Durante todo el fin de semana se continuó brindando asistencia a las familias afectadas por el fuerte temporal que impactó sobre la ciudad en horas de la tarde del viernes.
Afortunadamente no hubo que lamentar daños personales pero cerca de 200 familias debieron recibir socorro, tarea que fue coordinada por el Comité de Crisis creado para tal fin y que estuvo integrado por Defensa Civil, Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, Subsecretaría de Obras Públicas (especialmente, a través del Corralón Municipal), bomberos voluntarios, y trabajadores sociales, entre otros.
En el conocido “tanque de agua” de Hipólito Yrigoyen y Alem, se concentró la recepción de los pedidos de ayuda, instrumentándose un operativo, que consistió en la distribución de colchones y frazadas (con base en el Jardín 915 de barrio Malvicino y en estrecha colaboración con su directora), agua y alimentos, además de brindar asistencia sanitaria, para contener las necesidades inmediatas.
En la madrugada del sábado se recibió material desde la Dirección de Asistencia Crítica de la provincia de Buenos Aires, consistente en un amplio abanico que incluyó desde pañales hasta chapas de zinc.
Con el transcurso de las horas ha de ir normalizándose la situación, mientras cuadrillas de empleados municipales realizan tareas de recolección de ramas caídas y remoción de árboles afectados por los fuertes vientos.
COMPLICADA SITUACION EN CAMPANA
El cansancio y la sumatoria de horas de intenso trabajo va apropiándose de quienes forman parte del operativo post temporal en Campana, el cual comenzara inmediatamente después de que una tormenta de grandes dimensiones que arrasó con árboles, techos y estructuras completas.
La Intendente Stella Maris Giroldi, encabezó las acciones operativas haciendo base en la Secretaría de Desarrollo Humano, ubicada en la calle Jacob. Desde allí, se fueron coordinando los distintos trabajos a realizarse en toda la extensión del Partido, debido a que los fuertes vientos y la intensidad del agua se evidenció principalmente en el Centro, pero afectó a los barrios más endebles de la periferia.
El Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Claudio Rodriguez, desde el mismo “bunker” de trabajo realizó un seguimiento detallado de los distintos trabajos de limpieza de calles y remoción de árboles, los cuales en algunos casos habían destruido el tendido eléctrico y obstruían los desagües.
Por el mismo motivo, desde el Municipio se solicitó a la empresa Agrotécnica Fueguina incrementar la capacidad de trabajo para levantar ramas y realizar el barrido general, ante la posibilidad de eventuales lluvias evitando la obstrucción de alcantarillas.
Otros de los temas importantes atendidos en cuanto a la infraestructura pública fueron la energía eléctrica y el agua potable. En este sentido, ambos relacionados directamente ya que en muchos barrios luego de haberse producido el corte de energía, tras algunas horas comenzó a restringirse el suministro de agua ya que las bombas no funcionaban.
Atento a esta circunstancia, desde la Secretaría de Desarrollo Humano se distribuyeron miles de litros de agua en distintos barrios de la ciudad, con colaboración de algunas empresas.
Poco a poco la energía eléctrica fue volviendo a los hogares, y más allá de los pronósticos, se normalizo el suministro mucho antes de lo previsto, quedando sectores parciales aún aguardando solución debido a que exigen un tratamiento en particular. La perla negra estuvo por parte de los inescrupulosos de siempre ya que se ha denunciado el robo de cables en algunos sectores, como por ejemplo el Barrio Villanueva, complicando la reanudación del servicio.
La solidaridad fue excluyente en los trabajadores y en los colaboradores que participaron del operativo. Desde la Secretaría de Desarrollo Humano, se finalizó con la tarea de diagnóstico para hacer efectiva la asistencia, la cual entrega chapas, colchones y ropa a quienes lo necesiten. Para ellos se generó un sistema propicio que garantice que cada material sea otorgado a quién verdaderamente lo necesite, debido a la existencia de oportunistas que intentan beneficiarse aún en una situación como esta.
Una gran cantidad de asistentes sociales realiza un relevamiento cuadra por cuadra en los diferentes barrios, detectando los casos de manera directa y permitiendo categorizarlos por orden de prioridad.
Sindicatos y algunas empresas se hicieron solidarias y colaboraron de diversas maneras, pero el gesto distintitivo estuvo en la gran cantidad de vecinos que acercaron ropa y alimentos pensando en aquellos que habían sufrido las peores consecuencias del temporal.
La Jefa Comunal Stella Giroldi manifestó a la prensa, en relación a esta tarea: “Estamos trabajando intensamente desde que la tormenta pasó. El cansancio se siente, pero mucho más aún la satisfacción por ver la respuesta de los empleados municipales, trabajando codo a codo por los vecinos desde los distintos sectores de la Municipalidad. También deseo agradecer a Caritas que trabajó junto a nosotros, y a los vecinos quienes no han dado una vez más, un verdadero ejemplo de solidaridad y humanismo. Pero aún falta mucho, y hoy se seguirá trabajando con la misma intensidad”.