Después de dos días de conferencias y mesas de debate, a las 21 del sábado culminó la Primera Jornada sobre Participación Ciudadana y Gobiernos Locales que se realizó en Zárate, de gran importancia académica con una mesa de intendentes municipales que ya tienen en marcha el Presupuesto Participativo en sus ciudades.
De manera sucesiva, tomaron la palabra el Dr. Mario Espada, Intendente de Tres Lomas; Julio Pintos, Intendente de Paysandú, República Oriental del Uruguay; Osvaldo Cáffaro, Intendente de nuestra ciudad y Miguel Lifschitz, intendente de Rosario.
En cada oportunidad, los mandatarios expusieron sus experiencias en la implementación del Presupuesto Participativo y hablaron de los cambios significativos que tuvieron sus ciudadanos al participar en las decisiones presupuestarias a través de un método democrático de elecciones de proyectos.
El Intendente de Tres Lomas, Espada, aclaró que ellos no poseen un Presupuesto Participativo pero en su lugar crearon un Comité Solidario que participa en el análisis de las necesidades múltiples de los ciudadanos. Por su parte el intendente de Paysandú Julio Pintos destacó el valor que tiene el Presupuesto Participativo en la descentralización y en la búsqueda de un diálogo fluido con los vecinos. Así mismo hizo hincapié en la cantidad de gente que participa del Presupuesto, de los 120.000 habitantes, empezaron siendo 8.000 y en las últimas elecciones 22.500 vecinos decidieron cómo usar esta herramienta. Los proyectos que se votan en el Presupuesto Participativo de Paysandú no sólo son obras públicas también se utiliza para complementar políticas públicas en salud o en educación física, por ejemplo. A pesar del buen desempeño del proyecto, el mandatario comentó que el primer año de gestión fue muy duro, pero que hoy los vecinos están comprometidos con el proyecto ya que son ellos mismos quienes los ejecutan.
Cáffaro destacó que la participación debe garantizar el fortalecimiento institucional; debe incluir e integrar a la gente a la ciudadanía y no por medio de una red de clientelismo; debe ser legal y no simbólica y debe estar acompañada por la capacitación y formación de los dirigentes. Este proyecto de Presupuesto Participativo propone, entre otras cosas, construir ciudadanía, ciudades y solucionar los problemas de los vecinos.
Por último el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, indicó los ejes de trabajo que caracterizan las gestiones progresistas que supieron administrar la realidad cotidiana para proyectar un futuro. El primer eje se basa en la calidad institucional: los municipios deben tratar de cuidarla por medio de la transparencia administrativa y con procesos participativos que profundicen la democracia. El mandatario también dijo que el Presupuesto es una forma de generar mayor poder en los ciudadanos y una forma de crear una cultura democrática para que el vecino se convierta en otra persona una vez que participa del proceso. Otros de ejes que destacó Miguel Lifschitz fueron la capacidad de desarrollar políticas de Estado a largo plazo, la reforma del Estado, el desarrollo local de región (tanto económico como cultural), el urbanismo y el más importante es contar con el apoyo y la participación de los ciudadanos, es por eso que es necesario desarrollar una tarea de comunicación con ellos. El mandatario finalizó su participación en esta mesa diciendo que todos los ejes mencionados pueden poner en marcha un proceso de cambio y progreso en la ciudad, con más transparencia, democracia, igualdad y participación.
Luego de cumplida la Primera Jornada, los Intendentes se trasladaron al Palacio Municipal para compartir una reunión en el despacho de Osvaldo Cáffaro donde se les entregaron diplomas por su asistencia al evento y por su visita a la ciudad. Cabe destacar que residentes uruguayos en Zárate se acercaron a la intendencia para entregarle un presente al intendente de Paysandú Julio Pintos. Después de esta breve reunión los invitados participaron de una cena en la Sociedad Italiana para cerrar la jornada.