Finalmente la Cooperativa Eléctrica de Zárate inauguró la imponente obra denominada “Estación Transformadora Las Palmas”, ubicada en el cruce del Camino Viejo a Lima y el callejón Santa Ana, en el corazón del Parque Industrial.
En la mañana de ayer, se instaló una amplia carpa en el predio para llevar a cabo el acto oficial de inauguración, del cual participaron el Intendente municipal, Osvaldo Cáffaro, el Presidente del Consejo de Administración de la CEZ, José Luis Mangini, el Vicepresidente, Renato López, el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el Gerente de Papelera del Plata, Carlos Arbella y el Gerente Operativo de la empresa DAK Américas, Enrique Francella.
Ante una multitud, el primero en tomar la palabra fue el Intendente Cáffaro, “es una obra muy importante para el sector industrial pero también para toda la ciudadanía. Adquiere otra notoriedad al haber sido realizada por una cooperativa, nuestra cooperativa, como siempre digo. Rescato la visión a futuro que tuvo la conducción de la entidad para continuar con este viejo proyecto que hoy se convirtió en un hecho”, aseguró Osvaldo Cáffaro.
Tras las bendiciones del Cura Párroco de la Iglesia Virgen del Carmen, Ariel Pérez, fue el turno del Presidente del Consejo de Administración de la CEZ, José Luis Mangini,
“Es un día cooperativista, este partido siempre ha tenido una historia de movimientos sociales, políticos y activistas del cooperativismo solidario. A partir del 2003, democratizamos e institucionalizamos la Cooperativa Eléctrica y, a su vez, nos propusimos mostrar eficiencia y calidad de servicio. Nos pusimos al frente de esta iniciativa y convocamos a todas las empresas del Parque Industrial que respondieron inmediatamente, entre ellas Dak Américas y Papelera del Plata, con quien hoy terminamos de concretar este anhelo de ET Las Palmas. Cada obrero, empleado, profesional y técnico de la Cooperativa Eléctrica demostró que una obra de esta envergadura, y con este potencial tecnológico, se puede realizar. De la mano de todos ellos pudimos inaugurar esta estación transformadora y la ponemos a disposición de los vecinos. Crecimiento, institucionalización, eficiencia y vamos por más, porque queremos seguir creciendo de la mano de los vecinos, comprometidos con la población y en el marco del movimiento cooperativista”, aseguró Mangini.
Luego de estas palabras, Mangini y Renato López le entregaron a De Vido, Cáffaro y a los gerentes de las empresas, diversas placas conmemorativas de la inauguración de ET Las Palmas.
Por último, habló De Vido, “Zárate tendrá ahora soberanía energética”, explicó el Ministro de Planificación Federal, en su discurso. E hizo hincapié “en el esfuerzo del gobierno nacional en esta zona, junto a empresas privadas, la Cooperativa Eléctrica Zárate y el municipio”.
A su vez, resaltó la importancia de los trabajadores de la energía “en la generación, la distribución y el transporte de energía, porque es una de las actividades donde se muestra más cabalmente la presencia de un trabajador capacitado”, y sostuvo que el gremio de Luz y Fuerza “ha hecho un enorme aporte a este proceso de transformación de la Argentina”.
Como corolario del acto, todas las autoridades se dirigieron a la sala de comandos de la Estación Transformadora, en donde se le explicó, técnicamente, al ministro De Vido y al intendente Cáffaro, el funcionamiento de la Terminal.
“Energía para el crecimiento”
La nueva estación transformadora permitirá aumentar en un 40 por ciento la capacidad de transformación de energía instalada en el partido de Zárate, abastecer el incremento de la demanda en los próximos 10 años, mejorar la calidad de servicio en el Parque Industrial, lograr mayor versatilidad en el sistema de distribución de la CEZ y minimizar los cortes de energía para realizar los mantenimientos programados en las subestaciones.
Aportará 30 MVA más de potencia a la red de distribución eléctrica que abastece de energía al Partido de Zárate y a una importante fracción de las industrias.
Fue construida por la Compañía Americana de Multiservicios (CAM) y financiada por la CEZ, DAK Américas y Papelera del Plata.
El proyecto “ET Las Palmas” se inició en el año 1998, con la anterior gestión de Cooperativa Eléctrica y se pudo cerrar recién nueve años después. Finalmente, el presupuesto fue mayor a los 7.500.000 pesos originales y terminó costando 12 millones de pesos. Aseguran que, de haberse construido hoy en día, y con el encarecimiento de los materiales, una central así está costando casi el doble, 21 millones de pesos.
