El Concejo Deliberante aprobó la semana pasada la Resolución Nº1919 a través de la cual le solicita al Ejecutivo que a través de la dirección de Tránsito y la secretaría de Obras Públicas se coloquen carteles indicando la prohibición de estacionar vehículos sobre la Avenida Costanera Buscaglia y Luis Rocha -del lado del río Paraná-, así como también postes de contención para evitar posibles accidentes por desmoronamiento de tierra.La propuesta había surgido del bloque de la Coalición Cívica después del grave accidente provocado el martes 13 de octubre en la Terminal Zárate Port, ubicada en el predio de la ex Réysol en calle Tala y la costa, donde parte de la costa cedió arrastrando a un camión y una grúa y donde lamentablemente perdiera la vida el operario que conducía la grúa.
Debido a que existe una gran cantidad de vehículos que circulan sobre la Avenida Costanera, fundamentalmente los fines de semana, y que muchos de estos vehículos son estacionados en lugares potencialmente peligrosos debido a su cercanía con el río, se le pidió a las autoridades municipales que tomarán medidas preventivas.
OTRO PROYECTO
En la pasada sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la ONG “Primero Zárate” elevó un proyecto para crear una “Oficina de la Nocturnidad” con el fin de supervisar y fiscalizar actividades de control, de admisión y de permanencia que se practiquen en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos en todo el distrito. Según los Considerandos de dicho documento, la Oficina de Nocturnidad dependerá de la dirección de Inspección municipal y estará integrada por representantes de la secretaría de Salud, de la Dirección de Prevención Urbana (DPU), del Sindicato de Control de Admisión y Permanencia (SUTCAPRA) del Instituto Nacional Contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Foro de Seguridad del Partido de Zárate y agentes de Tránsito municipales.
“Serán funciones de la Oficina de Nocturnidad llevar un registro municipal de las empresas dedicadas a la actividad de control de admisión y permanencia; llevar un control de la matrícula de los trabajadores de la actividad, observando que reúnan los requisitos establecidos por la Ley 13.964 de la provincia de Buenos Aires y los que en consecuencia se dicten; colaborar con las tareas de la institución provincial que se encargará de realizar el examen de aptitud psico- físico a los postulantes conforme a la Ley 13.964; recibir denuncias; llevar estadísticas sobre infracciones cometidas en el ámbito de la actividad de control de admisión y permanencia; desarrollar cursos de capacitación para el trabajador dedicado a la actividad y realizar inspecciones en locales nocturnos para verificación de la legislación vigente”, expresa el proyecto de Ordenanza.
Luego de tratarlo en Labor Legislativa, los ediles prefirieron enviarlo a las comisiones de Seguridad; Presupuesto y Hacienda y Legislación e Interpretación para su estudio.