Inicio Actualidad La CEZ explicó los motivos de los cortes del fin de semana

La CEZ explicó los motivos de los cortes del fin de semana

Tanto el titular del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica local como diferentes autoridades del sector técnico, han explicado los motivos de los sucesivos cortes de energía del fin de semana, los cuales afectaron a miles de vecinos zarateños.
“En toda la zona sur registramos, el viernes a la noche, 346 amperes; cuando el año pasado, a la misma altura de enero, habíamos marcado 240 amperes. Es notorio que hubo un aumento del consumo eléctrico en toda la zona sur a raíz de un aumento en la cantidad de electrodomésticos y del incremento de los asentamientos precarios, que también consumen electricidad”, explicó el titular de la Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini.
Aumento de la demanda
A su vez, el Representante Técnico de la CEZ, Fernando Villarreal, se refirió a esta suba de la demanda en toda la zona sur, “durante el mes de octubre comenzamos a prepararnos para el verano, probando el funcionamiento de los transformadores y de los materiales eléctricos. Desde ese entonces,  preveíamos un aumento de la demanda, es decir de la carga, entre un 15 % y un 18 % cuando la realidad fue otra. Hoy vemos como las temperaturas altas provocaron que aumente la demanda, ya no en un 18 %, sino en un 45 %. Como se podrá notar, la demanda aumentó más de lo previsto a raíz del calor”, explicó Villarreal. Este aumento en la carga exigió al máximo al transformador SUR 2, que alimenta parte de Villa Florida, Villa Fox, barrio Saavedra, Bosch, Arquitectura y Sarmiento, entre otros barrios del sur de la ciudad.
A raíz de este problema, la CEZ ha planificado dividir las corrientes, repartir la demanda en otros conductores para evitar futuros cortes y mejorar el servicio.
En el marco de un “Plan Verano”, la CEZ había planificado extender la línea SUR 3 pero las tormentas provocaron que no se pueda terminar.
“Se estarán terminado en diez días entre ocho y diez kilómetros de línea para poder bifurcar las corrientes que nos permitirá abastecer a la zona sur de manera más holgada y con mayor capacidad. Si bien estos trabajos los veníamos planificado con antelación porque veíamos un incremento de la demanda, no alcanzamos a terminarlos el mes pasado a raíz de las tormentas, que nos obligaron a reprogramar nuestro plan de obras”, expresó el Jefe Técnico de la CEZ, Gustavo Molle.
Cortes en la Zona Norte
También gran parte de Villa Massoni, Villa Angus, Barrio Mitre y Meteor quedó sin servicio el fin de semana. A diferencia de los cortes en el sur de la ciudad, estos se debieron a un “problema de materiales”.
“Se quemaron fusibles que ya fueron enviados al Instituto Nacional de Tecnología Industrial para que se establezcan las causas de por qué ese material dejó fuera de servicio al transformador de la zona norte. Además, tuvimos cortes prolongados en la ciudad de Lima los cuales ya solucionamos. Desde que inauguramos la Estación Transformadora Las Palmas comenzamos los trámites de habilitación provisoria comercial que recién los obtuvimos hace veinte días. Por este motivo, el pasado fin de semana se hicieron los cortes programados y el lunes se terminaron de hacer las tres salidas. Desde el pasado lunes, Lima recibe energía por la línea Quilmes, por la Estación Transformadora Las Palmas y por la línea Bayer. De esta manera, se mejorará mucho el servicio en toda la localidad de Lima”, concluyó el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini.