Independientemente de los cambios obligados dentro de su Gabinete por la asunción de Aldo Morino en el Concejo Deliberante, el intendente Osvaldo Cáffaro dispuso un amplio cambio de figuras del gobierno municipal que serán anunciados en el día de hoy. El principal exponente de estas modificaciones es la designación de Ariel Ríos de subsecretario a secretario de Gobierno, cargo que dejó vacante quien asumiera ayer como presidente del Cuerpo Legislativo. Además, habrá rotación de funcionarios y reformas estructurales en el organigrama.
El mandatario aclaró que los cambios se dan en un marco de modificaciones obligadas y de refuncionalización de cara a los próximos dos años de gobierno y no por fallas o expectativas incumplidas.
“Veníamos evaluándolo, no porque la gestión haya sido dificultosa sino que nos pareció importante retocar algunos lugares”, manifestó, “en función de ello armamos una nueva estrategia con gente que ya está pero reconvirtiendo su rol”.
La renovación será concretada con piezas del universo de actores oficialistas ya disponibles. Debido al desembarco de Ríos en la secretaría de Gobierno, Alan Fortune (hoy subsecretario de Legales) pasará a ser el nuevo subsecretario de Gobierno y Laura Fangio (actual directora de Asuntos Legales Contenciosos Administrativos) subsecretaria de Legal y Técnica. En la dirección de Gobierno, por su parte, Mauro Tulia será el nuevo responsable.
Patricia Fernández pasará de ser la titular de la subsecretaría de Hacienda a ocupar un cargo que había sido creado pero que nunca había sido ocupado, la secretaría de Desarrollo Económico.
“Me toca ser el director técnico del equipo y en función de eso, apuntando a una nueva etapa de mayor desarrollo económico, social y humano, es que analizamos cómo pueden jugar los jugadores del equipo que tenemos”, dijo al respecto Cáffaro.
Los cambios también abarcan a la localidad de Lima que pasará a tener nuevo delegado, Ricardo Priori, quien hasta el momento se venía desempeñando como director de Inspección General. Sin embargo, ésta no será la única modificación en el lugar, nuevas áreas serán creadas para jerarquizar allí la presencia del Estado municipal y otorgar una estructura más sólida con dos nuevas direcciones y cuatro departamentos. Oscar Da Costa, por su parte, acompañará a Aldo Morino como director en el Concejo Deliberante.
En otro orden, en lugar de Silvia Baccino quien ayer prestó juramento como concejal, el Plan Regulador, que comenzará a tener un papel más importante debido a la revisión que se planea hacer del Código de Planeamiento Urbano en base al Plan Estratégico de la ciudad, estará a cargo de Rosalía Zárate. Sin embargo, cabe aclarar que la misma suplirá a Baccino por el tiempo que la misma permanezca en el Concejo ya que el cargo del Plan Regulador se obtiene a través de concurso.
Estos fueron algunos adelantos que el jefe comunal hizo sobre los anuncios que hará oficiales en la jornada de hoy, cuando también informe quiénes serán los nuevos responsables de la cartera de Salud y de Planeamiento Estratégico.
“No son cambios porque las cosas no hayan funcionado sino porque es importante oxigenar y dar lugar a gente que trabajó mucho durante este tiempo y que se puede adaptar a una nueva función”, agregó.
También indicó sobre la modificación en la estructura del organigrama con áreas nuevas, como el departamento de Presupuesto Participativo, y otras que dejarán de ser tales.
“Se van a suprimir áreas y se van a crear otras en función de un ajuste”, indicó, “sabemos que esto puede llegar a producir críticas pero todo es tan dinámico que es necesario ajustar el organigrama, el esquema de funcionamiento, los circuitos administrativos y los canales de información, esto viene bien para una segunda etapa de mandato”.
renovaciOn del Concejo Deliberante
Osvaldo Cáffaro hizo su evaluación de lo que fue la sesión preparatoria de ayer, la designación de Aldo Morino como presidente del Cuerpo Legislativo y la actitud adoptada por los concejales del bloque del Partido Socialista, Manuel García Blanco y Roberto Sciarretta, quien al momento de la votación se retiraron del recinto.
“Era lo que esperábamos”, dijo el funcionario sobre la ceremonia, “porque, más allá de las diferencias que puedan existir entre un sector y otro, hay cosas que no se pueden discutir”. Sobre la nueva composición del Concejo, agregó que “no está mal que haya paridad, esperamos que se discuta, desde nuestra parte tenemos la idea de seguir manteniendo los encuentros entre Concejo Deliberante y Ejecutivo cada quince días y pensar en la gente por sobre todo lo demás”.
En relación a la falta de apoyo del socialismo, el mandatario dijo que “no es forma de construir la democracia levantarse e irse, sino dando la cara aún en situaciones adversas, eso ha sido un retroceso y me duele mucho lo que hicieron tanto Sciarretta como García Blanco, no se puede mezclar lo partidario bajo ningún punto de vista con lo institucional porque cuando se mezclan se cometen errores que perjudican a la democracia”.