A partir de las 5 de la mañana y hasta las 14 horas, cientos de vecinos limeños cortaron todos los accesos a la localidad para pedir obras de infraestructura prometidas por el Ejecutivo municipal.
Fueron tres cortes, uno en el kilómetro 103 de la Ruta Panamericana, otro en el camino a la Central Nuclear de Atucha I y II, a la altura del Centro de Capacitación Melillo, y un tercero en el acceso a la localidad, en la intersección de Avenida 7 y 11.
En cada uno de estos cortes, decenas de vecinos impedían el paso de los vehículos obstaculizando la calzada con ramas, bicicletas y diferentes objetos.
El mensaje era el mismo. “Lima está abandonada”. “Con autonomía hay futuro”. “Basta de tratarnos como animales”.
“Queremos soluciones para nuestra localidad. No vivimos bien, el intendente nos sigue ignorando y creemos que, en verdad, no le importa Lima”, consideró el presidente de la Junta Institucional por el Crecimiento de Lima (JICRELI) Mariano Rosich, quien aseguró que cerca de quinientos limeños estuvieron cortando la ruta.
Y aclaró, “no hay ningún trasfondo político, somos vecinos que queremos mejorar nuestra calidad de vida”.
Los reclamos
Los limeños, convocados por JICRELI, ya se habían manifestado en la puerta de la Municipalidad a través de una multitudinaria marcha llevada a cabo el pasado jueves 3. Allí, se plantearon los mismos reclamos que vienen manteniendo hace ya varios meses y que fueron expresados en la Banca Abierta de hace tres meses.
“Son cosas que venimos planteando hace meses a este gobierno y hace años a todos los gobiernos que se sucedieron en la intendencia. Queremos que se adjudique rápidamente el Camino del Km. 103 para el tránsito pesado, que se aceleren las obras de los desagües pluviales, los accesos a la ciudad, que se arreglen las calles, que se diagrame un plan federal de viviendas para reemplazar a los diferentes asentamientos que hay en Lima, que se mejore la Salud; en fin, queremos un plan de gobierno y un cronograma de obras, algo que este Ejecutivo ya nos había prometido”, manifestó Rosich.
Los reclamos se resumen en veinte puntos que piden mejoras en materia de Salud, Transporte, Vivienda, Educación, Seguridad y Obras Públicas.
Los obreros de las centrales nucleares no pudieron pasar
Si bien los vecinos garantizaron el paso de ambulancias y colectivos de la línea 228, no dejaron circular a camiones que se dirigían a los puertos de Lima ni colectivos con obreros de las centrales nucleares.
Por espacio de una hora, treinta colectivos y decenas de camionetas traffic que transportaban a miles de trabajadores de Electroingeniería, Techint, Nasa y todas las empresas contratistas que están trabajando en Atucha II, aguardaron una resolución del conflicto pero ante la notificación de Nasa, que desobligaba a todos los trabajadores, los micros regresaron sus puntos de partidas.
Nuevo delegado
Sabiendo que los limeños podían llegar a cortar las calles, a raíz de continuas advertencias por parte de JICRELI, el Ejecutivo municipal decidió cambiar al Delegado municipal, quizás con el objetivo de descomprimir la situación, y nombrar a Ricardo Priori, actual director de Inspección General; “un soldado del Intendente”, como él mismo se autodenominó.
“Ojalá nos equivoquemos pero este cambio de autoridades no aporta nada ya que no hay una política clara para Lima. Se cambian los nombres pero nada más. Además, no es cierto que se hayan comunicado desde el Ejecutivo con nosotros”, opinó Rosich sobre esta nueva medida.
Hoy continuarán los reclamos
Por último, anunciaron que en la jornada de hoy, y a partir de las 5, volverán a cortar todos los accesos y advirtieron que los cortes serán más restrictivos porque únicamente dejarán pasar a las ambulancias.
“Seguiremos con los cortes hasta que el Ejecutivo cumpla con todo lo que nos prometió. Estamos cansados de promesas, Lima ya se cansó de estar abandonada”, concluyó el titular de JICRELI, Mariano Rosich.
Primer estudio que hay que hacer es si Lima se autofinancia.
Viendo si alcanza la recaudación que tiene Lima con la jente que paga sus impuestos.
Cuanto crecio en parcelas?
Antes no se autofinanciaba entonses hay que poner plata de la recaudación de Zárate.
Si no se logra la autonomia el Ejecutivo Municipal tiene la obligación de atender a Lima como a cualquier otro paraje que pertenesca al Partido de Zárate.
Ahora esto es para los Limeños: si no se autofinancian resulta peligroso dado que la Provincia esta fundida y no les puede mandar plata, porque el Gobierno Nacional no cumple con la cooparticipación