Inicio Actualidad Limeños se reunieron con funcionarios provinciales para gestionar obras

Limeños se reunieron con funcionarios provinciales para gestionar obras

Ayer por la mañana, un nutrido grupo de vecinos y miembros de instituciones limeñas viajaron al Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública para mantener una reunión con varios funcionarios importantes de la esfera gubernamental nacional.
Por Lima estuvieron representantes de la Cooperativa de obras y servicios públicos de Lima (COSPLI), de la Asociación Bomberos Voluntarios de Lima, de la Junta para el Crecimiento de Lima (JICRELI), autoridades del Centro del Comercio e Industrias, miembros de la Asociación por la Autonomía de Lima (APAL) y un grupo de vecinos convocados.
Por el lado de las autoridades nacionales se encontraba el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Roberto Baratta; el Administrador General de Vialidad Nacional, Nelson Periotti; el Gerente General de Nucleoeléctrica Argentina S.A., Eduardo Messi; la directora ejecutiva del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) Emma Albrieu; el gerente de Planificación de Vialidad Nacional, Gustavo Gentile y el secretario de Abordaje Territorial del Ministerio de Bienestar Social de la Nación, Sergio Berni, quien fue invitado especialmente por los vecinos limeños al ser un funcionario nacional y vecino distinguido de la localidad.
“Quisimos dialogar con todos los funcionarios sobre las obras que se están haciendo en Lima, los motivos del retraso de la mayoría de ellas y las nuevas obras que estamos necesitando para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, expresó el integrante de JICRELI y APAL, que estuvo presente en la reunión, Adolfo Marfil.

Los temas
Según lo informado, los reclamos vecinales fueron los siguientes, que se adjudique rápidamente el Camino del Km. 103 para el tránsito pesado, el cual fue licitado y Vialidad Nacional prometió tramitar su adjudicación en quince días; que se aceleren las obras de los desagües pluviales, que se haga la rotonda de acceso y su correspondiente demarcación; que se arreglen las calles de la planta urbana; que se diagrame un plan federal de viviendas para reemplazar a los diferentes asentamientos proliferados en la ciudad y que se ceda parte del predio que era del ferrocarril para diferentes obras de entidades limeñas, entre otras demandas.
“Sobre los desagües pluviales nos respondieron que apurarán los envíos de fondos, de la obra de la rotonda nos dijeron que comenzará a la brevedad mientras que la correspondiente demarcación del acceso a la ciudad quedará para más adelante; nos confirmaron que se arreglarán las calles de toda la planta urbana; se optimizarán los accesos a Lima, en cuanto a iluminación y tránsito; que se iniciarán gestiones con las empresas ferroviarias para que cedan ciertos predios que ya no utilizan para diferentes obras de instituciones de Lima y, lo más importante, es que se mostraron con voluntad de ayudar a toda la comunidad y de mantener un fluido diálogo”, expresó el integrante de APAL y JICRELI, Adolfo Marfil.
Por último, el vecino limeño agregó, “ellos quieren a un pueblo apoyando la terminación de Atucha II y el inicio de Atucha III. Están al tanto de todas nuestras demandas y se mostraron dispuestos a ayudarnos”, concluyó Marfil.
Al cierre de esta edición, los representantes de todas las entidades que viajaron, y que formaron parte de esta reunión, estaban trasladándoles todas las respuestas a las demandas presentadas a los vecinos limeños mediante una reunión convocada, para tal fin, en la sede de la Cooperativa de obras y servicios públicos de Lima.