Fernando Lubo fue el creador del Instituto de Formación Técnica N° 187 y, tras varios años de luchar por la educación técnica, fue nombrado subdirector de Formación Técnica de la Dirección de Educación Superior provincial en mayo del año pasado.
Actualmente, trabaja en la conformación curricular de todos los institutos terciarios técnicos de la provincia y en la oferta técnica de los institutos mixtos.Según lo informado por Lubo, hay cerca de 36 institutos en la provincia y 70 institutos mixtos, como en Zárate es el N° 85, que brinda Enfermería e inglés.
“Estamos trabajando mucho desde la provincia en varias jornadas de participación y capacitación técnica en muchas ciudades. Por ejemplo, hicimos una jornada sobre Informática en el Instituto de Formación Técnica N° 151 de Mar del Plata; otra jornada educativa y de capacitación sobre Tecnicatura Superior en Gestión Cultural en el Instituto N° 15 de la vecina ciudad de Campana; participamos de un seminario sobre Logística en Tigre y acudimos al acto de colación de los primeros técnicos superiores navales en la provincia y del país en el Instituto de Formación Técnica N° 193 de Ensenada, en los Astilleros Ríos Santiago. Como ya dijimos en reiteradas oportunidades, la educación técnica terciaria es un valor estratégico desde el punto de vista educativo que otorga la posibilidad de trabajar a muchos jóvenes que, de otra forma, no se podrían integrar en el mundo laboral actual”, consideró el funcionario provincial, Fernando Lubo.
Y aseguró, “estos institutos significan una posibilidad real de insertarse en el mundo laboral. Sin embargo, al ser relativamente nuevos ya que poseen veinte años de vida, no poseen edificios propios y deben compartirlos con otros establecimientos educativos primarios o secundarios”.
En este sentido, consideró, “no es ésta la situación ideal y la verdad es muy complicado acceder a un equipamiento acorde a la carrera que se está dando. Por ende, se deben recurrir a formas alternativas que no son fáciles de resolver. Es una realidad que si se carece de edificio o terreno se hace todo mucho más difícil y la oferta educativa también se ve limitada”. A su vez, agregó que la mayoría de los 36 institutos técnicos y los 70 institutos mixtos de la provincia funcionan en escuelas primarias.
Por otro lado, Lubo expresó, “en cuanto a nivel curricular que dictan los institutos diría que son normales. Las materias dictadas en las carrereas están bien y responden, en términos generales, a lo que hace falta. Sin embargo está claro que la fortaleza de los institutos técnicos es el personal docente porque son profesionales técnicos que se encuentran trabajando paralelamente en varias industrias. Esto les permite enseñar su experiencia actual en varios rubros”.
El auge de los institutos técnicos terciarios
Las carreras técnicas terciarias no eran conocidas en la provincia hasta hace cinco o seis años atrás. Luego de la crisis del 2001 se podría encuadrar un cierto auge que tuvieron todas estas carreras técnicas que garantizaban una rápida inserción laboral tras dos o tres años de estudio.
Hoy las más cursadas siguen siendo Mantenimiento Industrial, Logística y Seguridad e Higiene; luego le siguen las relacionadas con lo alimenticio, como la Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos y Bromatología, y aquellas carreras relacionadas con lo Humanístico- Social, como las carreras de Gestión Cultural, que se dicta, por ejemplo, en el Instituto Superior N° 15 de Campana.
Reordenar la oferta educativa ante la falta de dinero
“No hay posibilidades de ampliación presupuestaria, entonces debemos abocarnos a reordenar la oferta educativa porque hay zonas que no están cubiertas. Aún no hay institutos en Avellaneda, en Florencio Varela tampoco, en Almirante Brown y en Malvinas Argentinas. En la medida en que podamos, vamos a ir llevando institutos a estas ciudades de miles de habitantes que aún no poseen una oferta educativa técnica y terciaria”, anunció Lubo.
Inicio Actualidad “Los institutos técnicos terciarios son una herramienta fundamental pero carecen de edificios...