En una sesión extraordinaria que se llevó a cabo el miércoles en la noche, el Concejo Deliberante de Zárate finalmente aprobó el nuevo texto del Presupuesto General de Gastos y Recursos 2010 que prevé gastos por 116 millones de pesos, de los cuáles, casi un siete por siento será destinado a salud y poco más de un 40 por ciento a obras públicas. En la ordenanza complementaria no se contempló aumento para el personal municipal.
Con 16 votos afirmativos, unanimidad de los concejales presentes (Enrique Lasaga y José María Orlando se ausentaron), el Ejecutivo dispondrá del presupuesto tal cual lo elevó modificado a principios de este mes, salvo una modificación en el articulo 18 (autoriza a efectuar ajustes que se originen como consecuencia de los incrementos salariales otorgados en el orden nacional, provincial y municipal) y la eliminación del articulo 20 facultad extraordinaria para realizar corrimiento de partidas, “súper poderes”) de la Ordenanza Complementaria.
El oficialismo obtuvo cómodamente la aprobación del expediente en la primera sesión extraordinaria del Cuerpo con su nueva composición política. Es que a pesar de lo que se preveía teniendo en cuenta el tratamiento del Presupuesto 2009 a finales del año 2008, en el que se modificó sustancialmente el proyecto del Ejecutivo y originó el veto del mismo, la administración municipal del intendente Osvaldo Cáffaro contó con el acompañamiento de todos los bloques en general. La amenaza de una oposición que, en bloque, se veía capaz de dar vuelta ciertos puntos, quedó reducida a un fantasma del pasado. No obstante, algunos concejales adelantaron que serían minuciosos en la Rendición de Cuentas que es dónde el Departamento Ejecutivo debe informar el modo en el se invirtió y gastó el erario público.
Las proyecciones oficiales calculan que habrá mayores ingresos en concepto de los recursos por coparticipación, originado en la estimación de un fuerte crecimiento del “fondo sojero” que la Nación distribuye con las provincias y éstas con los municipios. Se estima un ingreso en ese término un ingreso superior a los de 30 millones de pesos, alrededor de un 12 por ciento más que lo que se había previsto para 2009. Además, la programación de recursos también estima mayores ingreso por las tasas de ABL (alumbrado, barrido y limpieza), Inspección de Seguridad e Higiene, Derechos de Construcción, entre otras.
Todos los ediles que hicieron uso de la palabra coincidieron en que el presupuesto es una herramienta fundamental con la que cuenta un intendente para llevar a cabo su gestión y lograr las mejoras necesarias para la ciudad. En ese sentido manifestaron su acompañamiento.
“Consideramos que el presupuesto es el sentido político que una gestión municipal le quiere dar a la misma, de esa forma esta confeccionado el presupuesto y por lo tanto nosotros lo respetamos”, indicó el concejal Héctor García Cosentino (FPV).
La defensa del proyecto estuvo a cargo del presidente del bloque oficialista Nuevo Zárate (NZ), Rodrigo García Otero, quien, además, apuntó contra anteriores gestiones municipales. “En nuestra ciudad hemos tenido bastante fracasos en la ejecución de políticas públicas claras, en la planificación y desarrollo de una ciudad que necesita crecer”, sostuvo y agregó, “debemos ponernos a la altura de las circunstancias”.
Remarcando los puntos a favor del gobierno local en relación al número de obras y reformas iniciadas, indicó que “por cada año de desgobierno es necesario una gestión entera para recuperarse, es decir 4 años, esta gestión inicia su tercer año y esta dando un salto al 50 por ciento, llevamos varios años de atrasos, nos va a llevar mucho tiempo, no solamente de esta gestión, sino también a las que vendrán, independientemente de la ideología, del partido o de la persona que venga”.