Inicio Actualidad Paro de judiciales, médicos y docentes

Paro de judiciales, médicos y docentes

Lía Fernández, Juan Carlos Zabala y Christian Poli

Dirigentes locales de distintos gremios enrolados en la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) ratificaron ayer en la tarde las medidas de fuerzas programadas para hoy y mañana en el marco de un plan de lucha basado en dos pilares fundamentales: recomposición salarial y mayor presupuesto para las áreas sociales del Estado. Por los paros se verán afectadas actividades en hospitales, escuelas, tribunales y en todas las dependencias públicas de la provincia. El jueves se desarrollará una movilización conjunta a la ciudad de La Plata.
Mientras ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) convocaron a un paro de 48 horas a partir de hoy, la AJB (Asociación Judicial Bonaerense) lo hará por su parte solo por  24 y SUTEBA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) sólo por mañana, aunque anunció una nueva medida para el próximo 3 de noviembre.
Las jornadas de paros y movilización de los trabajadores de las distintas ramas de la administración pública bonaerense se da en el marco de una creciente conflictividad social en la provincia a partir del nivel de endeudamiento del gobierno de Daniel Scioli, los problemas derivados de la falta de una nueva Ley de Coparticipación y, fundamentalmente, la decisión del gobernador de priorizar y atender otras cuestiones antes que dar una pronta y positiva respuesta a las demandas del sector.
“En el marco del plan de lucha que estamos llevando adelante los distintos gremios que estamos enrolados en la CTA, el jueves vamos a movilizarnos a La Plata exigiendo no sólo aumento de salarios debido a la crisis que deprecia el poder adquisitivo de los trabajadores sino mayor presupuesto de las distintas áreas sociales”, informó ayer el secretario general de SUTEBA Zárate, Christian Poli.
Los docentes centran su reclamo en un mayor presupuesto para recomposición e incremento salarial, infraestructura escolar, mayor cobertura de cargos, políticas socioeducativas y que se garanticen todas las condiciones para la implementación de la educación secundaria. “En todos los niveles educativos hay deficiencias y ahora hay que tener en cuenta la implementación de la secundaria”, dijo la secretaria gremial de SUTEBA de Campana Lía Fernández, “no alcanza con discursos tiene que haber presupuesto que contemple establecimientos en condiciones, nuevos cargos y becas para el alumnado más desprotegido”.
Por su parte, Juan Carlos Zabala, de ATE sostuvo que “los trabajadores no tienen que pagar por las crisis, menos los del Estado, que se rigen por presupuestos preestablecidos y cuando hay tantas variantes económicas son los primeros en verse perjudicados, por eso tenemos que integrarnos en la lucha y eso es lo que hacemos”.
En el mismo contexto, la AJB reclama un aumento complementario, la discusión del régimen disciplinario, el respeto a la carrera judicial y los descuentos efectuados ilegalmente en el marco de las medidas de protesta.
La CICOP dará continuidad a su plan de lucha la ampliación des bases presupuestarias para atender los reclamos y que se cumplan los acuerdos establecidos con anterioridad en relación a la incorporación de becarios en planta permanente.
Todas las áreas públicas se unificaron en reclamo para obligar al gobierno bonaerense a tomar medidas concretas frente a la realidad por la que atraviesa la provincia desde hace tiempo y no descartan que la crisis se profundice.

Lía Fernández, Juan Carlos Zabala y Christian Poli
Lía Fernández, Juan Carlos Zabala y Christian Poli