La Oficina Municipal de Empleos, que apunta a facilitar la selección de recursos humanos para empresas y capacitar a los desempleados del distrito, fue reinaugurada dos semanas atrás. La encargada del área, Silvia Papalardo, y el titular de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y Producción de la que depende, Gustavo Queralt, ampliaron información sobre su funcionamiento y la vasta convocatoria que tuvo desde que se le diera mayor articulación.
Funciona como un servicio a través del cual se interrelacionan el conjunto de herramientas activas de empleo y las oportunidades de trabajo originadas en el sector privado de la economía con las personas desocupadas o aquellas que buscan mejorar su situación laboral. Aunque fue creada durante la gestión municipal anterior, bajo la administración del intendente Osvaldo Cáffaro se intenta jerarquizar y agilizar un poco más su tarea. “Es cierto que no es una creación nuestra pero tiene una diferencia sustancial, antes funcionaba sólo como base de datos, ahora pretendemos profesionalizarla, con más equipo y recursos, adherimos a la red federal de oficinas de empleos del Ministerio de Trabajo y tenemos todo el apoyo que se está dando desde Nación”, dijo Queralt.
En ese contexto la Oficina se transforma entonces en un organismo técnico que relaciona la oferta y demanda de trabajo, brindando información y orientación para el empleo y la capacitación. Todo ello en forma gratuita. A la vez, es una vía de información y acceso a diversos programas sociales que ejecuta el Estado, tendientes a aumentar la adquisición de un puesto de trabajo en cualquier empresa de la zona.
“El mercado laboral demanda determinados oficios y conocimientos que a lo mejor no se encuentran dentro de la oferta de trabajo de la región”, sostuvo el funcionario, “entonces tratamos de acercar capacitaciones en actividades específicas, talleres que tienen que ver con la búsqueda de empleo específica, hacia ello apuntamos lentamente”.
Actualmente, con el registro que se tenía de la anterior administración municipal, existen alrededor de 2 mil personas ingresadas a la base de datos municipal como desocupados y, aunque muchos otros acercaron sus curriculums en los últimos días al enterarse de la reinaguración de la Oficina, tanto Queralt como Papalardo informaron que, primeramente, se apuntará a incorporar a beneficiarios de los Planes Jefas y Jefes de Hogar al sistema formal de empleo.
“Mucha gente se acercó a dejar sus datos y a todos les dijimos que van a tener que tener paciencia hasta que le podamos realizar las entrevistas”, dijo la jefa de la Oficina, “seguramente ya los citaremos pero será más adelante porque la prioridad serán los Jefes y Jefas de Hogar”.
De los 4.500 jefes de hogar que había en el distrito hace seis años, según informó Queralt, quedan alrededor 1.100 que no fueron absorbidos por el sistema laboral formal y a ellos apuntan ahora las políticas del área a través del Seguro de Capacitación y Empleo. Con este plan, se les brinda apoyo para buscar empleo, capacitación y entrenamiento laboral y $ 225 por mes.
La misión de la Oficina de Empleo es la intermediación y colocación laboral, esto es, ayudar a cubrir vacantes en empresas u otras organizaciones que requieran personal, mediante la colocación de las personas que reúnen los perfiles adecuados a los puestos solicitados. Asimismo, es misión de la Oficina de Empleo aumentar la empleabilidad de las personas a través de capacitaciones.
Sobre có
mo se lleva a cabo la inserción laboral, si el Municipio acerca su cartera de desocupados a las empresas o las empresas buscan en el Municipio personal para cubrir vacantes, Papalardo informó que “en principio vamos a difundir cómo funciona la Oficina a través de visitas a empresas y rondas de negocios, muchas compañías están notificadas y algunas toman contacto para informarnos de sus búsquedas, pero es un ida y vuelta”.
A diferencia de una consultora común, de las tantas que existen en Zárate, la funcionaria expresó que esta área municipal “no tiene ningún costo y ofrece capacitación y orientación para los trabajos independientes, ya que hay muchos desocupados que tienen iniciativas como emprendedores”.
Los comentarios están cerrados.
Ninguna inserción laboral. Estan cumpliendo con un pedido de Scioli, que tiene que inaugurar 300 oficinas como esa para que el Banco Mundial le preste plata. Pero el dinero se va a usar en financiar empresas capitalistas, como ya Kristina está subvencionando a la General Motors quebrada, con los fondos de la Anses. No hay atajos, hay que repartir las horas de trabajo sin bajar los jornales. Hay que expropiar las grandes empresas para que haya trabajo. Empezando por Tenaris. Y votar al PO.