Nuevamente resultó infructuosa la audiencia que se llevó a cabo ayer en la mañana en la delegación del Ministerio del Trabajo. Ninguna de las partes cedió en su posición y debido al estancamiento de la negociación en el orden local, los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y Sindicato del Personal Municipal solicitaron que el conflicto se arbitre con las autoridades ministeriales en La Plata.
Otra posibilidad, es que en las próximas horas se dicte la conciliación obligatoria que, sin embargo, no fue solicitada por el Ejecutivo.
“No se llegó a ningún acuerdo”, dijo el subsecretario de Legales del Municipio, Alan Fortune, al salir de la reunión con el secretario de Gobierno Aldo Morino. “El Ejecutivo sigue firme en su propuesta e instamos a que los trabajadores cumplan con guardias mínimas en servicios sensibles como los del Cementerio y el Hogar de Ancianos pero no hubo acatamiento”.
De esta manera concluyó ayer la reunión entre las partes comprometidas en este conflicto que ya lleva un mes y que desde hace más de una semana mantiene a los trabajadores de huelga por tiempo indeterminado.
Aunque en las próximas horas el delegado del Trabajo de Zárate podría dictar una conciliación obligatoria por 15 días, los representantes gremiales esperan que haga lugar a su solicitud de elevar el arbitraje directamente al Ministerio bonaerense.
“Seguimos sin ningún aporte por parte de la Municipalidad que modifique la oferta que había hecho, pensábamos que iba a haber un ofrecimiento superador pero no ha habido cambios”, comentó Carlos Domínguez de ATE.
“No negamos la importancia de la mediación en el ámbito local pero queremos saber a ciencia cierta de qué posibilidades estamos hablando, por eso pedimos la intervención del Ministerio en La Plata”.
Por su parte, desde el Sindicato del Personal Municipal, su secretario general, Martín Pérez sostuvo que “veníamos con otra expectativa después de un cuarto intermedio pero lamentablemente no hemos avanzado en nada”.
El Ejecutivo manifestó su incomprensión en relación a la posición de los sindicatos dado que existió un preacuerdo sobre una posible recomposición salarial que después no se llegó a plasmar en los papeles.
Al respecto, los sindicatos sostienen que “se dijo una cosa y se pretendía firmar otra” y que la cuestión salarial no es el único reclamo, las medidas de seguridad e higiene son para el sector tan importantes como las mejoras en los haberes y tampoco tuvieron respuestas satisfactorias.
“El aumento lo consideramos insuficiente y no cumple con el compromiso asumido en octubre de 2008 donde habíamos establecido recomponer el salario municipal durante los primeros meses de este año, el aumento que tanto menciona el intendente recién se produjo a mediados de mes”, dijo Domínguez, “pero de todos modos, no es lo único que estamos pidiendo, hay cuestiones de seguridad que también son de importancia”.
Al cierre de esta edición la delegación de Trabajo aún no había dado a conocer ninguna resolución y se aguarda que a primera hora de hoy haya novedades al respecto.
CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO
El plan de lucha pautado por los trabajadores municipales en reclamo de una recomposición salarial y mejores condiciones de seguridad e higiene en el ámbito laboral hace días que viene complicando la vida de los vecinos de Zárate, ya que resintió la atención en las áreas más sensibles y con mayor acatamiento a la huelga, volviéndolos a dejar como rehenes de la disputa. Los trastornos alcanzaron a deudos en el Cementerio local donde, además, los días de inactividad y las lluvias dejaron un panorama desolador, y a los familiares de internos del Hogar de Ancianos que debieron requerir la presencia policial para que se los deje pasar al establecimiento.
Los gremios evadieron su responsabilidad sosteniendo que hacen ejercicio de su derecho al paro y que legalmente no hay nada que los obligue a mantener una guardia mínima para este tipo de servicios. Por su parte, el Ejecutivo, que reclamó una consideración humanitaria a los trabajadores, no explicó las razones por las cuales recién ayer, después de una semana de paro ininterrumpido, intervinieron en las inhumaciones de las que se hicieron cargo los propios funcionarios municipales.
No es la primera vez que este tipo de situaciones se presenta en medio de un conflicto en el ámbito municipal y el centro de la discusión radica en lo que cada parte considera como “servicio esencial”.
“El Municipio no brinda servicios esenciales”, dijo Carlos Domínguez de ATE explicando que “legalmente se considera como esencial: agua y cloacas que lo brinda una empresa tercerizada, energía eléctrica que lo presta la Cooperativa Eléctrica, cobertura de salud que la tiene el hospital y el control de tráfico aéreo que tampoco lo brinda el Estado municipal”.
No obstante, por una cuestión moral, por tratarse de las áreas más sensibles los gremios se enfrentan al juzgamiento de la opinión pública.
“Es evidente que si no hicieron inhumaciones antes es porque no quisieron”, dijo el secretario general del Sindicato del Personal Municipal, Martín Pérez, “no lo hicieron para llegar a este punto y tratar de volcar el reclamo de los trabajadores municipales en contra de la sociedad”.