Inicio Actualidad La Costanera sigue relegada de las políticas municipales

La Costanera sigue relegada de las políticas municipales

Diferentes funcionarios cerraron el año 2009 anunciando importantes actividades para marzo del 2010, en el año del Bicentenario y en el primer aniversario de Zárate como Capital Provincial del Tango.
Esto evidencia la clara política cultural y turística que persigue el municipio tomando al tango como epicentro; continuando de espaldas al río.
Los últimos hechos lo demuestran, una sola costanera peatonal a la que asistieron pocas personas por las altas temperaturas, las escasas actividades culturales en aquella zona, el cierre del balneario y, en general, la poca visión de un Ejecutivo que, al parecer, su año turístico y cultural comienza recién en marzo; con los festejos por el aniversario de la ciudad.
“¿Y qué querés? Si el tango es un proyecto de Osvaldo (Cáffaro) cuando era diputado provincial. Todo está apuntado a eso para este año”, se justificó un funcionario del Ejecutivo en un pasillo del palacio municipal.  Y ante la pregunta por la costanera y el río, se sinceró, “no, eso hasta que no esté el tablestacado no se va a hacer nada”.
De espaldas a la costa
Con el balneario transformado en un obrador pa101_7242ra desarrollar las obras del tablestacado se le quitó a la gente la posibilidad de asistir al único espacio público, dentro de todo “seguro y habitable”.
Se tiraron abajo a las parrillas, se construyeron las oficinas de las cooperativas de trabajo y se clausuró, en pleno verano.
Claro que los fondos para el tablestacado aún no llegaron de Nación y ya se perdió todo el mes de enero esperando tales obras. En tanto, los vecinos se bañaban en Prefectura Naval, en la costanera y en diferentes lugares prohibidos.
Uno de los datos incontrastables era que ya aquellos foráneos que visitaban el balneario de la ciudad lo hacían una vez sola y nada más. Al descubrir que cruzando el puente había otra oferta privada más cómoda, segura y con mayor actividad en los campings y recreos, se dirigían allí. Por lo tanto, concurrían pocas personas foráneas al balneario, la mayor parte eran zarateños.
Más allá del balneario, cualquier vecino que tenga ganas de apenarse y de sentir vergüenza ajena puede pasar por la garita de la dirección de Turismo ubicada en la plaza Mitre y observar allí los servicios que dice la municipalidad ofrecer al turista en la zona costera.
“No al campo”
Por otro lado, recientemente Escalada fue nombrada como pueblo turístico rural en el marco de un programa que lleva a cabo la secretaría de Turismo y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y luego de varias reuniones y esfuerzos de la dirección de Turismo municipal. Sin embargo, de las obras de infraestructura anunciadas para la zona aún no hay novedades.
No posee un destacamento de policía, se desconoce en dónde va a funcionar la sala de primeros auxilios provisoriamente y tampoco hay una delegación municipal, lo que se alza como una metáfora perfecta sobre la ausencia del Estado municipal allí.
“No tenemos nada que ofrecer. La ciudad está sucia, en obra, descuidada por los mismos vecinos y es lógico que no tengamos oferta turística. Si no queremos mostrar la ciudad es porque, quizás, todavía nos dé vergüenza y haya mucho que mejorar de arriba y de abajo”, expresó un vecino, no sin elocuencia.
En materia netamente turística, Zárate tampoco está nucleada en el Consorcio de Municipios Turísticos de la provincia (COTAB) que, si bien son entidades “políticas” posibilitan la difusión de actividades entre los municipios, crear circuitos turísticos entre ciudades vecinas y fomentar, de alguna manera, el turismo en general.
“La cocina no anda”
Algunos memoriosos se podrán acordar que en octubre del 2006, el Rotary Club organizó un concurso para elegir la “Comida Típica Zarateña”, aprovechando que la gastronomía es muy importante en el marco turístico y cultural.
Finalmente ganó la receta de un “turroncito zarateño”, elaborado con arándanos, y obtuvo una mención especial una boga rellena denominada “la delicia del Paraná”.
A pesar de que fue una original propuesta en pos de crear una identidad gastronómica que pueda fomentar el turismo, no tuvo eco por parte de las autoridades municipales pasadas y presentes; por lo tanto la ciudad aún carece de una identidad gastronómica que podría haberse impulsado con poco presupuesto, aunque con ingenio.

La Cultura “superpuesta”
Más allá de la temporada estival, está claro que el Ejecutivo municipal apunta al tango, subsidiando otras actividades. Es una política que puede discutirse o no en tanto se le otorgue un espacio a todas las expresiones culturales.
Sin embargo, una de las características que tuvo la actividad del 2009 es que no hubo una agenda de actividades planificada que permita la organización de los espectadores; quienes nunca se enteraban de los espectáculos por la poca difusión o que debían andar corriendo de un lado a otro, hasta en el peor de los casos, eligiendo por uno u otro show. La superposición de actividades privadas y públicas fue un inconveniente para atraer al público. Inclusive los músicos debieron cancelar actuaciones porque los habían convocado desde el municipio al mismo tiempo que lo hacía otra entidad y así se superponían uno tras otro los pocos espectáculos programados que son escasos, claro, por la falta de presupuesto.
En definitiva, la cultura y el turismo están atados a un presupuesto, a un número y a una política determinada cuyo epicentro es el tango; relegando una vez más a la parte de la idiosincracia del zarateño asociada a la costa y al río; dejando de lado un posible perfil gastronómico asociado a la pesca de río, a microemprendimientos en la costanera y a distintas actividades culturales cotidianas en aquel espacio que hoy, coinciden muchos zarateños, se encuentra totalmente desaprovechado.

2 COMENTARIOS

  1. Durante los ultimos dias estuve concurriendo al paseo de la costanera, siempre lo hago, voy con amigos a disfrutar del rio y de la vista de la isla, el lugar esta barbaro y como somos limpios en casa somos de igual forma alli. El Domingo estaba repleto mucha gente del conurbano que viene a pasar el fin de semana de pesca o vienen a tomar mate a la costa de punta a punta lastima que el balnearo esta cerrado y no hay baños quimicos, asi que hay que buscar un lugarcito medio oculto o atras de alguna camioneta o contra algun arbol o hacerlo ahi en el rio falta poco para que se convierta en un lugar turistico fantastico o se abandone por completo de todas formas seguire llendo. Gracias y hasta pronto

    • La verdad que este gobierno ha destruido todo lo medianamente turístico que tenia zarate.El balneario era el único logar publico que tenia esta ciudad donde los turistas y lugareños podían ingresar a las aguas del rió en un marco seguro dado que contaba con el servicio de guardavidas.
      En los últimos meses e visto una cantidad de personas que se bañan en las aguas del rió, no sabiendo el gran peligro que esto implica dado su gran torrente,solo nos basta leer las estadísticas de muertes por ahogamiento en los últimos años fuera del balneario municipal.
      ojala que todo esto para el año venidero cambie radicalmente y que los políticos y los ciudadanos tomemos conciencia y se pueda reabrir el balneario dado que esto no solo favorecerá el turismo sino también salvara vidas a futuro.

Los comentarios están cerrados.