En la tarde del miércoles, autoridades de Prefectura Naval Zárate se reunieron con funcionarios municipales, Bomberos Voluntarios y miembros de Defensa Civil para informarles sobre una crecida “imprevista” del río Paraná de Las Palmas a raíz de fuertes vientos que soplaban del sudeste.
La preocupación fue que el río iba a alcanzar, en las primeras horas del jueves, los dos metros de altura, llegando al “nivel de alerta” establecido por el Instituto Nacional del Agua (INA). Finalmente, el pronóstico de Prefectura fue acertado.
“En la madrugada del jueves, el río llegó a 1,70 metros, a las 4 de la mañana, y dos horas más tarde a los 2 metros, alcanzando el nivel de alerta. Esto ya había sido informado por autoridades de Prefectura Naval y todas las áreas municipales, junto a Bomberos Voluntarios y Defensa Civil, ya estábamos en alerta por si había que realizar algún tipo de evacuación en los barrios ribereños”, expresó el subsecretario municipal de Obras Públicas, Walter Salcedo, quien reemplaza a Claudio García, por el momento de licencia, en las funciones de Defensa Civil.
De acuerdo a lo informado por Salcedo, el río alcanzó el “nivel de alerta”, 2 metros, y estuvo a veinte centímetros de llegar al nivel de evacuación.
“El motivo fue que ingresó una importante masa de agua proveniente del Río de La Plata a raíz de un fuerte viento del sudeste. Uno siempre tiende a mirar hacia el norte y ver el caudal de agua que baja por el Río Paraná hacia el sur pero la creciente de un río se da por diferentes circunstancias ambientales e hídricas. En este caso, operaron las mareas del Mar Argentino, su influencia en el Río de la Plata, el viento del sudeste, las precipitaciones y la altura de la cuenca del Paraná; una serie de variables que pueden coincidir y provocar que la altura del río se eleve considerablemente, como sucedió con el Paraná de Las Palmas en la madrugada del jueves”, aclaró Salcedo.
Hay un mapa de evacuación planificado para el partido de Zárate, en el que se fijó tres puntos críticos, tres barrios ubicados en zonas muy bajas que tienen prioridad de evacuación, Villa Angus, Barrio Bosch y Villa Florida, en ese orden.
“Solamente fue un alerta, no obstante seguiremos atentos a cualquier variación que pueda ocurrir en los próximos días. Tanto Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios, el Ejecutivo municipal y Defensa Civil estamos en alerta para asistir a los vecinos en caso de producirse una crecida”, concluyó Salcedo.
Según los registros de la torre de control de Prefectura Naval Argentina, el río Paraná de Las Palmas, luego de alcanzar los dos metros a las seis de la mañana, comenzó a bajar y ayer por la tarde se estacionó en 1,60 metros a raíz de que los vientos del sudeste mermaron su intensidad.
Continúa creciendo en Rosario
El río Paraná volvió a crecer frente al puerto de Rosario otros dos centímetros, elevando su nivel a 5,02 metros, es decir a sólo 28 centímetros de la puesta en práctica del plan de evacuación.
El servicio de Hidrometría de Vías Navegables (HVN) informó que “el Paraná llegó a 5,02 metros en Rosario” y que “a excepción del puerto de Corrientes con 6,46 metros, donde bajó 1 centímetro en las últimas 24 horas, el río crece en todo su curso”.
En Puerto Iguazú, Misiones, la altura del río es de 23,80 metros; en Paraná, Entre Ríos, 5,09 metros, mientras que frente al puerto de Santa Fe la altura llega a 5.40 metros.
La onda de crecida se mantiene en los puertos bonaerenses con estos guarismos, San Nicolás, 4,11 metros; Ramallo, 3.81 metros; San Pedro, 3,04 metros, y Baradero, 2.80, también en crecida.