El Vicepresidente de Cáritas Diocesana, Ariel Pérez, calificó de positiva la participación de los vecinos en la Colecta Anual de Cáritas denominada “Es posible. Tu solidaridad transforma”.
“Si bien no tenemos todo lo recaudado, podemos asegurar que hubo mucha más participación que en otras oportunidades. Creemos que la razón se puede encontrar en la época que nos toca vivir. Contrariamente a lo que uno cree, en las crisis la gente busca asociarse, ayudar al otro y éste es un claro ejemplo de eso”, opinó Ariel Pérez, quien también es uno de los curas párrocos de la Iglesia Virgen del Carmen.
Sin ánimo de entregar cifras, pudo calcular que hubo cerca de 11 mil pesos de recaudación solamente en la parroquia, que significa un 70 % más en relación al año pasado.
“La colecta seguirá hasta el próximo domingo, ya que hay mucha gente que, quizás, no pudo acercarse a colaborar”, anunció Ariel Pérez. Por último, indicó que en otras localidades también se registró una cantidad importante de fondos y mucha participación por parte de los vecinos.
En relación con lo anticipado por el cura párroco de Virgen del Carmen, las alcancías fijas se mantendrán en todas las parroquias de la Diócesis hasta el próximo domingo.
Programas de Cáritas
A través de la presencia activa y comprometida de más de 32.000 voluntarios, Cáritas llega con su obra a cerca de 3 millones de personas en todo el país.
Con el aporte y el compromiso solidario de la sociedad, esta acción se lleva adelante en 64 Cáritas diocesanas y más de 3.500 Cáritas parroquiales, capillas y centros misionales, llegando de manera directa a las personas y comunidades más afectadas por la situación de pobreza y exclusión.
Las acciones desarrolladas son: en materia de Educación, se impulsa a nivel nacional el “Plan Educativo Emaús”, cuyos objetivos son, entre otros, generar procesos de inclusión social y promover el protagonismo de los pobres. Trabajo, apoyo de talleres de capacitación en oficios, brindar herramientas adecuadas para la reinserción laboral o la generación de emprendimientos productivos. Ciudadanía, a partir de la enseñanza social de la Iglesia, Cáritas pretende fortalecer el protagonismo de las comunidades pobres y excluidas, contribuyendo así a la reconstrucción del tejido social argentino. Vivienda, mediante el Programa de Autoconstrucción de Viviendas, realizado en articulación con el Ministerio de Planificación Federal, son las mismas familias quienes construyen su casa, asumiendo esta tarea como un proyecto familiar y comunitario.
Tierras, junto con “Pastoral Social y Pastoral Aborigen”, se acompaña a familias y comunidades pobres que, en los ámbitos urbano y rural, procuran organizarse para hacer valer sus derechos y regularizar la tenencia de sus tierras. Emergencia, ayuda y asistencia en catástrofes, como fue el alud en Tartagal, Salta. Ayuda Inmediata, atiende necesidades específicas y urgentes de familias, grupos y comunidades que se encuentran en situación de pobreza, descuido, abandono o marginación social.
Salud, Cáritas trabaja desde la convicción del derecho que todos tienen a la salud, para alcanzar un bienestar que incluya todas las dimensiones de la vida. Comunicación, desde la identidad cristiana, la comunicación supone el anuncio del Reino de Dios, especialmente desde la vivencia de una caridad transformadora; con esta perspectiva nuestra mirada sobre la comunicación en Cáritas, se amplía en el horizonte de la construcción de un mundo nuevo, con especial preferencia por las personas excluidas, con quienes queremos transformar la sociedad, habilitando espacios para que puedan ser escuchados, ya que muchas veces teniendo voz, no siempre pueden expresarla.