Inicio Actualidad Propuestas de candidatos locales

Propuestas de candidatos locales

ALDO MORINO (NUEVO ZARATE):

“Queremos un Concejo que gobierne con sentido común para que
Zárate siga avanzando con obras”

Aldo Bruno Morino, actual Secretario de Gobierno del intendente Osvaldo Cáffaro, encabeza la lista de concejales de la agrupación municipal Nuevo Zárate cuya lista completa acompaña la conformada por los candidatos del FJPV a nivel provincial y nacional
En su entrevista con LA VOZ, sin duda la primer pregunta debía ser acerca de esta alianza con el kirchnerismo que a los ojos de los vecinos parece políticamente como contradictoria, ya que Cáffaro llegó al más alto cargo ejecutivo municipal formando parte de la Coalición Cívica, principal opositor hoy en la Provincia.
LA VOZ: ¿Qué fundamentos tiene para acompañar a nivel provincial y nacional a los candidatos a legisladores del peronismo kirchnerista?.
A.M: “Nos tomó mucho tiempo y reflexión llegar a la decisión de unir nuestra boleta local a la del kirchnerismo, pero analizamos la relación fructífera que hubo en este tiempo, entre nuestro municipio, la provincia y la Nación. Cuando el intendente Cáffaro, – que tiene gran capacidad de gestión y proyectos armados desde la campaña del 2007- iba a solicitar financiación para los mismos siempre tenía apoyo y luego, cuando el gobierno nacional lanzó el Plan para todos los Argentinos,  el municipio que ya tenía los proyectos de obras todos prolijamente armados, fue apoyado con financiación de muchas obras que hoy están en marcha. Es por eso, que apoyamos a Kirchner y a Scioli en sus candidaturas a diputados, porque tienen un pensamiento progresista. El kirchnerismo es un modelo perfectible, también le hacemos críticas pero aspiramos a que se concrete el modelo del pleno empleo y de inclusión social. Hoy, no nos representan otras coaliciones, no me cierran ciertas relaciones con la derecha liberal que quiere volver a los años 90 con las privatizaciones.
LA VOZ: Como oficialismo, ¿qué evaluación hace de la gestión hasta el momento para convencer al electorado que no los acompañó con el voto en el 2007 que ahora los vote, o al que los votó, que los siga apoyando?.
A.M.: La plataforma electoral del Plan Ciudad 2007 planificado para 11 años de gestión, con varios ejes de desarrollo estratégico para Zárate y Lima que se consolidó en talleres que se hicieron en Zárate, lo estamos cumpliendo en un 70% gracias al apoyo financiero de la Nación. Obras como la pavimentación del camino viejo a Lima que ya comenzó en el paso a nivel de esa localidad, los desagües pluviales del sector suroeste que saneará un área urbana de 400 ha. en Juana María, Barrio Mitre, Agua y Energía, COVEPAM, Pecorena, y entre otros linderos, las 160 cuadras de pavimento  para completar tramos que se están realizando o se han ya realizado en los barrios, como las cloacas en Villa Angus, parte alta, el comienzo del colector cloacal máximo en Caseros y Arribeños, las cloacas en Bº Matadero,  la repavimentación de la avenida Lavalle, la apertura de la licitación de la defensa costera en la Costanera con un presupuesto de 20 millones de pesos, los  desagües cloacales de Lima que beneficiará a 12 mil vecinos, obras de iluminación en esa localidad, como así también del parque industrial. El plan de Obras para todos los zarateños y limeños implica un monto de 218.526.000 pesos,
LA VOZ: El apoyo del gobierno nacional fue fundamental para estas obras, ¿Qué hubiera pasado de no aliarse al Gobierno en esta elección?.
A.M.: Sí, la alianza con el Gobierno nacional es la única posibilidad para que la ciudad se transforme, avance y nosotros nos “ponemos la camiseta de la ciudad”. Con otras alianzas podíamos haber logrado tener un diputado nacional y otro provincial para Zárate, pero el destino era seguir administrando la pobreza con este presupuesto municipal. No nos interesó esa posibilidad, privilegiamos la gestión de la ciudad, las obras para los zarateños. Eso no quiere decir que hemos renunciado a nuestras ideas, es por eso que cuando vino Néstor Kirchner a Zárate, sólo participamos de los actos institucionales, no fuimos al del Coliseo porque entendimos era netamente un acto del peronismo. Mantenemos un proyecto zatateño, con nuestra gente, no nos mezclamos con otros partidos políticos a nivel local, muchos de nuestros candidatos son funcionarios.
LA VOZ: ¿Cómo ve la posibilidad de volver a trabajar como concejal?.
A.M: Confieso que mi vocación es más ejecutiva, pero si tengo que hacerme cargo de la Presidencia del Concejo Deliberante no tengo problema. Hay una renuncia personal en esta decisión pero también hay mucho que hacer desde el deliberativo, por ejemplo tengo un proyecto innovador de generar un Código de Faltas Municipal que se aplique con eficiencia.
LA VOZ: ¿Qué expectativas electorales tiene para el domingo?
A.M.: Nos tenemos fe de hacer una buena elección por las opiniones que nos llegan de los vecinos que nos alientan, que reconocen nuestra voluntad de hacer. Por eso pedimos el apoyo con el voto de zarateños y limeños, para parar la máquina de impedir y seguir adelante con más proyectos, algunos de los cuales están paralizados  en el Concejo como el Polideportivo. Debemos lograr un Concejo no mezquino, que gobierne con sentido común para que Zárate y Lima  puedan seguir avanzando con obras.

