Inicio Actualidad Luego de una sospecha, confirman que no hubo caso de dengue en...

Luego de una sospecha, confirman que no hubo caso de dengue en Zárate

Como ya lo había mencionado el subsecretario de Salud Municipal, Roberto Sciarretta, el Director Médico del hospital Zonal Virgen del Carmen, Miguel Lotti, volvió a confirmar que aún no se han detectado casos de dengue en el hospital, ni siquiera “casos sospechosos”.
“Este hospital viene trabajando en base a las políticas aplicadas por el Ministerio de Salud, desde hace años, en la prevención del dengue. A raíz de esto, tiene a todo su personal altamente entrenado para detectar cualquier síntoma relacionado con esta enfermedad. Hasta el momento, no hemos registrado casos de dengue, ni siquiera sospechosos”, aseguró el director del hospital local, Miguel Lotti.
Asimismo, dijo que cada profesional de la salud está aconsejando a todos los pacientes en la realización de tareas preventivas, desde limpiar patios, sumideros y diferentes lugares en donde haya reservorio de agua y recomendándoles que se atiendan ante la aparición de algunos síntomas.
“Estamos intensificando todas estas acciones a raíz de la epidemia que hay en algunas partes de nuestro país. Además, mantenemos un estrecho vínculo con el Ministerio de Salud bonaerense y con el municipio para tratar todo lo relativo a lo sanitario de manera conjunta”, aseguró Lotti.
En este sentido, informó que se ha estado fumigando todo el predio del hospital, fundamentalmente para evitar que, en el caso de que se tuviera pacientes con dengue  y que las medidas de aislamiento fallaran, el mosquito no pueda seguir picando, contagiando el virus.
Infecciones
respiratorias
Más allá de la epidemia del dengue, el director del hospital anunció que el plantel profesional ya se está preparando para las infecciones respiratorias que se dan en el invierno, como el caso de la bronquiolitis, bronquitis y tos convulsa.
“En el marco del programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) de la Región Sanitaria V, ya comenzamos a trabajar para montar toda la estructura que inauguramos en el 2007, con una sala de prehospitalización que dio excelentes resultados. A su vez, ya tenemos acordado con el Ministerio de Salud que vamos a poder contar con el personal necesario para manejar esta sala y también hemos ampliado el área de neonatología para atender chicos con bronquiolitis. En resúmen, nos hemos estado preparando por las dudas que pueda surgir un brote de algunas de estas enfermedades”, anticipó Lotti.
En cuanto a la provisión de insumos y al material necesario para el funcionamiento del hospital, destacó que todo se está entregando en tiempo y forma y que es suficiente, “no hemos tenido falencias”, confirmó.
Falta de enfermeros
“Una de las pocas limitantes de este hospital, tal vez se encuentre en la falta de personal de enfermería. Zárate siempre tuvo la particularidad de tener un polo productivo industrial muy importante, que exige enfermeros todo el tiempo, por ende absorbe la mano de obra disponible dado que puede pagar sueldos más altos que la salud pública. Si bien, actualmente, no se están yendo enfermeros al ámbito privado, seguimos teniendo escasez de enfermeros”, expresó el director del hospital al referirse a una problemática que se extiende a toda la provincia y a todo el país.
Por último, informó que desde el Ministerio de Salud bonaerense se crearon nuevas vacantes para que nuevos enfermeros se incorporen a la planta permanente del hospital, pero no hay postulantes que quieran ocupar esos cargos.

Hubo una muerte dudosa en Zárate, pero confirmaron que no se trató de Dengue

El responsable municipal de Atención Primaria de la Salud, Norberto Santana, informó ayer que la persona que falleciera días atrás en el sanatorio Carlos Miner de Zárate por una hemorragia pulmonar masiva no tenía Dengue. Así lo señaló después de que llegaran los resultados de las pruebas enviadas a San Fernando, que también dieron negativas a la prueba .
Debido a la situación geográfica de Zárate y que 1 de cada 4 de los mosquitos de la zona son de la especie Aedes Aegyptis, transmisor de la enfermedad, el ámbito sanitario del distrito se encuentra en alerta. En los últimos días, la muerte de un hombre con síntomas similares a los de la enfermedad, pusieron aún más en alerta a los responsables de la salud pública local. Se remitieron los análisis correspondientes para descaratar que se tratara del primer caso en la ciudad y los resultados fueron negativos.
Santana confirmó los datos enviados desde el área porvincial, la persona falleció de un derrame hemorrágico pulmonar del que se desconocen, por el momento, las causas. Se realizó una autopsia al cuerpo y sus órganos continúan bajo pruebas.

Pérdidas de agua y la lucha contra el Dengue

Las pérdidas de agua que corren continuamente en distintas calles de Zárate no contribuyen en la batalla contra el Dengue.
La preocupación por la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad se pone de manifiesto en la comunidad zarateña, desde donde los vecinos expresaron su malestar por cuestiones simples como la reparación de baches y pérdidas de agua, algunas desde tiempo.
En muchas de las arterias de la ciudad, como es el caso de Matheu y Soler y Sargento Cabral y Marcos Sastre, se observan no sólo innumerables pérdidas de agua que forman charcos, cuna del Aedes Aegipty, sino baches abiertos que quedaron como consecuencia de obras de reparación de otras filtraciones, en los que también se acumula agua cuando llueve. En la emergencia sanitaria del país, hoy con los más de 16 mil casos de Dengue que se han registrado se hace imperioso darles soluciones.
perdidaagua