Home Efemérides

Efemérides

  • Efemérides del 30 de Diciembre

    -1823: El gobierno de Buenos Aires decreta la inviolabilidad de la propiedad de las obras publicadas por la prensa.
    -1865: Nace en Bombay, India, el novelista inglés Rudyard Kipling, autor de El libro de la selva.
    -1882: Nace en Buenos Aires Angel Roffo. En 1909 se gradúa como médico en la Universidad de Buenos Aires durante toda su carrera se especializa en la investigación y búsqueda de tratamiento para el cáncer. Por sus trabajos, se convertiría en el mayor especialista en el estudio y tratamiento de enfermedades oncológicas de Latinoamérica. A partir de 1920 realizó viajes a Europa, donde se relacionó con los científicos más importantes. En uno de sus viajes conoció a la química y física polaca Madame Curie. En la actualidad, existe el Instituto de Oncología Angel H. Roffo, en reconocimiento a la labor de este excelente investigador.
    -1884: Se inaugura en la isla (en la margen izquierda del Paraná de las Palmas) la fábrica de tejuelas y baldosas “Las Tullerias”, según señala el historiador Vicente Botta. Estuvieron presentes en ese acto, además de las autoridades locales, el ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien era un habitual habitante de la isla.
    -1916: Muere asesinado en Petrogrado el místico ruso Grigori Yefimovich Rasputín. Contribuyó a generar el descontento que desacreditó a la corte de Nicolás II.
    -1922: El Congreso de los Soviets aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).
    -1965: Un 29 de diciembre se inauguró la Farmacia Ferrari en De la Torre 1501y Cuyo, fundada por Luis Miguel Ferrari.
    -2001: El presidente interino Adolfo Rodríguez Saá renuncia indeclinable a la presidencia del país. La Asamblea Legislativa eligió un nuevo presidente interino, en tanto quedó a cargo de la presidencia el titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño. El candidato de mayor consenso entre diputados y senadores para ocupar la presidencia hasta las elecciones de marzo, fue el senador nacional y ex gobernador Eduardo Duhalde. Rodríguez Saá atribuyó su renuncia a la “mezquindad” de algunos gobernadores del PJ.
    -2002: El conjunto musical “Cebita y el Grupo Sensación” integrado por la familia del músico zarateño los Retamozo, los padres Juan y Cristina, Cebita (8 años) primera voz, Priscila (7 años) pandereta y coro, Mauricio (11 años) Timbaleta, Cristian (12 años) tumbaleta y Juan Mauricio (14 años) bajo, hicieron su debut en el programa “Fantástico” que emitía Canal 2.
    -2003: El escritor zarateño Fernando Azamor integrante de la Sociedad Argentina de Escritores, Filial Zárate obtuvo el primer premio categoría A (poemas inéditos) con la poesía “Cuando Llegue el Quijote” en el concurso “Carlos Castellán” realizado por la Dirección de Cultura de la ciudad de Corrientes.
    -2004: Tragedia de Cromagnon: en el barrio de Balvanera, tocaba el grupo de rock Callejeros, en el boliche República de Cromagnon. Durante el recital, murieron 194 personas y 1400 resultaron heridas. Según las pericias e investigaciones fue ocasionado por bengalas arrojadas hacia arriba y tomaron material que colgaba del techo, ardiendo velozmente, sumado a notables situaciones de encierro y falta de seguridad que tenía el local. El boliche no contaba con las debidas habilitaciones y esto causó mucho impacto que derivaron en cambios políticos y de autoridades del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
    -2006: En Bagdad, es ejecutado Saddam Hussein. El dictador iraquí tomó el poder en los años 70 y lideró la guerra contra Irán en los años 80, cuando gozó del apoyo norteamericano. En 1990 invadió Kuwait, lo que desencadenó la Guerra del Golfo contra la coalición liderada por Estados Unidos. Pese a la derrota, se mantuvo en el poder. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, George Bush hijo responsabilizó al régimen de Hussein de tener lazos con la red Al Qaeda y, sin pruebas, sostuvo que Irak tenía armas de destrucción masiva. Contra toda norma internacional, Estados Unidos invadió Irak en marzo de 2003. Al mes, la victoria fue total. A fines de ese año, Hussein fue capturado y juzgado por crímenes de lesa humanidad, y lo condenaron a la horca.
    -2011: La Municipalidad de Zárate realizó la Inauguración de la Fase II del Paseo de la Ribera, las obras inauguradas son el tablestacado con sendas peatonales, adoquinado e iluminación. Hubo aguas danzantes, fuegos artificiales, shows de Tango, Bartucadas y en el cierre actuaron el Coro Kennedy y Los Caligaris.
    -2015: Despedida del año en la Costanera organizada por el Municipio. El evento contó con las actuaciones de Bandas como Comodines, Interurbanos, la solista Soledad Torres, Lucía Martinez y el cierre a cargo de Los Caligaris.
    -2016: El Club de Leones de Zárate agasajó a instituciones, empresas y personas que colaboran en la tarea solidaria de la entidad. El presidente Luis Franceschini agradeció a quienes a través del año se sumaron a la labor del Club y entregó certificados de agradecimiento, a: Jorge De Paolo (diario LA VOZ), Eduardo Kronberg (Toyota Argentina), Hernán Gianfelice (El Viejo Almacen), Sergio Posadas (Club Central Buenos Aires), Dúo Rimar, Carlos Ragazzo, Alcides Brito, ”Había una vez”, Peluquería Malarino y Abel Poletti.
    -2018: A los 65 años, enfermo de cáncer, muere Héctor Timerman. El ex canciller afrontó la causa que llevó adelante el juez Claudio Bonadio por el Memorándum de Entendimiento con Irán. Hijo de Jacobo Timerman, fue periodista y se incorporó a la política con el kirchnerismo. Fue cónsul en Nueva York y embajador en Estados Unidos antes de llegar a la Cancillería en 2010. Se mantuvo en ese cargo hasta el final de la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. En el último año se había producido la denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien alegó que el Memorándum aprobado por el Congreso había servido para dar impunidad a los responsables del atentado a la AMIA. Timerman enfrentó la persecución de la Justicia en un estado de salud cada vez más deteriorado, con prisión preventiva y sin poder atenderse.
    -2020: El Senado de la Nación aprueba la interrupción voluntaria del embarazo con 38 votos favorables y 29 negativos. Es un triunfo después de décadas de lucha y con el impulso de la discusión parlamenteria de 2018, que pasó Diputados pero fue frenada en la Cámara Alta. El proyecto aprobado contempla el aborto hasta la semana 14 de gestación en todos los casos y mantiene la vigencia en los casos de violación y de riesgo para la mujer embarazada. Con la norma se aprueba también la Ley de los Mil Días, por la cual el Estado acompaña con una asignación a las mujeres durante el embarazo y los primeros tres años de vida.
    -2022: Pelé fallece en San Pablo a los 82 años. Uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos, había nacido como Edson Arantes do Nascimento en Três Corações, Minas Gerais. El astro brasileño asombró al mundo con 17 años en el mundial de Suecia, en 1958. Brilló en el Santos, club con el que ganó dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales, además de cinco títulos brasileños y diez estaduales. Condujo a Brasil al tricampeonato del mundo en México, en 1970, y aquella selección es considerada la mejor que se ha visto en una Copa del Mundo. Después jugó en el Cosmos de Nueva York y actuó en cine.