Hugo Funes (Espacio Abierto Todos por Zárate)

Fue consejero del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Zárate, es actual funcionario municipal y se presenta como primer candidato a concejal del partido vecinalista “Espacio Abierto Todos por Zárate” (Lista 1415) en el Acuerdo Cívico y Social en oposición al actual gobierno local. Sin embargo, Hugo Funes no se considera opositor, sostiene que la administración del intendente Osvaldo Cáffaro tiene muchas cosas para destacar y acompañar pero difiere en el orden de prioridades que le da a la solución de los problemas de la comunidad.
De extracción radical, partido por el que se presentó tiempo atrás como candidato a diputado provincial y nacional, dijo que el espacio político que representa actualmente viene preparándose y trabajando desde hace dos años y es la primera vez que se presenta a elecciones porque se encuentran consolidados.
Sin comprometerse con planteos sobre lo que debería mejorarse tanto en el Cuerpo Legislativo como en el Ejecutivo, Funes dijo que “no nos gusta criticar, es fácil hablar de afuera, por eso presentamos nuestros proyectos, porque creemos que la mejor manera es trabajar como proponemos, con las instituciones y la gente en los barrios, apuntamos a algo distinto con el vecinalismo, a cambiar la actual forma de hacer política en el Concejo”.
En materia legislativa apuntará principalmente a que las políticas municipales se focalicen en el ámbito de la acción social ya que sostiene “se intenta reflejar una realidad que está muy alejada de la verdad”. Si bien muchos de los proyectos planteados por el “Espacio Abierto” están relacionadas a tareas Ejecutivas, dijo que “el rol del concejal es muy importante porque se pueden hacer muchas cosas a través del Concejo Deliberante”.
Destacó del intendente las gestiones realizadas para conseguir obras que permitan crecer al distrito con infraestructura pero sostuvo que se descuidaron otras áreas.
“Hay mucha plata para obra y estamos de acuerdo en todo lo que se está haciendo”, dijo, “pero es necesario que también se hagan otras cosas, para nosotros es prioritario lo social, la salud, los servicios sanitarios, todo lo que sea adelanto para Zárate bienvenido sea pero si hay 400 millones de pesos para hacer obras también puede haber para solucionar el tema de la contención social, la prioridad pasa por ahí”.
Para trabajar en la contención de los sectores más desprotegidos de la ciudad, sostuvo que el concejal debe trabajar mancomunadamente con las sociedades de fomento y la gente en los barrios donde radican los problemas. “Hay que hacer un relevamiento periódico en los barrios porque hay una realidad bastante alejada de lo que es Zárate hoy”, dijo y señaló que el Legislativo tiene que exigir al Ejecutivo que lleve un registro actualizado.

PROPUESTAS
Para garantizar la contención social proponen la diagramación de torneos deportivos interbarriales para los más jóvenes, la creación de coopertaivas de trabajo para el arreglo de veredas, mantenimiento de espacios verdes y construcción de viviendas, acompañar la gestión de los vecinos de Lima para que el servicio ferroviario llegue hasta esa localidad. En materia educativa proponen la creación de espacios de capacitación de diferentes oficios para facilitar la inclusión de mano de obra calificada a las empresas de la zona, además de gestionar una nueva escuela para chicos especiales en la localidad de Lima.
En cuanto a obra pública, si bien no son cuestiones que hacen a la labor del concejal proponen la extensión de la red cloacal, de agua corriente y gas natural para los barrios más alejados del centro de la ciudad.
Por último, en lo concerniente al medio ambiente, proponen la implementación del programa provincial de producción de biocombustible a través de la reutilización del aceite vegetal.

