Inicio Actualidad Tomarán medidas para evitar que la gente se meta al río en...

Tomarán medidas para evitar que la gente se meta al río en zonas prohibidas

Debido a la cantidad de gente que, con el agobiante calor del fin de semana pasado y aprovechando la reinauguración del paseo Costanera Peatonal, se zambulló en el río ignorando los carteles de advertencia, el Ejecutivo municipal anunció que instrumentará un paquete de medidas que sirvan como herramienta legal para sancionar a quienes infrinjan las restricciones poniendo en riesgo sus vidas.
La norma, un decreto ad referéndum del Concejo Deliberante –institución que el Ejecutivo espera acompañe en la iniciativa-, entraría en vigencia antes del fin de semana para evitar lo sucedido el domingo pasado. Con ella se penalizará a quienes se bañen, acampen y estacionen cerca de la orilla del río.
El proyecto ya fue presentado al presidente del Cuerpo Legislativo, Aldo Morino, a fin de que sea puesto a disposición del resto de los ediles. El intendente, Osvaldo Cáffaro, podría solicitar una sesión extraordinaria para que se trate específicamente el tema a fin de que el documento cuente con una aprobación definitiva. Otro de los objetivo s del Ejecutivo para que se establezcan estas pautas, es que organismos de seguridad como Prefectura, cuente con un instrumento legal por el cual regirse y poder actuar ante esas circunstancias.
“Tenemos que insistir a la gente que debe respetar las pautas de convivencia”, dijo el secretario Jefe de Gabinete, Pablo Giménez, “es un lugar para pasarla bien y tenemos que poner entre todos”.
El funcionario, quien el día martes mantuvo una reunión con el resto del Gabinete a fin de evaluar la situación del domingo pasado, manifestó la preocupación del Municipio en cuanto a los bañistas, en su mayoría menores. “Sabemos que esos lugares donde la gente se está bañando no tiene ninguna condición de seguridad”, advirtió, “de hecho no están habilitados por esa razón”.
“A través de distintas experiencias tenemos obligación de generar una serie de normas en consonancia con el Concejo Deliberante para que haya reglas de convivencia”, dijo al respecto el secretario de Gobierno, Ariel Ríos, “hay un grado de desorden en algunos puntos que queremos evitar; la idea es elevar el paquete de normas y, en conjunto con el Concejo Deliberante, marcar reglas claras porque tiene que haber un marco de normas que regule el tema”.
Por otro lado, Giménez anunció la intención del Ejecutivo de hacer todo cuanto esté a su alcance para evitar que la población siga poniendo en riesgo su vida. Reconoció que, por el momento, el Municipio no puede ofrecer una alternativa para los bañistas y quienes quieran acampar, aunque sostuvo que está en estudio la habilitación de una playa mucho más al norte del Costanera, cerca de la Base Naval. Esto responde a que el Balneario Municipal dejaría de funcionar como tal.
“POR FAVOR NO SE BAÑEN”
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Walter Salcedo, describió el riesgo al que se enfrentan quienes se zambullen al río Paraná de Las Palmas en lugares prohibidos. Informó que es tres veces mayor al de cualquier otra época y fue enfático al sostener que no se puede confiar.
“Nuestra recomendación es que por favor no se bañen”, dijo al respecto el jefe de Gabinete, “la prohibición de no bañarse en esos lugares también tiene que estar en la conciencia de cada uno porque acá se están poniendo en riesgo vidas”.
En ese contexto se anunció el paquete de medidas de concientización y de sanción. “Vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para que la gente entienda y si no entiende vamos a poner la mayor cantidad de obstáculos para que no acceda a esos sectores tan peligrosos”.
Estas circunstancias también han enfatizado sobre la aceleración de las obras del tablestacado costero.
EL BALNEARIO MUNICIPAL DEJARÍA DE FUNCIONAR COMO TAL
En otro orden pero en la misma temática, se anunció que el Balneario municipal -cerrado por reformas-, dejaría de funcionar como tal. Esa es la intención del Ejecutivo, que también planteará el tema al Concejo Deliberante, ya que considera que tampoco es seguro.
“Allí directamente no va a haber zona balnearia”, dijo el funcionario quien indicó que existe una posibilidad en estudio para abrir una playa al norte de la costa, cerca de la Base Naval.
“Lo vamos a conversar con el Concejo Deliberante”, agregó, “pero nuestra intención es que eso se cierre definitivamente como uso balneario y que encontremos un lugar donde el río tenga las mejores condiciones para hacerlo”.