Inicio Actualidad El Comité de Crisis local en alerta por posibles inundaciones

El Comité de Crisis local en alerta por posibles inundaciones

La preocupante crecida del río Paraná en el norte mesopotámico que obligó a evacuar familias en provincias como en Corrientes y cuyo caudal de agua afectó a las localidades de Entre Ríos, Santa Fe e islas del delta bonaerense, ha puesto en alerta a las autoridades municipales que reunidas en el Comité de Crisis han comenzado a desplegar tareas preventivas.
El pico previsto para este mes se ha desplazado a los primeros días de diciembre y enero y aunque, de acuerdo a los informes suministrado por Prefectura a los funcionarios locales, el distrito no sería alcanzado por las inundaciones como en otros lugares.
“Quizás en nuestra zona no se vea mucho la inundación pero de todas maneras tenemos que prever  y ese es el objetivo del área, que todos los actores que tienen que ver con una posible evacuación de gente y animales estemos alertas”, dijo Jorge Paíz, director de Descentralización municipal, a cargo del departamento de Islas. “El sistema esta en alerta pero si no pasa nada bienvenido sea”, agregó.
Sobre las probables inundaciones que puedan producirse en la zona el informe de Prefectura dice que Zárate sólo podría ser afectado por una sudestada o la marea del Ríos de La Plata, ya que en general el agua en esta zona corre con normalidad. Además, se indicó que  las inundaciones también están condicionadas por las lluvias del sur de Brasil y de la apertura de la represa de Itaipú.
“Ya hay tres lugares previstos por si acaso, el centro de evacuados de la Municipalidad en la calle España, al que se le están haciendo algunas reparaciones, el Club Estrada y la Escuela Nº 11 de Saavedra”, informó Paiz, “todo eso lo esta manejando el área de Desarrollo Humano y Salud, teniendo en cuenta también la provisión de alimentación y agua, pero si la emergencia es muy grande, otros espacios como escuelas, clubes o sindicatos también tienen que estar a disposición, tenemos visto otros lugares por si acaso”.
Con el departamento de Islas, Defensa Civil, Prefectura, Salud, Desarrollo Humano y Promoción Social y el Corralón, todos los sectores que se pueden ver comprometidos directamente en caso de inundaciones, el área de descentralización está coordinando tareas preventivas y manteniendo reuniones con autoridades del INA (Instituto nacional de Agua) y el Ministerio de Asuntos Agrarios para tener en cuenta medidas concretas de acción en caso de evacuación de personas o animales.
Una de las preocupaciones de productores locales está centrada en el traslado de sus cabezas de ganado vacuno, que podrían quedar aisladas y que hace dos años se vieron invadiendo las banquinas por haber sido rescatadas a último momento. Sobre el destino de ese ganado, Paiz informó que están previstas ayudas del Ministerio y por eso se están desarrollando proyectos.
Por otro lado, maquinas de Vialidad y del Corralón municipal, están haciendo trabajos focalizados en mantener los caminos por si se presenta la necesidad de evacuación.

100_4463