Héctor GarcIa Cosentino (Lista 506 FPV- Lista 2 PJ)

“Queremos profundizar el diálogo con los vecinos para seguir solucionando sus problemas”

El actual concejal justicialista, Héctor García Cosentino, se postula por segunda vez para renovar su banca en el Concejo Deliberante local. Esta vez, encabezando la lista de un Partido Justicialista que incluye a todas las fracciones internas, la encabezada por Edda Acuña, otra de Abel Furlán y una tercera compuesta por miembros de la agrupación “Zárate de Pie”.
“Queremos profundizar el diálogo con los vecinos para seguir solucionando sus problemas. Nuestra función más importante es legislar, controlar  al Ejecutivo y escuchar a los vecinos, eso es lo que vinimos haciendo y es lo que vamos a continuar profundizando”, expresó García Cosentino y agregó, “actualmente hay muchas ordenanzas vigentes que el Ejecutivo no aplica. También admitimos que varios proyectos legislativos vigentes requieren un trabajo de revisión y otros tantos su derogación, porque han quedado desactualizados. La habitual vorágine con la que se tratan los expedientes lo obligan a uno a jerarquizar los temas más urgentes de acuerdo a un orden de prioridades, sin embargo el bloque del FPV- PJ mantuvo una atenta escucha de todas las necesidades de los vecinos”, aseguró el candidato justicialista.
Asimismo, fue muy crítico de la actual gestión municipal, “Cáffaro tuvo un primer año de gestión chato y cerrado. Nunca se pudo hablar con los funcionarios ni con el intendente. También hubo gestiones nefastas, como cerrar la escuela de estética porque no se podía seguir pagando el precio del alquiler  cuando hoy se está abonando un precio superior.  Durante su segundo año de gestión tampoco se hizo nada, aunque el Gobierno nacional y provincial desembarcó con obras y entonces se aprovechó la coyuntura actual. El ejecutivo habla de transparencia y acceso a la opinión pública pero nosotros hace meses que estamos reclamando que nos respondan pedidos de informes”, aseveró García Cosentino.
Respecto a las obras anunciadas por Cáffaro, esgrimió, ”somos nosotros quienes vamos a garantizar que las obras lleguen, los que siempre estuvimos al lado de Kirchner y convencidos de este proyecto nacional y popular; y no quienes encontraron una oportunidad partidaria y una coyuntura nacional favorable, como el actual intendente”.
Propuestas
Por último, el candidato a concejal justicialista enumeró algunas de sus propuestas, centradas en varios ejes.
Seguridad: Constitucionalmente es una materia que debe ser manejada por la provincia pero que se debe acompañar con políticas activas de inclusión social desde el municipio. Es un tema muy complejo para abordar por su naturaleza y hay que actuar a mediano y corto plazo, como ya lo está haciendo la provincia. Como iniciativa, estamos proponiendo una Audiencia Pública para convocar a todos los vecinos y que nos brinden su opinión de qué se debe hacer para combatir la inseguridad. En cuanto a la nocturnidad, queremos que los boliches de Zárate y Lima vuelvan a ofrecer la matiné como un espacio exclusivo para los menores de edad.
Educación: Vamos a fomentar desde el Concejo, todo lo que tenga que ver con actividades de Educación no formal, especialmente queremos que se cree una Escuela Municipal de Oficios. Legislar para que se sigan fomentando talleres barriales de información general, talleres culturales, revaloralizar la biblioteca municipal y que la municipalidad contrate docentes para apoyo escolar.
Salud: La subsecretaría de Salud debe tener un acceso más fácil, queremos erradicarla de la costanera. Aportar legislación y control para mejorar la atención de los centros sanitarios y las salitas barriales de primeros auxilios que actualmente, se encuentran sin medicamentos e insumos. Queremos crear una farmacia municipal, con un vademécum que cubra todas las necesidades de los vecinos de Zárate y Lima. Además que tenga un stock de anteojos, audífonos y elementos ortopédicos. A su vez, tenemos la prioridad de que se construya una unidad sanitaria en los barrios de Saavedra y Bosch.
Obra pública: Establecer un plan de prioridades, donde se le otorgue importancia a la solución urgente de aguas y cloacas.
Barrios: Legislar para ordenarle al municipio que garantice los servicios básicos de aguas y cloacas en todos los barrios, que se limpien las zanjas, que se arreglen las calles con pozos en donde no pueden ni siquiera ingresar ambulancias. Todo esto lo hemos marcado muchas  veces desde nuestro bloque, mediante pedidos de informes, pero el Ejecutivo no nos ha brindado ningún tipo de información.

