En el marco de los lineamientos de difusión que se le quiere dar al Museo y el Archivo Histórico de la Municipalidad, se informó que se digitalizaron cincuenta nuevas fotografías de las setecientas que tiene disponible la institución en la Quinta Jovita. Además, se adelantó que durante la primera quincena del mes de febrero el equipo técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional comenzará a desarrollar el cronograma de digitalización del material de la Hemeroteca.
La comunidad puede estar cada vez más cerca de los documentos históricos de la comunidad de Zárate, a través de de herramientas que no los deterioran. De esta manera puede acceder a las nuevas fotografías que fueron incorporadas a la galería de imágenes del portal municipal en Internet (www.zarate.gov.ar).
Aunque el Museo Quinta Jovita aún no cuenta con un link específico dentro de la página web, en la misma existen dos catálogos de fotografías que tienen que ver con la historia de la comunidad. Por un lado, 19 correspondientes al Museo propiamente dicho y, por el otro, 50 correspondientes al Archivo.
“Gran parte de la colección de las imágenes que incorporamos forma parte del patrimonio de la familia De la Torre”, dijo el responsable del Museo y Archivo Histórico municipal, Juan Manuel Aolita, sobre quienes fueran los antiguos propietarios del lugar donde funciona hoy la institución.
“Las fotografías tienen importancia histórica, institucional y cultural”, agregó el funcionario, “algunas no tienen determinadas la fecha ni el autor de la fotografía pero la imagen misma da un indicio de cómo eran las pautas culturales, de que manera se desarrollaba la sociedad en ese momento”.
Cada una de las mismas va acompañada con información de referencia y se pueden enviar como postales a través de mails.
DIGITALIZACIÓN DE LA HEMEROTECA
A través del programa nacional de recuperación de documentos históricos que lleva adelante la dirección de Planeamiento y Modernización de la Biblioteca del Congreso de la Nación, el Municipio firmó un convenio para realizar la microfilmación y digitalización de material del Museo y Archivo Histórico “Quinta Jovita”. En octubre, personal técnico del organismo realizó una evaluación de los documentos para definir la estrategia de trabajo que comenzará el próximo mes.
El objetivo fundamental es la concientización de la comunidad, a través del uso de herramientas tecnológicas como la microfilmación y la digitalización, sobre la importancia de la conservación de documentos históricos para las generaciones futuras facilitando el acceso a los mismos a través de herramientas que no lo deterioren
La semana pasada se envió el cronograma presupuestario y operativo y a partir de febrero se comenzarían las tareas de digitalización de la hemeroteca que contiene los periódicos y diarios locales.
Además, también se encuentra en carrera la conversión en material digital de correspondencia propia del Siglo XIX.