Inicio Actualidad Buscan que el Municipio adhiera al programa de alfabetización “Yo sí puedo”

Buscan que el Municipio adhiera al programa de alfabetización “Yo sí puedo”

Un grupo de vecinos de Zárate, entre ellos la ex concejal comunista Tania Caputo, presentó en el Concejo Deliberante de Zárate un proyecto de ordenanza para que la Municipalidad adhiera a la implementación del programa de alfabetización “Yo sí, puedo”, creado por el IPLAC (Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño) de Cuba con el objetivo de erradicar el flagelo de la región.
“Al no haber tenido una respuesta concreta por parte del Ejecutivo con quien hemos tenido reuniones formales  a través de la secretaria y la subsecretaria de Desarrollo Humano, Patricia Moyano y Andrea Ilacqua, hemos decidimos presentar un proyecto de ordenanza en el Concejo”, explicó Caputo.
A través del IPLAC, se llevan a cabo las donaciones de todo el material para poner en marcha el programa que, en general, consiste en alfabetizar en un plazo de tres meses, a través de clases diseñadas en videos y acompañadas con cartillas de ejercitación, a la población adulta más postergada. Además, el sistema trabaja con alfabetizadores voluntarios. El Municipio, en consiguiente, sólo tiene que aportar espacios físicos y equipos tecnológicos entre otras cuestiones para poder llevarlo a cabo.
“Este proyecto no tiene impacto económico porque es ínfima la cifra presupuestaria que necesita para implementarse”, dijo la referente comunista de Zárate, miembro, además del MTL (Movimiento Territorial Latinoamericano).
“El analfabetismo es un flagelo que alcanza también a Zárate”, agregó, “tomando números oficiales del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) de acuerdo con el censo 2001, el distrito tiene un 2% de analfabetismo, alrededor de 4 mil personas, aunque creemos que esa cifra ha aumentado”.
Muchos países se sumaron a este proyecto, entre ellos Ecuador y Nueva Zelanda. En la Argentina, municipios como Tilcara en Jujuy, donde el programa fue un éxito y se declaró la zona como libre de analfabetismo por la UNESCO, y en la provincia de Buenos Aires, Luján.
“No vemos por qué razón Zárate no puede tener esta posibilidad de dignificar la vida del analfabeto y su entorno”, dijo Caputo, “el analfabetismo limita a las personas, nos les permite desarrollarse en términos integrales y nos parece que los órganos de representación como el Concejo Deliberante deben expedirse sobre estos temas, lamentablemente el Ejecutivo no lo ha hecho y nos parece grave, nos parecería una buena señal que los ediles lo hagan con la celeridad que éste último no tuvo”.
Si bien se trata de un proyecto de ordenanza que recién tomará estado parlamentario en el día de mañana, cuando se desarrolle la última sesión ordinaria del Cuerpo Legislativo, quienes promueven este plan de alfabetización mantienen encendida la esperanza que se trate sobre tablas y obtenga despacho favorable.