El responsable de la DPU (Dirección de Prevención Urbana), Claudio Henricot, informó que en dos semanas ya podría quedar concluido el proceso de adjudicación para la instalación de las 43 cámaras de seguridad en el distrito y que el área trabaja en un sistema de recepción de denuncias similar al del 911 a fin de contar con un registro informático que hoy se lleva a cabo manualmente.
Además, indicó que, si bien existe escases de efectivos policiales, el Ministerio de Seguridad se comprometió a destinar al menos seis uniformados a la brevedad para que comiencen a patrullar las cuadrículas en los móviles de la DPU como estaba pautado en el convenio de Acciones en Red.
“En líneas generales tenemos en la calle tres patrullas en forma continúa y los fines de semana se abocan las cuatro, por la demanda de la nocturnidad y el tránsito”, señaló Henricot, “ahora estamos trabajando en el sistema de monitoreo, que está en la última etapa de la licitación, y en la instalación de un protocolo de recepción de denuncias en la misma DPU”.
En relación a las cámaras de seguridad, fueron cinco las empresas que se presentaron en la convocatoria para la licitación y dos no cumplieron con todos los requisitos. El proceso se encuentra hoy en la etapa de preadjudicación.
Ninguna de las empresas oferentes es de Zárate. “No existen en la zona con capacidad para hacer este tipo de cosas”, explicó el funcionario municipal, “son empresas grandes, una de ellas una multinacional, que ya vienen con experiencia en algún otro municipio, el pliego así lo exigía”.
Quien resulte adjudicatario estará a cargo de la instalación de las 43 cámaras, entre ellas fijas y las que tienen una cobertura de 360º, que se dispondrán en puntos estratégicos. “Calculamos que en un plazo de tres meses quedarán instaladas”, dijo Henricot, “creo que vamos a terminar el año instalando los primeros equipos y en el verano ya quedaría todo terminado”.
Se trata de una primera etapa de instalación ya que según el propio director de la Guardia Urbana considera que el partido necesitaría alrededor de 100 cámaras.
Por otra parte, el funcionario hizo referencia a otro de los ejes en los que se encuentran compenetrados desde el área con la colaboración del departamento de Sistemas municipal, el protocolo de denuncias que esperan poner a prueba la próxima semana.
“El sistema va a ser similar al del 911”, señaló Henricot, “la denuncia va a entrar mediante un protocolo, se van a tomar algunos datos y van a quedar registradas en el soporte informático lo que, además, nos va a servir para hacer las estadísticas que hoy se hacen manualmente”.
Actualmente se toman un promedio de quince denuncias por día que se originan en varios barrios y muchas de ellas tienen que ver con reclamos correspondientes a otras áreas municipales.
“El sistema ya fue diseñando, ahora se están puliendo algunas cosas y esperamos que la próxima semana lo podamos instalar para su prueba”, agregó el funcionario.
DESIGNACIÓN POLICIAL
Aunque el trabajo con personal policial ya está articulado, del mismo modo que con las áreas municipales de Tránsito e Inspección de Comercio, falta aún la designación de efectivos que acompañen a los conductores de las patrullas de la Guardia Urbana.
Una vez en condiciones la DPU, dentro del marco del convenio acciones en red el Ministerio de Seguridad se había comprometido a designar efectivos que oficiarían de apoyo y del brazo operativo de la cartera. Sin embargo, aun no hay novedad.
“Ya hemos cumplido y estamos esperando que se designen los efectivos”, dijo el funcionario, “aparentemente en las próximas semanas habría seis policías disponibles para el sistema de la DPU”. Sin embargo, reconoció las dificultades en cuanto a recurso humano de la Comisaría. “Hay mucha escases sobre todo en la Primera, el personal que hay no alcanza para cumplimentar las cuadrículas que la ciudad tiene, las siete de Zárate, más la zona rural, no obstante después de las cámaras, el salto cualitativo sería la incorporación de los policías”.