“Elegimos colocarle el slogan Energía para el Crecimiento porque es una obra que sirve para crecer, para continuar expandiendo las posibilidades de las industrias que componen este Parque Industrial y para que esta cooperativa siga cosechando frutos y engrosando su rica historia”, concluyó el Presidente del Consejo de Administración, José Luis Mangini.
Colectivos, asientos para unos pocos y el tinte político de De Vido
El acto de la inauguración de la “Estación Transformadora Las Palmas” comenzó mucho antes de las 9, horario en que estaba planeado.
Cerca de las 8:15 y en medio de una densa neblina, colectivos de la Cooperativa “La Unión” y la 3 de Julio, más automóviles particulares, combis y otros vehículos se acercaron a la Cooperativa Eléctrica para trasladarse hacia el predio de la estación en el Parque Industrial.
Delegados, técnicos, miembros del Consejo de Administración, representantes de entidades, entre ellos voluntarias de la Unidad Sanitaria San Martín de Porres, Rotary Club, SADE, Club de Leones y alumnos de EPB y ESB se agolpaban en la puerta de la Cooperativa Eléctrica para ser trasladados hasta el Parque Industrial.
Algunos automóviles tenían la bandera de Argentina colgada las cuales, junto a las banderas de Ceremonia que portaban los alumnos de las escuelas, contagiaban un espíritu cívico que solamente se podría encontrar en jornadas patrias.
Si bien algunos miembros de las diferentes instituciones celebraban la invitación, la amabilidad del traslado, otro tanto se quejaba, admitiendo que los habían obligado a ir. Muchos de ellos eran gente mayor.
“Qué bueno, está todo Zárate representado”, se oyó decir a un delegado de Cooperativa Eléctrica.
Una vez arribados todos los colectivos a la estación transformadora Las Palmas, la gente ingresó a una carpa, en donde se había montado un estrado para las autoridades.
Mucha de la gente mayor comenzó a ocupar las sillas que se encontraban en las primeras filas sin embargo, a los pocos minutos, fueron desalojados amablemente por personal de seguridad, con el motivo de que esos lugares estaban asignados para las autoridades, funcionarios de provincia y dueños de las empresas.
Algunos invitados comenzaron a discutir con quienes los querían correr de las sillas y todo se fue desorganizando a medida que más gente iba ingresando a la carpa. En lo alto y a lo largo, una inmensa bandera parecía bendecir a todos los presentes con una leyenda que rezaba, “Sindicato Luz y Fuerza. Zona del Paraná”.
Tras una hora de mantener parados a todos los “despojados de sus asientos”, comenzó el acto oficial, ya con las autoridades sentadas, ocupando las cuatro primeras filas y todas las escuelas, finalmente, ubicadas detrás del estrado de las autoridades.
Algunas voces lamentaban la desorganización de tal importante acto y recordaron la prolija inauguración del cuarto transformador, inaugurado en el 2004, en el que tomó directa participación el Departamento de Prensa de la CEZ, al contrario de este último que fue, a último momento, improvisado por miembros del Consejo de Administración y algunos delegados, que tampoco tuvieron lugares asignados.
El tinte político que eligió ponerle De Vido
En principio, el Ministro de Planificación Federal volvió a confundir el apellido de Osvaldo Cáffaro por “Caffáro”, algo que ya parece habitual en el vocabulario de un ministro en plena campaña. Lo curioso es que lo llamaba “Oscar” a José Luis Mangini, el titular de la CEZ.
Como corolario, algunos vecinos se molestaron cuando el ministro De Vido desenvainó su arsenal proselitista, “no podemos desconocer el enorme esfuerzo que ha hecho el gobierno en toda esta zona, que viene asociado al esfuerzo del sector cooperativo, municipal y privado. En los próximos días, los argentinos tenemos la posibilidad de expresar en qué país queremos vivir, qué modelo político queremos llevar adelante. Todos ustedes van a ser los protagonistas de esta decisión como fueron protagonistas de la concreción de esta obra”, esgrimió De Vido.
Más allá de esto, todos los invitados se mostraron contentos con sentirse parte de esta importante inauguración, agradecieron a la Cooperativa Eléctrica pero lamentaron que no sea la jornada cooperativista que todos esperaban.
Obviando la poca organización, se molestaron con las palabras de De Vido, que, a 11 días de las elecciones, tiñó la jornada de matices políticos.