A modo de despedir el año, Osvaldo Cáffaro hizo una síntesis de estos dos años de gobierno municipal bajo su administración. Trazados en tres ejes principales resumió la labor del Ejecutivo en cien puntos que marcaron los primeros pasos del camino de cambio proyectado en su Plan Ciudad.
“Realizamos una síntesis de lo que para nosotros son los cien puntos más importantes de estos dos años de gestión”, dijo el mandatario municipal ayer en su despacho, “acá queda marcado un poco todo lo que hemos trabajado”.
La selección de las obras más importantes que dio a conocer, estuvieron trazadas de acuerdo a tres ejes. La animación sociocultural, obras, servicios y equipamiento público y relaciones públicas, internacionales y con la comunidad.
“Descubrimos una impresionante permeabilidad de la gente al cambio propuesto”, expresó por su parte el secretario Jefe de Gabinete, Pablo Giménez. “Eso ha sido el motor para que continuemos en esta vía, así que esto es también un tributo a los vecinos”.
Entre las obras más destacadas por los funcionarios se encuentran la construcción, señalización y apertura del paso a nivel de la Calle 17 en Lima, nuevos pozos de agua para consumo y riego, reconstrucción del Galpón Cultural, adquisición de alcoholímetros, apertura de calle para el tránsito pesado en El Bajo, ensanche y repavimentación de Lavalle, estacionamientos exclusivos para motos, pavimentación de dos cuadras en Santa Fe, extensión de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 en Lima, creación de la DPU, la adquisición de 12 nuevos patrulleros, descenso de la mortalidad infantil, recuperación de la planta asfáltica municipal, construcción de 28 viviendas por el programa Lotes con Servicios, Zárate Capital Provincial del Tango, relevamiento censal en la isla y más.
Se trata del resumen de un compendio de más de 300 fojas que estará listo en el mes de febrero a modo de rendición de acciones ejecutadas para el crecimiento del distrito.
“Sin equipo y sin permeabilidad de la gente al cambio esto no hubiese sido posible”, agregó el jefe comunal.
Además, en un folleto especialmente realizado para informar al respecto a la comunidad, los vecinos tendrán la posibilidad de conocer los rostros de la mayoría de los funcionarios públicos a cargo de las distintas áreas ya que quedó añadida en él una fotografía de grupo tomada en la escalinata del Palacio Municipal.
“EL CAMBIO TIENE UN COSTO”
Un número de 275 vecinos de Juana María, San jacinto, Mitre, Orsi y Burgar firmaron una solicitada en la que expresan su descontento por los trastornos ocasionados por una obra que ha quedado paralizada, el ensanchamiento y repavimentación de la primera etapa de Antártida Argentina.
Al respecto, el intendente municipal sostuvo que “entiendo que algún vecino se sienta molesto pero si queremos cambiar éste es el costo del cambio”.
El mandatario que mantuvo discusión con un vecino que le había cuestionado que haya comenzado una obra que no puede terminar, indicó que se trata de una obra que se encuentra dentro de los plazos establecidos. “El primer año se iba a desarrollar el 50%, es lo que está hecho”, informó, “en el segundo año se terminará el otro 50% de la obra que va hasta el Cementerio, no se tiene recursos para seguir este año porque no hay presupuesto”.
Pese a las críticas y los reclamos vecinales, el intendente destacó la obra que rondará en el beneficio de la comunidad una vez que queda totalmente finalizada cuando el Gobierno nacional concrete la segunda etapa que se extiende hasta Ruta 9. “Es una obra importante de 11 millones de pesos que, además, se puede lograr gracias a la racionalización de los gastos municipales”, concluyó.