Leonardo Vandenbosch (UCR-Acuerdo Cívico y Social)

“Queremos recuperar la voz radical en el Concejo Deliberante y hacer un trabajo serio”

De histórica familia radical, nieto de Orlando Perazzolo, referente de la Unión Cívica Radical (UCR) local, Leonardo Vandenbosch es otra cara nueva y joven que aspira a ocupar una banca en el Concejo Deliberante de Zárate como primer candidato de la Lista 3 en el Acuerdo Cívico y Social (Lista 510).
Como principal objetivo, según señaló, el radicalismo local pretende realizar una “buena elección” reconquistando los votos de los tradicionales afiliados y recuperar la voz radical en el Concejo haciendo un trabajo serio y responsable. Pero Vandenbosch, con 33 años, también se plantea estas elecciones legislativas como un desafío personal. “Romper con la realidad del radicalismo local de no tener concejales desde el año 2003, reabrir el bloque de concejales radicales sería todo un logro para mí”, dijo.
Perfila a la UCR local como opositora en el recinto de sesiones pero asegura que sería muy diferente a la actual, más constructiva. Manifestó que se proponen revalorizar el rol de los ediles en particular y del Cuerpo Legislativo en general visualizando el distrito a veinte años a través de una serie de ejes que direccionen como políticas de Estado municipal a todas las gestiones a cargo de la Comuna, sin importar banderías políticas.
“En los últimos años se ha visto la pugna de fuerzas que aplican la mayoría a raja tabla en el Concejo, sin importar los proyectos”, dijo el candidato, “hay una posición antagónica y muy dura por parte de quienes tienen la mayoría, nosotros queremos llevar una posición más abierta para romper con eso; hay que tomar una serie de ejes como políticas de Estado sin especular con quien vaya a estar en el futuro a cargo del gobierno local, eso lo tienen que garantizar las fuerzas con representación parlamentaria, en esos temas hay que ponerse de acuerdo porque puede ser que el próximo intendente no sea del mismo color político”.
Los ejes que deberían ser comunes a todos los gobiernos municipales de Zárate, según Vandenbosch deberían estar vinculados a políticas para evitar y erradicar asentamientos, medio ambiente y servicios sanitarios, entre otros. “Son políticas de Estado que hay que garantizar desde el Concejo Deliberante y en consenso con todas las fuerzas”, expresó, “eso es lo que proponemos desde la UCR para cambiar un poco la fisionomía del Concejo”.
Además de la crítica sobre la falta de debate y una oposición constructiva en el Cuerpo Deliberativo, el candidato radical cuestionó a los concejales que no se les conoce la voz ni la presentación de ningún proyecto. “Hay que recambiar el Concejo no sólo generacionalmente sino en la forma de hacer política”, manifestó, “si sos concejal tenés que trabajar como concejal”.
En cuanto a lo que resalta y lo que cuestiona de la actual administración del intendente Osvaldo Cáffaro dijo que “se puede destacar la intención y el trabajo que está llevando a cabo para dar un vuelco a lo que hicieron las dos anteriores gestiones municipales, sobre todo la última, que dejó que la ciudad se fuera abajo sin mover un dedo, quiere revertir esa imagen, trabaja en eso y es destacable”.
Sin embargo, marcó como negativo que “está haciendo casi lo mismo que el gobierno nacional, muchos anuncios sin que haya nada concreto, muchas obras pero todavía no hay nada terminado”.

PROPUESTAS
Enumeró varias propuestas que presentarán en el Concejo Deliberante de llegar a ocupar bancas.
La creación de un hogar para víctimas de violencia familiar y un programa municipal para integrar a madres solteras, son las primeras relacionadas a la contención de género.
También proponen la creación de un programa de control y gestión ambiental, la creación de un centro cultural donde radicar en forma definitiva el museo arqueológico, la biblioteca y salas de música.
Relacionado con el ámbito educativo, plantea la creación de cargos docentes con tareas específicas, el preceptor social, centralización de comedores en los centros de educación complementaria, planificación presupuestaria de comedores al inicio del año, capacitación de personal auxiliar y administrativo de áreas educativas y garantizar el transporte a la escuela del paraje “El Tatú”.