Desde el viernes pasado, el Museo Histórico Municipal “Quinta Jovita”, en coordinación con la Asociación Amigos del Museo, se encuentra realizando una muestra de las Tarjetas Postales Antiguas que conforman parte del Material del Archivo Histórico.
El Día Internacional del los Museos se celebra el 18 de mayo en todo el mundo, desde el año 1977, tal día fue el resultado de la resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Moscú.
Desde hace 18 años el Museo Histórico de Zárate-Quinta Jovita viene desarrollando un rol destacado en la puesta en valor de la historia y el patrimonio de nuestra comunidad.
Con motivo de celebrarse ayer esta fecha internacional se invitó a la comunidad a visitar la muestra temporaria “Idilios, amores y postales”. La misma permitirá apreciar una colección de tarjetas postales, de las década de 1920 y 1930.
El arquitecto José María Peña, creador del Museo Histórico de Zárate, dijo que “estos pequeños rectángulos de cartulina decorada con flores, figuras o paisajes fueron fervorosos emisarios de palabras que muchas veces no era posible decir personalmente.”
UN POCO DE HISTORIA
La tarjeta postal tiene su origen según podemos leer en “El Consejero del Hogar”, publicación editada en Buenos Aires el 30 de julio de 1904 en un artículo titulado “Las tarjetas postales y la actualidad”, en la ocurrencia de un viajante de comercio de Berlín, que anticipaba su llegada a los clientes por medio de circulares. Como su apellido era muy común en Alemania, se producían frecuentes errores, hecho que lo movió a imprimir su retrato en las cartas anuncios.
La idea fue adoptada por otros colegas y la tarjeta postal ilustrada fue perfeccionándose e incorporando infinitos motivos como ilustración.
La tarjeta postal logró en la primera década del Siglo XX un alcance universal. No había quien no enviase una de ellas al amigo ausente, “al motivo de mis desvelos”, a la familia “desde este idílico lugar”, o pura y simplemente como intercambio de coleccionista.
La muestra podrá visitarse los próximos 15 días de lunes a viernes de 8.00 a 17.00 y los domingos de 15.30 a 18.30.