Con las altas temperaturas características de la temporada estival y el dengue en el foco de atención de las autoridades de salud suprimieron a la gripe A del orden de prioridades sanitarias tanto a nivel nacional como provincial y local. Sin embargo, la reaparición de la enfermedad de la forma más cruda, la muerte de una mujer de 62 años a fines del mes pasado a causa del virus, más el reporte de una decena de nuevos casos puso en evidencia la necesidad de no olvidar las medidas de prevención.
En ese marco, se reunió ayer en la mañana el Comité de Crisis conformado por las autoridades municipales y sanitarias locales a fin de evaluar la situación.
“Hay que seguir extremando las medidas preventivas”, dijo el secretario de Gobierno, Aldo Morino, “no hay que olvidarse de todo lo que se puso en práctica a mediados de este año cuando se desarrollaron los momentos más crudos de la enfermedad”.
En la reunión, los responsables de las áreas de salud informaron que pese a la situación a nivel provincial, hasta la fecha no se registraron casos sospechosos de dicha patología, aunque recomendaron a los funcionarios que refuercen las campañas preventivas para mantener alerta a la ciudadanía.
“Siempre tenemos que estar prevenidos, esto no es pasajero”, sostuvo Morino, “la gripe ha venido para instalarse entre nosotros, si bien ahora vamos tener una mengua por la época estival puede aparecer algún caso aislado y tenemos que estar alertas porque el virus puede adaptarse a las altas temperaturas, uno nunca sabe”.
Si bien el funcionario municipal ratificó que no existen casos sospechosos tanto en Zárate como en Campana, informó que el distrito cuenta con material para suministrar a pacientes con la enfermedad.
“Tenemos la medicación para administrar en caso que aparezca algún nuevo caso”, dijo, “pero el mensaje que tenemos que dar es que tenemos que extremar las medidas de prevención”.
Por otra parte, el secretario de Gobierno indicó que el dengue también estuvo presente en la agenda abordada por el Comité. “La próxima semana nos vamos a reunir nuevamente para evaluar la campaña de descacharrización y tratar de incorporar la campaña publicitaria de acuerdo a la necesidad”, dijo Morino.
Se articularán, en este sentido, las acciones que concienticen a la comunidad sobre la higiene cotidiana y la necesidad de eliminar objetos en donde se pudiera acumular agua.
El funcionario volvió a destacar que Zárate sigue liderando, en materia preventiva del dengue, la Región Sanitaria V dada las previsiones coordinadas entre el Municipio el hospital zonal, el Consejo Escolar y otras áreas del distrito.