Representantes de las principales empresas siderúrgicas de Latinoamérica, Alemania, Rusia y otra decena de países participan de la 17ª Conferencia de Acería del Instituto Argentino de Siderurgia (IAS), que se desarrolla en la Tenaris University dentro de TenarisSiderca, en Campana. La misma finaliza hoy jueves con una recorrida por la planta.
En el acto oficial de apertura de las jornadas, realizado en el auditorio Roberto Rocca, estuvieron presentes el Director General de Tenaris, Ing. Guillermo Noriega, la intendente de Campana, Stella Giroldi, el Director de la Tenaris University, Ing. Horacio Bergero y el presidente del IAS, el ingeniero Reinaldo Castillo (TerniumSiderar).
Este Congreso se extenderá hasta hoy e incluye el Primer Seminario de Producción Limpia IAS-JICA (Japan International Cooperation Agency), la 17ª Conferencia de Acería y la 7ª Conferencia de Reducción en Argentina.
Los programas de ambas Conferencias y del Seminario están conformados con cursos con destacados profesores, sesiones técnicas que abarcan todos los aspectos del proceso y del producto, eventos sociales y, también, visitas a plantas.
Se presentarán nuevas tecnologías del mundo entero permitiendo competir en el mercado de hoy. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender nuevos procesos para maximizar la producción reduciendo los costos de materias primas, ahorrando energía y sobre todo, minimizando los desperdicios y gases protegiendo de esta forma el medio ambiente.
OPTIMISMO PARA EL SECTOR
El director general de Tenaris, Guillermo Noriega, se refirió a la situación actual de la acería local y su visión para el próximo año.
“Hemos tenido meses de 30, 40 y 45% de producción y ahora parece que hemos atravesado la parte peor y estamos con una ocupación del 60% de nuestra capacidad productiva y una visión distinta para el futuro”, aseguró ante un auditorio de especialistas del sector que participan de las jornadas del IAS. “Creo que hay un punto optimista que es que la producción ha dejado de caer, e incluso ha habido un leve repunte, pero lejos todavía de los niveles de 2008”, aseguró.
También, el ejecutivo destacó el papel de la formación de recursos humanos ya sea apoyando desde las empresas a las universidades o a través de proyectos propios como la Tenaris University: “Es sumamente importante contar con mano de obra capacitada, más teniendo en cuenta que los ingenieros que hoy ocupan puestos importantes están sobrepasando los 50 años”.
“Este congreso es realmente muy importante, y con un alto contenido tecnológico que seguramente ayudará a mejorar la industria siderúrgica latinoamericana”, enfatizó.