El Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales, Rodrigo García Otero, brindó junto a los profesionales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, una capacitación sobre la implementación del Presupuesto Participativo a funcionarios del Ejecutivo.
Desde diciembre del año 2008, el Departamento de Relaciones Institucionales está trabajando en la puesta en marcha del Presupuesto Participativo, cuyas asambleas comenzarán la semana que viene en diferentes barrios de Zárate y Lima.
En total, el Municipio dispondrá de un millón de pesos para llevar a cabo las obras que los vecinos decidan en cada una de las siete zonas en que fue divido el Partido.
Las capacitaciones a funcionarios y empleados municipales es el paso previo al comienzo de las asambleas barriales.
El Presupuesto Participativo es un sistema de formulación, seguimiento y control de ejecución de los recursos públicos, mediante el cual los vecinos determinan dónde se harán las inversiones y cuáles son las prioridades, obras y acciones que van a ser desarrolladas por el gobierno comunal. Esto significa que los ciudadanos participan en el gerenciamiento de los recursos públicos.
La primera ciudad en llevarlo a cabo fue Porto Alegre, en Brasil, en 1989. Y en Argentina hubo casos exitosos como en Rosario y Morón. También se está realizando en Campana.
Los objetivos del Presupuesto Participativo “son profundizar los mecanismos de gestión asociada entre el Estado y la comunidad, avanzando hacia una nueva etapa de participación ciudadana, en la que puedan articularse las demandas y propuestas de la sociedad, y las acciones del Estado; y promover la equidad en el desarrollo territorial, favoreciendo una lógica de trabajo y detección de prioridades colectivas por sobre las individuales, apuntando a la construcción de una sociedad más inclusiva”.
DIVISION DEL DISTRITO
Para su puesta en marcha, el Distrito fue dividido en zonas territoriales: Zárate en cinco zonas, Lima fue establecida como zona 6 y Escalada como Zona 7.
Algunas zonas serán divididas en foros: Zona 2, 3, 4, 5 y 6.
El presupuesto destinado de $ 1.000.000 será distribuido por zona en forma equitativa.
La toma de las decisiones de las distintas asambleas serán coordinadas por un Comité Técnico por parte del Municipio, y las obras elegidas comenzarán a ejecutarse a partir del año 2010.
YA EMPEZO EN CAMPANA
El lunes se realizó la asamblea de vecinos de la zona 9 (barrio San Felipe) del programa municipal Presupuesto Participativo en la ciudad de Campana.
La zona 9 disponía de 480.000 pesos asignados para obras y entre las distintas propuestas los vecinos eligieron que se realicen: asfalto en una cuadra de la calle Pasteur que completaría las cuatro de esa calle; asfalto de una cuadra que faltaba en la calle Del Pino entre Santa María de Oro y Sweitzer; abrir un Taller de Capacitación Laboral para Jóvenes y asfaltar calle Ricardo Rojas hasta la Colectora.
Como quedaba un remanente de 10.000 pesos para gastar, se votó mejorar la iluminación de una de las plazas del barrio.
Para finalizar con las 10 zonas del programa, hoy se llevará a cabo la última asamblea de esta segunda ronda en el sector isleño, en el Recreo Blondeau.