El oficialismo intenta llegar a un acuerdo que permita aprobar un incremento en las tasas municipales, entre ellas el ABL (Alumbrado-Barrido-Limpieza) hasta en un 40%. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo luego de la sanción del Presupuesto 2010 y la próxima semana se llevaría a cabo una reunión de comisión para debatir el tema. El oficialismo intentará que el expediente sea tratado y aprobado en una sesión extraordinaria que se espera se desarrolle en los próximos días.
El proyecto, también contempla la creación de la controversial Tasa de Seguridad para financiar el funcionamiento de la Dirección de Prevención urbana (DPU) que fuera rechazada años atrás por los tradicionales sectores opositores justicialistas.
Luego de quince años sin actualizaciones en el cuadro tarifario de las tasas municipales, el intendente municipal, Osvaldo Cáffaro, hace dos años y con amplia mayoría opositora logró –aunque no al punto de colmar sus expectativas- una reforma fiscal e impositiva.
Dicha modificación contemplaba, en su proyecto original, una cláusula gatillo para que el incremento no superara el 70%, ahora se estima un coto de hasta un 40%, lo que sumado a que, en el caso de la tasa de ABL, el aumento está sujeto la valuación fiscal de las propiedades, para el oficialismo no será alto el impacto en el bolsillo de los ciudadanos.
“Este aumento está basado en el proyecto que se hizo en el año 2007 cuando asumió la actual gestión”, informó el presidente del bloque del Partido Socialista (PS), Manuel García Blanco, quien adelantó su acuerdo con la nueva reforma impositiva. “En ese momento se planteó la adecuación de las tasas en forma progresiva porque desde el año 1992 no se había hecho ningún ajuste tarifario, eso había provocado un desfasaje tan grande que con el 20% que se aprobó el año pasado no alcanza para cubrir siquiera los gastos de actualización”.
En coincidencia con el Ejecutivo en relación a que con el actual régimen tributario será difícil asegurar los gastos que generan los servicios básicos a la Comuna, García Blanco, salvando algunas diferencias, manifestó la necesidad de sincerar los actuales valores.
“Si bien la cobrabilidad es muy buena, no se alcanza a cubrir lo que realmente se va en las tasas, por eso creo que hay que sincerar montos, en eso estábamos de acuerdo en el 2007 y lo estamos ahora, es algo justo”, agregó el edil, “el pago de los servicios tienen que ser acordes a lo que realmente cuestan”.
Entre otros, los derechos de construcción sufrirían un impacto relevante, en general se trata de una actualización que se va a notar más en algunos sectores y no tanto en la población en general.
“Como el ABL está atado a la valuación fiscal de las propiedades no va significar mayores inconvenientes”, dijo el presidente del PS.
TASA DE SEGURIDAD
Tal como lo había adelantado el Ejecutivo, en el expediente con la reforma impositiva volvió a elevar la creación de la Tasa de Seguridad o de Prevención y Control, que sostendrá parte del funcionamiento de la DPU. Para la misma se destinaría un 20% de lo recaudado en concepto de ABL.
El año pasado esta propuesta había sido ampliamente rechaza por la oposición local bajo el argumento de que la seguridad es un tema de competencia provincial y que de aprobarlo sería cargar a la comunidad con algo que no corresponde.
Con mayor representatividad en el Cuerpo legislativo este año, el Ejecutivo buscará su aprobación.