La Fundación Argentina de Nanotecnología está organizando en distintas ciudades una serie de conferencias, que se enmarcan dentro del concurso “Nanotecnólogos por un día 2013”.
Este es uno de los mecanismos fundamentales que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), busca aplicar en función de difundir la nanotecnología en toda la comunidad docente y educativa de las escuelas del país y proponer un certamen para los alumnos.
Esta iniciativa nacional ya va por su tercera edición con esta proposición, instaurar esta temática en el ámbito escolar, brindando a los alumnos la posibilidad de realizar una experiencia científica en algún prestigioso laboratorio de la Argentina.
Para ello, especialistas de la Fundación Argentina de Nanotecnología dictan clases magistrales en los establecimientos seleccionados, lo que permite a los estudiantes adquirir los primeros conocimientos en la materia. En este marco, el día 1 de agosto las charlas se llevarán a cabo una clase magistral instructiva en la sede del Forum Cultural de Zárate, a partir de las 10 y hasta las 12 horas.
“La escuela es uno de los lugares donde se produce la construcción de los saberes, la socialización del conocimiento y donde se gestan las ideas significativas y de gran valor innovador. Es por ello que creemos que este es el mejor ámbito para, de manera temprana, difundir y divulgar la nanotecnología. El concurso Nanotecnólogos por un día busca una sensibilización temprana de los temas que respectan a la nanotecnología, a través de la difusión y divulgación en las escuelas del nivel secundario. El presente concurso es una iniciativa que busca instaurar dichas temáticas en el ámbito de debate para la construcción de conocimiento”, expresa el comunicado.
Conferencia en el Forum
El 1° de agosto un especialista en Nanotecnología, que estará vinculado a alguna institución académica o científica, dará una exposición de 40 minutos, ante alumnos y docentes de diferentes escuelas en la cual, explica, a partir de un lenguaje sin abuso de tecnicismos. “De qué se habla cuando se habla de Nanotecnología, cuál es su estructura general, qué particularidades tiene respecto de otros campos científicos, cuáles son sus divisiones internas, dónde se trabaja con Nanotecnología, qué se utiliza para dicho trabajo, cuáles son sus objetos de estudio, que conocimiento genera y qué produce a partir de ese conocimiento generado”. En pocas palabras, “qué es la Nanotecnología”, con la misión de lograr que se desmitifique la actividad científica, generalmente emparentada al hermetismo del laboratorio, aislado del mundo cotidiano. Finalizada la exposición, los docentes y alumnos presentes tienen la posibilidad de contar con un tiempo prudencial para realizar preguntas sobre lo expuesto y para consultar por las cuestiones que no quedaron claras de la disertación.
Trabajos
Los trabajos podrán ser presentados de dos maneras distintas por los alumnos que presencien esta jornada en el Forum Cultural; Individual, un sólo integrante deberá encargarse de todo lo que implique participar del concurso. O en Grupo, en esta modalidad solo se podrá participar en dupla. No se permite la presentación de un trabajo con más de dos integrantes.
De esta iniciativa podrán participar de “Nanotecnólogos por un día 2013”, aquellos estudiantes que estén cursando alguno de los dos últimos años de la enseñanza secundaria, ya sea de gestión pública o privada, instituciones técnicas o medias de la República Argentina. El plazo del concurso es hasta el 30 de septiembre.
Los ganadores
De las dos modalidades a participar habrá en la individual, cuatro ganadores; y, en la grupal, tres parejas ganadoras. En total, los diez ganadores –cuatro individuales y 3 parejas- tendrán la posibilidad de conocer algunos de los laboratorios que trabajan con nanotecnología en nuestro país.
La experiencia de ser nanotecnólogo por un día implica viajar y estar durante dos días en la ciudad elegida para realizar las visitas, con los siguientes gastos incluidos: hospedaje, comidas y traslados. Tendrán un día libre y al siguiente realizarán la visita a los laboratorios, en donde distintos investigadores guiarán el recorrido, que finalizará en las salas limpias de la institución que los reciba.
Las escuelas ganadoras, es decir, aquellas a las cuales representan los participantes ganadores, recibirán $ 5.000 en calidad de premio, que deberá ser utilizado para fines relacionados con la ciencia y la investigación, como por ejemplo: la compra de insumos para el laboratorio de la escuela. A su vez se les hará entrega de bibliografía para que puedan tener en la biblioteca de la escuela.
Cabe recordar que la FAN (Fundación Argentina de Nanotecnología) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, es la principal institución encargada de sentar las bases para la promoción del desarrollo de la infraestructura humana y técnica en este campo nuestro país. Su responsabilidad principal es fomentar la generación de valor agregado en la producción nacional, para el consumo del mercado interno y para la inserción de la industria local en los mercados internacionales. Más información en http://www.nanoporundia.org.