En el marco del programa de descentralización que lleva adelante el Municipio de Zárate y tras la aprobación del Concejo Deliberante, se comenzará a implementar por primera vez en el distrito el sistema de Presupuesto Participativo. Tendrá ejecución el próximo año pero durante 2010 los vecinos deberán decidir de qué manera quieren que se utilice e invierta una parte de los recursos públicos de la comuna.
Se trata de un proyecto que apunta a la consolidación democrática y al protagonismo ciudadano y, en ese contexto, el Ejecutivo municipal comenzará a llevar a cabo charlas informativas en los barrios ya que en abril se desarrollarán las primeras asambleas o foros barriales.
“Es una herramienta para mejorar la constitucionalidad”, sostuvo el director de Áreas Descentralizadas, Jorge Paiz, “un instrumento de participación muy importante porque el vecino tiene la posibilidad de involucrarse en la función pública, va a tener decisión y control, por eso también es una forma de mejorar la democracia”.
Sin embargo, tomando como marco de referencia la forma en la que se han ido desarticulando las sociedades de fomento por la escasa y hasta nula participación vecinal, lograr la contribución de los ciudadanos para el éxito de este sistema es todo un desafío para el Estado comunal.
“Tenemos que hacer que el vecino se involucre, participe, dude, cuestione”, dijo el funcionario, “sabemos que partimos de un proceso donde hay un descreimiento general pero hay lugares donde esto se ha implementado en la misma situación, el primer año había poca gente que se comprometía y participaba pero luego, cuando vieron que se concretaron las obras, se empezaron a sumar cada vez más”.
Es importante la participación de todos los vecinos porque nadie sabe mejor que ellos cuáles son las necesidades y prioridades de su barrio. De este modo las ideas y los proyectos que surjan a lo largo de todo el proceso de debates en las asambleas y en los foros serán fundamentales en la elaboración del presupuesto no sólo participativo sino también en el municipal general y servirán para fortalecer lazos entre el gobierno y los vecinos.
“Cuando el vecino se dé cuenta de lo importante que es esta herramienta la va a tomar y no la va a querer soltar”, agregó Paiz, “hay que generar la confianza y crear un lazo con la gente trabajando, ésta es una forma, el vecino se puede acercar al funcionario, puede controlar los proyectos y eso hace a la transparencia en la función pública, hacer que participen es un desafío y vale la pena”.
La implementación del presupuesto participativo tiene como referente, entre otros, el de Porto Alegre (Brasil) y a nivel nacional, en el ámbito provincial, Morón ha sido uno de los pioneros en implementarlo.
De acuerdo a lo informado por Paiz, durante la primera quincena del mes de marzo se llevará a cabo una capacitación para todos los que participarán del sistema. En la segunda quincena, se van a recorrer las siete zonas en las que fue dividido el distrito para implementar el programa, con el objetivo de informar a los vecinos sobre el mecanismo del mismo.
En abril, se daría inicio a las primeras asambleas en las que la población podrá comenzar a exponer proyectos y debatirlos a fin de establecer prioridades en las ejecuciones de obra que tendrán lugar en 2011.