La Administradora Nacional de la Seguridad Social (Anses) puso en marcha ayer el pago del beneficio de la “Asignación Universal por Hijo” que pasarán a percibir los hijos de quienes estén desocupados, que trabajen en negro y ganen menos del salario mínimo vital y móvil, que está en 1.440 pesos pero que pasará a $ 1.500 en enero.
El responsable de la oficina local, Ricardo Vidal, confirmó que en la jornada de ayer más de mil personas se acercaron al organismo público a consultar, iniciar su trámite o gestionar la entrega de las tarjetas que luego les permitirán cobrar esta ayuda económica.
De acuerdo a lo informado, solamente desde las 8 hasta las 11 horas pasaron por la oficina local cerca de 400 personas. Por este motivo se originaron largas colas que ocuparon media cuadra de la calle Independencia y que llegaban hasta la esquina de San Martín.
“Colapsó la página web, el sistema de mensajes de texto y el 130 del teléfono porque más de cinco millones de argentinos intentaban informarse sobre este nuevo beneficio. Por esta razón, abrimos la oficina de las 8 hasta las 17 horas para atender todas las consultas”, expresó el titular de la Anses local, Ricardo Vidal.
Cronograma de cobro
Todas aquellas personas que iniciaron sus trámites antes del 13 de noviembre, que estén desempleadas, que tengan hechas las cargas de familia en el sistema del Anses y que hayan venido cobrando asignaciones familiares desde hace tres años porque tenían empleo y ahora no lo tienen; podrán cobrar a partir del primero de diciembre y de acuerdo a las terminaciones del DNI. Esta primera tanda de cobro se mantendrá hasta el 11 de diciembre.
Luego se llevará a cabo una segunda tanda, que se extenderá desde el 12 de diciembre hasta el 23 y estará apuntada a todos aquellos que hayan tramitado este beneficio entre el 14 y el 24 de noviembre.
Por último se efectuará una tercera tanda en enero, con todas las personas que hayan iniciado el trámite la última semana de noviembre o que estén inscribiéndose por estos días.
“Aquellos que quieran hacer reclamos, que están habilitados para cobrar pero aún no lo hicieron, podrán acercarse a la oficina de la Anses y pedir un formulario. Luego se analizará cada caso y, de estar correctamente habilitados, pasarán a cobrar su beneficio en enero”, aclaró Ricardo Vidal, quien agregó que seguirán anotando a toda la gente que aún no lo hizo por desconocer este programa, que todavía no pudo o aquellas personas que se hayan quedado sin empleo en estos días.
Una vez realizado el trámite, cada beneficiario tendrá 30 días para cobrar y lo podrá hacer en la mayoría de las entidades bancarias, privadas, cooperativas y los bancos Provincia y Nación.
Excepciones
No estarán habilitados para cobrar aquellos beneficiarios que estén cobrando la pensión de madre con siete hijos, monotributistas, autónomos y empleadas domésticas en relación de dependencia que estén cobrando más de 1200 pesos por mes. “Se les tomará el tramite pero no cobraran”, advirtió Vidal.
Por último, consideró, “creemos que todo se normalizará a partir de enero, cuando todos los beneficiarios habilitados obtengan sus tarjetas. A partir de allí no tendrán la obligación de venir más a la oficina. Solamente deberán volver en el mes de marzo o abril para presentar el certificado de escolaridad de sus hijos y el certificado de vacunación de los menores de cinco años. Esta actualización es fundamental para que el plan no se caiga y sigan cobrando este beneficio”, concluyó el titular de la oficina local de la Anses.
Los comentarios están cerrados.
hola le escribo para contarle mi situacion con respecto al tema del anses tengo una tia madre soltera a cargo 2 hijos menores, quiere cobrar lo del anses a que es una ley obligatoria,y le dijieron que no porque sui ,marido es monotributo…pero el no esta blanqueado ni tiene mutal.esta en negro…mi tia esta desempleada….les pido por favor que sugiero si o si,que Dejen que los mnotribustistas en negro puedan acceder a cobrar lo del anses por el benefiio de cada hijo…porque es una ley obligatora no solo por madres de mas de 7 hijos….las mujeres neesitamos una LEY DE MADRE E HIJO…..por FAVORRRRRRRRRRR..ESCUHE MI SÙPLICA….CHAU GRACIAS…
Estimada Romina, la ley es clara con respecto al tema que usted plantea, solo se puede pagar la asignacion universal por hijo si ambos padres no tienen trabajo, en el caso de su marido, que es monotributista, si no tiene trabajo en blanco, lo que debe hacer es dar de baja la inscripcion en el monotributo, de esta forma tendra derecho al cobro.
Saludos cordiales
Ricardo Vidal
por dicen q no cumplo los requisitos si los cumplo mi hija tiene 13 años la computadora no me la registra ella si existe malditos por que ustedes no viven con $100 por 2 semanas pero yo si
chauu
Estimada Norma
Si tiene una hija de 13 años y tanto usted como el padre de la misma no tienen trabajo o algun plan social, tiene derecho a la asignacion universal.
Seguramente nunca actualizo ante ANSES la carga de familia, tramite que si lo realizo en diciembre, todavia no aparece reflejado en el sistema dado la gran cantidad de datos que se estan cargando dia a dia.
Si no aparece en el mes de febrero dirijase a la UDAI de ANSES mas cercana con la documentación nuevamente para pedir la carga nuevamente
Saludos cordiales
Ricardo Vidal