La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto al gobernador Daniel Scioli, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el intendente Osvaldo Cáffaro, encabezó ayer al mediodía el cierre del recipiente de presión del reactor nuclear de la Central Atucha II, un hecho clave en el proceso que conducirá a la puesta en marcha de la planta. Durante su discurso, la mandataria condenó las políticas de los años noventa y a la oposición. Garantizó que las obras quedarán concluidas a fines del próximo año y que operará comercialmente en 2011. Dado que tras este paso, Nuclueoléctrica realizará las pruebas de presión de los sistemas Primario y Moderador para poder comenzar con su puesta en marcha, tanto la presidenta de la Nación como el gobernador de la Provincia marcaron la jornada como “un hecho histórico” y resaltaron la obra como la más importante del país y como “un símbolo de la recuperación de la Argentina”. Precediendo a la mandataria nacional en la palabra, Scioli estableció una analogía y se dirigió a los sectores opositores diciendo que “esto también es ponerle la tapa a los pesimistas, a los que viven tirando pálidas y que siembran intranquilidad”. El gobernador de una de las provincias más productivas del país, no ahorró palabras de elogios para Cristina Fernández ni para De Vido. “Esto muestra la planificación estratégica del gobierno”, sostuvo, “porque se fortalece y diversifica la matríz energética y le da mayor seguridad al sistema de nuestro país”.
Por su parte, en su alocución la jefa de Estado recordó que las obras estuvieron paralizadas durante más de una década y condenó las políticas neoliberales ya que, según dijo, en los noventa la energía “no era necesaria porque en el país no se producía”.
Sostuvo: “le pusimos la tapa a un modelo neoliberal que condenó al fracaso esta obra y la paralizó por más de una década”.
La obra civil de Atucha II lleva un 95 por ciento ejecutado, mientras que el montaje de la parte electromecánica registra un avance del orden del 60 por ciento. La planta ocupa actualmente a 5200 personas en forma directa.
“Cuando sólo se pretende un país de servicios financieros, la energía no es necesaria porque se explota a un pueblo que es el que sigue pagando la fiesta de otros, por eso hoy le pusimos la tapa a ese modelo que durante tantos años condenó a la desocupación y al atraso de los argentinos”.
En ese contexto, Cristina señaló a la obra como un desafío de su gobierno y a pesar de las críticas recibidas consideró un orgullo, no como presidenta sino como argentina, que la misma sea un símbolo de recuperación de confianza. “La pusimos en marcha contra todos los escépticos porque tenemos la voluntad de construir un país diferente”, dijo, “hoy sentí que estamos en el sendero correcto y la vamos a finalizar en los plazos convenidos”.La mandataria defendió el modelo de país que lleva a cabo y que defendió ante distintos mandatarios en los congresos de la OEA (Organización de Estados Americanos) y la OIT (Organización Internacional de Trabajo).
El reactor, de diseño alemán, tendrá una potencia de 740 MW eléctricos y funcionará a base de uranio natural y agua pesada. El espesor de su pared cilíndrica es de 29 centímetros, tiene una altura de 14 metros, un diámetro de 7,3 metros y pesa más de 3 mil toneladas.
La maniobra de colocación de la tapa del reactor, que pesa 290 toneladas, se llevó a cabo con una grúa hasta el nivel de cero metros a la altura del borde superior del recipiente del reactor, en un proceso lento. Una vez apoyada en ese lugar, se le colocaron bulones para luego proceder a su soldadura y sellado definitivo, cabe señalar que no volverá a abrirse hasta que concluya su ciclo de vida útil de 40 años de operación.
ATUCHA III Y ATUCHA IV
Por otro lado, la presidenta habló de la importancia de seguir incorporando energía nuclear para continuar enriqueciendo y diversificando el sistema energético de Argentina.
Al respecto, Scioli había hecho referencia minutos antes en su discurso. “Este paso es estratégico dentro de la programación de centrales nucleares: Atucha I, Atucha II, Atucha III en camino y esperamos que en nuestra provincia también se lleve adelante la construcción de Atucha IV, para lo que estamos esperando que el Congreso apruebe la ley respectiva”, dijo.
Cristina, en el mismo contexto, también se refirió al avance de la cuarta central nuclear en el país y la tercera en la localidad de Lima pero remarcó en el proyecto CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares). El mismo, forma parte del programa de reactores y centrales nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) y consiste en el desarrollo y diseño de una central de potencia avanzada, basada en un reactor integrado de agua liviana y uranio enriquecido.
“Tenemos que ir por más, por Atucha III y por la concreción del proyecto CAREM”, dijo la jefa de Estado nacional, “vamos a seguir invirtiendo en energía porque vamos a seguir produciendo y generando crecimiento, mi gran ilusión es que con el CAREM podamos producir el reactor nuclear argentino, lo podemos hacer porque en Latinoamérica somos el país con mayor experiencia en esa materia”.