Inicio Actualidad Walter Fiorito, la voz tanguera de Zárate para el Mundo

Walter Fiorito, la voz tanguera de Zárate para el Mundo

Nació en Córdoba pero se considera “zarateño por elección”, el vivir y conformar una familia en la ciudad.
Walter Fiorito se inició desde muy pequeño como cantante de tangos de la mano de su amigo de toda la vida, Omar Martínez, un eximio bandoneonista y arreglador.
En la década del 50 se presentó en la ciudad de Punta Alta, cercana a Bahía Blanca, y se metió de lleno en el ambiente musical de esa ciudad, famosa por sus aires de tango y por ser residencia de grandes figuras del tango como Carlos Di Sarli y Pedro Maffia
Hace más de treinta años que viaja cada dos meses al sur, a Punta Alta, a Bahía Blanca y Viedma a cantar, contratado por direcciones de Cultura, empresas y diferentes entidades.
“Para mí el tango es una pasión y cantarlo todo un arte muy complejo; en donde uno debe afinar, interpretar la letra del poeta y pronunciarla bien; todo un desafío para cualquier músico o cantante. De aquí que cada presentación es única y la encaro con mucha pasión y profesionalismo”, expresó Walter Fiorito, quien tuvo la suerte de haber recorrido el país y gran parte de Sudamérica cantando.
Cantó con los mejores
Fiorito realizó una recordada gira con la orquesta de Antonio Volpe por La Paz- Bolivia, y actuó en el Café Paris, entregando con su brillante voz espectáculos de alto nivel.
En la ciudad de Buenos Aires cantó con Alfredo Attadía, con quien realizó una gira por Chile, y grabó ocho temas con Virgilio Expósito. Sus temas se escuchan en radios de Misiones, Concordia, Viedma, Chaco, Salta, Ushuaia y Mar del Plata. También en otros países como Estados Unidos, España, Suiza y Bulgaria.
Algunos memoriosos recuerdan actuaciones de él junto a la Orquesta Típica de los Hermanos Berenguer, la Típica de Faccio, el conjunto orquestal de los Hermanos Domínguez, la orquesta de Juan Carlos Aiello, Héctor Varela y José Basso.
En el 2000 grabó sobre pistas del conjunto “Color Tango” el CD “Intimamente Tangos” con el contenido de 12 temas. Además, en el mes de marzo de ese año, y con el asesoramiento musical del bandoneonista Roberto Álvarez, ex primer fuelle de Osvaldo Pugliese, concretaron la grabación de un CD de 14 temas bajo el nombre de “Sigo Aquí”.
Y Fiorito “sigue aquí”, en Zárate, tratando de que el municipio le brinde un espacio, viajando al sur, a las ciudades en donde le dan un micrófono y un lugar para cantar.
“Hemos tenido contacto con la dirección de Cultura municipal pero lamentablemente uno no es profeta en su tierra. Soy partidario de que cada artista que actúa en algún escenario debe recibir algo a cambio para seguir estudiando música, cambiar las cuerdas de la guitarra o pagarse el colectivo y es un planteo adverso al que se tiene desde Cultura municipal. Espero que se le pueda dar espacio a todos los que quieran cantar o tocar en Zárate y que se les retribuya algo; eso contribuirá al profesionalismo de cada músico”, concluyó Walter Fiorito.
Mientras tanto, sigue siendo la voz tanguera que representa hoy a Zárate para el país y el mundo.