Luego del reporte que brindó el Ejecutivo municipal sobre la asistencia a familias tras el temporal del pasado viernes, fue ahora la Cooperativa Eléctrica local quien dio precisiones acerca de las tareas desempeñadas.
“Unas 180 personas estuvieron abocadas a las diferentes tareas luego de la tormenta. Todos los recursos de CEZ se pusieron a disposición para trabajar en la emergencia. Hay que decir que, tras consultar con técnicos eléctricos de experiencia, hacía 15 o 20 años que no se tenía registros de una tormenta de estas características. La verdad es que fue una tormenta excepcional y el personal de Cooperativa Eléctrica estuvo a la altura de las circunstancias; nadie se tomó el fin de semana libre y todos trabajaron para reponer el servicio en el partido. Por momentos estuvieron 14 cuadrillas en la calle, con tres o cuatro personas en cada una, asistiendo a los diferentes inconvenientes suscitados en la vía pública”, aseguró el Presidente del Consejo de Administración de la CEZ, José Luis Mangini.
El procedimiento de la CEZ
Según informó, la primera prioridad que tiene la CEZ en casos de emergencias son dos; la primera es evitar el riesgo eléctrico, por eso se corta la luz y, en este caso, hasta se procedió a cortar cables. “Luego nos dedicamos a los grandes alimentadores de las líneas de media tensión, que afectan a miles de usuarios. El problema que tuvimos en Avenida Antártida Argentina y Perú, sobre el Viaducto, afectó a 3880 usuarios. Una vez repuestos los alimentadores, nos dedicamos a los reclamos de baja tensión, aquellos puntuales de vecinos a quienes la tormenta pudo haber afectado a sus líneas de tensión domiciliarias”, explicó Mangini.
Y agregó, “la prioridad que tenemos es el caso urbano, luego aquellos puntos sanitarios neurálgicos como el hospital y los centros de salud. A raíz de esto, coordinamos encender equipos electrógenos o llevar gasoil para alimentar a estos equipos. Una vez que en el casco urbano ya se reintegró el servicio, nos dedicamos a la zona rural. Es decir que vamos de mayor a menor afectación de usuarios”.
El casco urbano ya tiene luz
De acuerdo a lo reportado por la CEZ, el sábado a las 18 hs. todos los alimentadores de media tensión estaban repuestos y se encontraban solucionadas las demandas particulares de todos los vecinos en baja tensión. En definitiva, toda la zona urbana tenía luz. “Los vecindarios periféricos de Villa Eugenia, Barrio Bosch y Saavedra recién tuvieron el domingo porque nos robaron cables de las líneas de media tensión que cayeron por la tormenta. El día domingo por la tarde, todo el casco urbano y sus alrededores tenía luz normalmente. Cumplido con esto, ahora estamos trabajando en la zona rural, haciendo la reposición de ocho postes de media tensión caídos en el camino a Capilla del Señor; estamos trabajando también en las líneas de media tensión desde la Ruta 193 hasta el ingreso de la Escuela Agraria El Tatú y dos subestaciones desde allí hasta Puente Castex. En total, estamos levantando 4,5 kilómetros de línea caída en esa zona rural”, aseguró Mangini.
Asimismo, la CEZ repuso un cabezal de media tensión quebrado entre la localidad de Solís y Escalada; otro en Panamericana Sur quemado y un apéndice de media tensión en la ruta N° 193, a raíz del quiebre de dos postes y cerca de 200 metros de líneas de baja tensión caídas.
A su vez, Mangini aclaró que estaban esperando una entrega de postes de madera para reponer esos 4,5 km de línea rural. “Las cuadrillas aún hoy siguen trabajando y estamos en emergencia hasta que el último de los usuarios tenga luz”, anticipó el titular de la CEZ, quien reveló que tanto el Organismo de Control de Energía de la provincia (OCEBA) como la empresa comercializadora CAMESA llamaron constantemente para enterarse de la situación en la ciudad.
