Los candidatos del Acuerdo Cívico y Social y concejales de la Coalición Cívica presentaron ayer en la tarde un proyecto de ordenanza, que ingresará en la próxima sesión del Concejo Deliberante, para crear la Oficina Anticorrupción. Se trata de un organismo encargado de velar por la prevención e investigación de aquellas conductas que dentro del ámbito municipal se consideren comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción (Ley 24.759) y por el Código de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (Ley 25.188).
En el marco de la campaña, intentando profundizar los ejes del acuerdo político tendientes a promover la participación ciudadana y la transparencia, Jorge Godino y Claudia Menéndez -primer y segundo candidatos a concejales-, entregaron el proyecto a los ediles del bloque de la Coalición con el objetivo de que le den ingreso parlamentario en la sesión que se llevaría a cabo una semana antes de las elecciones.
“Es una herramienta que le dará seguridad a los vecinos en cuanto a investigaciones que garanticen la transparencia sobre cualquier hecho de corrupción que se sospeche”, informó Menéndez, “cuando uno sabe que está haciendo las cosas bien, que maneja con honestidad y transparencia los fondos públicos no tiene razones para temer a este tipo de instrumentos”.
De acuerdo al proyecto, el responsable del área puede ser propuesto y elegido por los bloques políticos opositores con representación en el Concejo Deliberante en sesión pública especial y su ámbito de aplicación comprende la administración pública municipal centralizada y descentralizada, empresas, sociedades y todo otro ente público o privado con participación del Estado o que tenga como principal fuente de recursos el aporte estatal.
La oficina, de ser creada, tendría competencia para recibir denuncias y denunciar ante la justicia competente, investigar, constituirse en parte querellante, llevar el registro de las declaraciones juradas de los agentes públicos, asesorar y promover la transparencia en la gestión pública, entre otras funciones.
En cuanto a si se observó algún hecho puntual que mereció ser investigado en la actual gestión, Menéndez, quien fuera funcionaria del Ejecutivo actual, señaló: “tenemos algunas sospechas, no sólo de esta gestión sino de anteriores administraciones pero como no tenemos una estructura para hacer una investigación con la seriedad que se requiere planteamos este proyecto, para que ante cualquier duda se investigue con rigor”.
La iniciativa está enmarcada en la Ley 25.233 sancionada y promulgada en 1999, a través de la cual se crea la Oficina Anticorrupción en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Por su parte, desde el bloque de la Coalición, fracción que ya presentara proyectos tendientes a generar más transparencia en los actos de gobierno, como la creación de la Oficina de Acceso a la Información Pública y la obligatoriedad de funcionarios de presentar sus declaraciones juradas –propuestas giradas a comisiones-, Jorge Paíz se dirigió al resto de los concejales diciendo que “esto tiene que estar apoyado por todos si realmente queremos cambiar la política, esto hace a la honestidad y por eso esperamos que nos acompañen”.
Inicio Actualidad La Coalición Cívica quiere crear una oficina que investigue hechos de corrupción...