El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) realizó el mes pasado un Coloquio Anual en Mar del Plata. El mismo, reunió a 288 ejecutivos importantes de varias industrias radicadas en el país.
En una encuesta presentada tras el encuentro, todos los ejecutivos coincidieron en que se están registrando los primeros signos de recuperación luego de la crisis. En este sentido, el 51% de los empresarios espera registrar aumentos en sus ventas en los próximos meses y un 43% se prepara para exportar más el año entrante.
El titular de la Unión Industrial local, Eduardo Campos, también opinó sobre esta situación, “se está saliendo de la crisis y la mayoría de las automotrices del país están logrando mejoras con exportaciones a Brasil. El socio estratégico comercial de Argentina es Brasil y, a partir de allí, toda la estrategia comercial debería diagramarse en ese sentido. Para terminar de salir de la crisis debemos asociarnos comercialmente con Brasil”, expresó el titular de la UIZ.
En este sentido, Campos habló sobre el Real y el tipo de cambio, “Brasil tiene un camino de fortalecimiento de su moneda, algo que nos conviene a nosotros a la hora de establecer redes comerciales. De aquí la importancia de continuar estrechando relaciones comerciales. Por su gran mercado interno, el negocio está por ese lado, no hay que dejarlo pasar ya que es uno de los países que más está creciendo en el mundo”.
Sin embargo, reconoció que se está atravesando por una etapa “muy politizada que impide el desenvolvimiento lógico de cada acuerdo comercial”.
Algunos de los signos locales que está marca la recuperación de los márgenes de producción se podrían encontrar en dos grandes empresas, quizás antagónicas en cuanto a sus características. Una multinacional, Tenaris Siderca, la cual ha incorporado, bajo contrato, a unos 120 empleados a fines del mes pasado y, en el otro extremo, la obra de Atucha II, cuyas empresas civiles continúan incorporando empleados.
“Todo el sector, a nivel general, está mejorando. De manera progresiva las industrias se están reacomodando a los niveles de producción registrados a principios del año 2008. Hay empresas nacionales que han vuelto a crecer lentamente mientras que la mayoría de las empresas se encuentran entre un 60 y un 70 % de sus capacidades productivas”, concluyó.
Capacitación
Por otro lado, el titular de la UIZ aseguró que el objetivo que persiguen es el de la capacitación, como un pilar fundamental de su política institucional.
“Vemos que el mundo sigue avanzando en cuanto a tecnologías y metodologías de trabajo que necesitan ser acompañadas y enseñadas a nuevos trabajadores. A raíz de esto, necesitamos una capacitación constante para todos los empleados de las plantas radicadas en el partido. Ya estuvimos hablando con diferentes universidades de la zona y tenemos la intención de realizar varios cursos en diferentes rubros”, anticipó Campos.
Por último, opinó que el Seminario del Polo Estratégico Industrial Zárate- Campana fue un éxito, “estos seminarios son importantes porque mostramos el potencial de la zona, del área de Zárate- Campana como polo de desarrollo productivo. Verdaderamente es un área de logística muy importante, con rutas marítimas importantes, con rutas nacionales y provinciales que la cruzan y es una zona en la que se puede exportar desde el lugar de fabricación de producto. Este es un lugar estratégico que tenemos que mostrar para garantizar la zona como un lugar de inversiones”, sostuvo el titular de la Unión Industrial local, Eduardo Campos.