La horticultura en el corredor productivo Zarate-Lima- Campana, con alrededor de 50 explotaciones agropecuarias y con una superficie cercana a las 1000 hectáreas en producción, ha surgido como un sector pujante, dinámico y con una importante demanda de mano de obra, ya que es uno de los principales abastecedores de hortalizas frescas, no sólo a nivel local sino como abastecedor de otros grandes centros urbanos, tales como el mercado de abasto de Escobar y Buenos Aires.
Teniendo en cuenta esta realidad, la Agencia de Extensión Rural INTA Zárate, y en marco del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, ha comenzado una serie de reuniones con estos productores a fin de conocer cuál es su realidad y problemática técnica, productiva, empresarial y comercial del sector.
A raíz de estos encuentros- talleres, participativos e integradores, surgió la necesidad de trabajar en forma organizada, planificada e integrada con organismos oficiales y privados para fortalecer el sector productivo y dar a conocer a la población en general la importancia económica y social de la horticultura a nivel regional.
Fue así como se involucraron los municipios de Zárate, Campana y Exaltación de la Cruz, a través de las secretarías de Desarrollo Económico y Producción, el SENASA y la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación de la Nación.
“Son alrededor de 25 o 30 productores, la mayoría de comunidad boliviana, que trabajan en estos cultivos. La idea es que sigan trabajando en forma integrada, que se manejen con un programa adecuado en cuanto a los insumos, y capacitarlos en todo lo que sea necesario para seguir fomentando estas tareas productivas y poder diversificar la producción, contemplando otras alternativas productivas que se encuadren con los sistemas de producción actuales”, expresó el titular de la Agencia AER INTA- Zárate, Adolfo Paganini.
“Se han conformado dos grupos de productores con la asistencia de un promotor- asesor, los cuales fueron presentados como grupos de Cambio Rural”, comunicó Paganini.
En consecuencia, se trazó un plan de trabajo para el corto, mediano y largo plazo, estableciéndose objetivos cuyos componentes principales son, actualización y capacitación técnica permanente; desarrollo de un manejo integrado de plagas, monitoreos y umbrales de daño económico; manejo correcto de agroquímicos, usos, dosis, tolerancias y restricciones; ampliación de la superficie de cultivos protegidos; análisis de nuevas alternativas productivas, compatibles con los sistemas predominantes de la región y desarrollo de nuevos espacios y formas de comercialización.
“Toda esta dinámica de interrelación y de trabajo integrado entre productores, organizaciones y organismos públicos y privados, redundará en beneficio, no sólo de los horticultores, sino de la comunidad de consumidores en general”, anunció el titular del INTA Zárate.
Algunos de los cultivos que llevan a cabo estos productores rurales, son verduras “de hoja”, como la lechuga y la acelga, frutos, tomates, berenjenas, verdeos, repollo, coliflor, rabanito y demás cultivos.
Para obtener mayor información, todos los interesados pueden comunicarse con la Agencia de Extensión Rural INTA Zárate, ubicada en Conesa 831. Telefónicamente al 03487- 420744 o vía email: [email protected]
Los comentarios están cerrados.
hola soy hugo vivas jugador de belgrano, este es mi mail, si no les molesta me gustaria que me pasen la foto que salio publicada el dia 3/6. Gracias. saludos