La construcción de la nueva terminal de ómnibus también estuvo incluida en el paquete de obras con financiamiento nacional a las que el Municipio dio inicio esta semana. En ese marco el intendente Osvaldo Cáffaro recorrió ayer en la mañana, junto a Marcelo Cufré, actual titular de la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Planificación, el terreno ubicado sobre Ruta 193, a pocos metros de la rotonda de acceso a la ciudad, donde se construirá.
“A pesar de todo lo que se dijo empezamos la obra”, expresó el mandatario municipal, quien además estuvo acompañado por otros funcionarios de su gabinete. “Tenemos una terminal transitoria, dijimos que por un par de meses pero lamentablemente se extendió, por problemas económicos no podíamos iniciar esta obra con fondos propios y acá esta la respuesta y el respaldo de la Nación”.
Aunque el gobierno anterior había presentado un proyecto para la construcción de una terminal multimodal en la zona de la estación de trenes del ferrocarril Mitre, fue descartado por la actual administración municipal por diversos motivos. El nuevo espacio fue seleccionado a partir del trabajo que viene realizando en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario, a través del cual se estudia todo lo relacionado al tránsito y el transporte de la ciudad. “De acuerdo al crecimiento que va a tener Zárate surgió la relocalización en este sitio”, dijo Cáffaro, “seguramente también se vinculará con alguna terminal intermedia, se va articular con paradores en la zona céntrica con el recorrido mínimo de algunos micros”.
La Terminal será para el transporte de corta, media y larga distancia. Existirán paradas intermedias dentro de la ciudad para las empresas que realicen viajes de media distancia, como por ejemplo a Buenos Aires. Esta y otras medidas serán tomadas una vez que se conozca el resultado del estudio de la Universidad.
El edificio se desarrollará en una sola planta, con una clara sectorización de locales de las empresas de transporte para una rápida lectura de los pasajeros. Además, está prevista la creación de dársenas para taxis, remises y autos particulares, complementada con dársenas semicubiertas para los micros y espacios para estacionamiento.
Se generarán núcleos diferenciados formados por un área de información y espera directamente vinculadas al sector de dársenas, otra compuesta por boleterías y locales comerciales en un eje simétrico que rematará con un núcleo sanitario y otro de restaurante.
Por su parte, desde el gobierno nacional, Marcelo Cufré informó sobre la forma de financiamiento de la obra que tiene un presupuesto de 4.300.000 pesos y está incluida dentro del Plan de Obras para Todos los Argentinos lanzado por Cristina Fernández de Kirchner.
“A través de la ejecución que vaya presentando la Municipalidad se reintegrará el financiamiento a través de certificados de obra”, dijo el funcionario, “es un esquema que nos ha dado muy buenos resultados en todo el país y permite dinamizar la obra pública de mediana y pequeña escala en todos los municipios del país”.
El equipo a cargo de diseño del proyecto que ejecutará la empresa Construcciones Ecológicas S.A., estuvo conformado por los arquitectos Guillermo Gulden, María Rivelli, Carolina López Gregoris y el maestro mayor de obra Fernando Bell.
El plazo de la ejecución es de 210 días y ayer comenzaron a realizarse las primeras tareas.