Home Actualidad El Ministerio de Trabajo evaluó a discapacitados para brindarles empleo

El Ministerio de Trabajo evaluó a discapacitados para brindarles empleo

La Ley Provincial Nº 10.592 establece un régimen jurídico básico e integral para las personas discapacitadas en que el Estado bonaerense debe asegurar los servicios de atención médica, educativa y de seguridad social a los discapacitados en imposibilidad de obtenerlos.
En su artículo Nº 8, la normativa indica que el Estado Provincial, sus organismos descentralizados, las empresas del Estado, las municipalidades, personas jurídicas de derecho público no estatal creadas por Ley, las empresas subsidiadas por el Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, están obligados a ocupar personas discapacitadas que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al cuatro por ciento de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por ellas, de acuerdo con las modalidades que fije la reglamentación.
Por esta razón, integrantes del Ministerio de Trabajo de la provincia estuvieron en la delegación regional entrevistando y evaluando a muchos de los discapacitados inscriptos con el objetivo de brindarles un empleo e incorporarlos a una base de datos para ser ofrecidos en procesos de selección y búsqueda de personal.
“La Colocación Laboral Selectiva viene funcionando desde el 2005 y tiene como función administrar el servicio empleo de los discapacitados. Una de las directivas de este año es realizar un fortalecimiento institucional en conjunto con las delegaciones del Ministerio de Trabajo para conformar una base de datos con todos los aspirantes inscriptos. Ellos nos entregan toda la documentación requerida y la elevamos al Ejecutivo para que se puedan reubicar en distintos puestos de trabajo”, expresó Denise Torres, integrante del Area de Promoción del servicio de Colocación Laboral Selectiva del Ministerio de Trabajo bonaerense, quien estuvo acompañada de otros funcionarios y del titular de la Delegación Regional de Zárate, Marcos Kogan.
Según lo explicado por Torres, se recibía toda la documentación de los aspirantes, se recopilaba esta información y se conformaba un expediente.
Luego, una terapista ocupacional les hacía  una evaluación y un médico un examen psicofísico.
“Toda la información será remitida a los organismos de la provincia para que se cumpla con la Ley 10.592, que establece un cupo obligatorio del 4 % de discapacitados en organismos públicos.  Este programa lo estamos haciendo en las 46 delegaciones del ministerio de trabajo en toda la provincia y el objetivo último es que la mayor cantidad de discapacitados consigan trabajo. Sabemos que hay mucha demanda y pocos puestos de trabajo disponibles y esto es algo que el Ministerio se propuso rever”, concluyó la integrante del Area de Promoción del servicio de Colocación Laboral Selectiva del Ministerio de Trabajo bonaerense.