Desde hace dos semanas, la oficina de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) local viene atendiendo por día un promedio de mil personas desocupadas o que poseen trabajos en negro que se acercan hasta allí con el objetivo de tramitar la asignación universal por hijo lanzada a fines de octubre por la presidente Cristina Fernández de Kirchner.
Los horarios para estos trámites se extendieron hasta las 16 horas y los empleados de la oficina finalizan su jornada laboral en horario nocturno hasta cargar los datos de cada uno de los futuros beneficiarios que contemplan un promedio de cinco planillas por cada uno.
Si bien por momentos el local ubicado en Independencia al 600 por momentos se satura, no se forman allí las interminables colas que se pueden observar en otras zonas de la provincia de Buenos Aires como en Capital Federal.
El beneficio es exclusivo para los hijos de padres desocupados o empleados en negro que no reciban salario familiar y, según informó a LA VOZ el titular de la ANSES local, Ricardo Vidal, se inician trámites en promedio de cinco hijos por desocupado, el límite establecido por el propio Gobierno nacional.
“Venimos manejándolo muy bien”, dijo Vidal sobre la cantidad de personas que se acerca hasta la oficina, “ahora ha mermado un poco pero los primeros días tuvimos una inmensa afluencia de público y hay que tener en cuenta que a las mil personas que atendemos a diario hay que sumarle el resto de la gente que viene por otros trámites”.
Muchas de estas personas, luego del anunciado de la presidente, se acercaron para adquirir mayor información y evacuar dudas y “todavía”, sostuvo Vidal “carecen de cierta información al respecto, principalmente sobre quienes son realmente los beneficiarios y sobre la necesidad de ir o no a la sede de ANSES, para realizar el trámite correspondiente”.
Estas asignaciones van a ser financiadas por los fondos de la ANSES y abarcan a todos los niños menores de 18 años que no perciban otra asignación familiar y pertenezcan a grupos de familias de desocupados o que se desempeñen en actividades informales.
Para iniciar el trámite y cobrar la asignación a partir de diciembre, aunque siempre el cobro va a ser retroactivo, se deben presentar documento de identidad de todo el grupo familiar y certificado de nacimiento de cada hijo.
Y para poder percibirla es necesario que los padres o responsables de los niños de hasta los cuatro años cumplan con el correspondiente control sanitario y aplicación de las vacunas obligatorias y, a partir de los cinco años, acrediten la concurrencia a los establecimientos educativos públicos.
El importe de 180 pesos por cada menor será cobrados mediante una caja de ahorro del titular en el Banco de la Nación Argentina, con una caja de ahorro sin costo alguno.
“Todos van a cobrar antes de las fiestas pero en dos grupos, el primero del 1 al 11 de diciembre y el otro del 12 al 23”, informó Vidal.
Por cualquier duda para saber si usted es o no beneficiario del plan, puede consultar por Internet en la pagina de anses.gov.ar, llamar en forma gratuita al numero 130, enviar un mensaje de texto al número 26737 (escribiendo la palabra “hijos”, dejar un espacio y luego agregar el número de documento del padre o madre, dejar otro espacio y después la letra M o F según sea del sexo masculino o femenino), personalmente en el Centros de Integración Comunitaria (CIC) o la misma oficina de la ANSES.
hola.mi nombre es leonarda russo.tengo 2 hijos menopres de edad.en enero cobre por primera vez 288$ de la asignacion universal y queria saber si se me va a pagar retoactivo al mes de noviembre como dice en la pagina del anses y de ser asi que tramite debo hacer.desde ya muchas gracias.