“Les enviaremos varios informes de todo lo trabajado y realizado por esta entidad. No obstante, también les haremos reclamos en relación a la celeridad de diferentes obras de infraestructura relegadas. Además, no fue la cooperativa en su calidad de servicio quien damnificó al usuario sino que fue un fenómeno meteorólogico excepcional. Por ello, queremos que los organismos estatales intervengan ante cualquiera de los reclamos de los usuarios por artefactos quemados. Una cosa es cuando esta entidad tiene la responsabilidad por el servicio y otra por la emergencia climática que se vivió”, dijo el titular de la CEZ.
CAIDA DE ARBOLES
En otro orden de cosas, Mangini habló sobre la caída de árboles y los perjuicios ocasionados en las líneas, “en esta tormenta, de magnitudes excepcionales, los cables no se cortaron, aguantaron el peso de los árboles pero las que colapsaron fueron las columnas por el peso de las ramas y los troncos que debían soportar. Entonces el servicio eléctrico se vio perjudicado por la gran cantidad de árboles caídos sobre las líneas. Llegamos a registrar alrededor de 726 interrupciones eléctricas por la caída de árboles. La mayoría de ellos no fueron cables cortados sino columnas descabezadas, quebradas ante el peso de las ramas que soportaron los cables”, expresó el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Eléctrica.
Asimismo, subrayó que hay muchos árboles antiguos cuyos interiores están en estado de putrefacción, por ejemplo algunos de calle Rivadavia. Además, señaló que hubo vecinos que procedieron a cortar las raíces laterales de los árboles al hacer la vereda. “Hay que convocar al INTA, a la UTN y a los especialistas para ver qué árboles hay que plantar, debemos abrir este debate para evitar accidentes como los que tuvimos. Hay que hablar de qué tipo de árboles tenemos y sobre una posible sustitución de especies. No soy partidario de talar los árboles, no soy especialista en el tema, pero debemos comenzar a abrir un debate sobre la poda. A partir de ahora, nos llevará un mes relevar y reparar todas las líneas en las que aún se encuentran apoyados ramas y árboles”, opinó Mangini.
Las líneas industriales no fueron afectadas
“Llegamos a la conclusión de que es necesaria una poda estratégica porque los alimentadores industriales, las líneas que ingresan a las empresas no sufrieron afectaciones porque los árboles que están plantados a su alrededor no tienen más de un metro. Aquellos grandes pulmones verdes están alejados de las líneas, la raíz no afecta al sistema de agua ni a la red de gas ni a las líneas eléctricas. Queremos que esta tormenta sirva para dar el comienzo de una discusión de este tipo, que esta tormenta no pase desapercibida ni como un hecho aislado”, expresó José Luis Mangini.
Por último, volvió a destacar el trabajo de los empleados de la CEZ, “nuestros empleados mostraron un fuerte compromiso con el asociado y con la comunidad, no directamente con la CEZ. Agradecemos a todos los empleados, técnicos, obreros y funcionarios, contratados y contratistas que durmieron pocas horas pero estuvieron a la altura de las circunstancias ante los daños que originó la tormenta. Se demostraron 74 años de compromiso con la sociedad de la CEZ y se trabajó en forma ordenada, con mucho esfuerzo y más allá de un sueldo. Que la gente haga comparativos con otras ciudades en donde el servicio lo presta una empresa privada para comprobar que, nuevamente, la CEZ mostró el compromiso y la solidaridad con todos los vecinos de Zárate”, concluyó el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Eléctrica.
En VILLA EUGENIA estuvimos del dia de la tormenta hasta el domingo a la noche sin luz , es verdad que Coop.se porto de 10 ya que se veian en la ruta como estaban durante esos dias trabajando , y el sabado tarde como a las 23.00 hs vino por unos 15 minutos y se corto nuevamente , cuando llamamos el domingo a la mañana nos abirtieron que no teniamos luz porque cdo. fue el corte a la noche la cuadrilla se encontro que cdo. vino a rebizar habia gente armados robando cables. Una verguenza….