Mañana miércoles, en el Forum Cultural, se llevará a cabo el debate “PyME”, con todas las pequeñas y medianas empresas del Partido de Zárate.
La temática de este encuentro se centra en el Comercio Exterior, es por ello que disertarán especialistas con el objetivo de crear un ámbito de aprendizaje y reflexión sobre las cuestiones relevantes de las PyMes de la provincia de Buenos Aires en lo referente al Comercio Internacional.
En esta misma jornada, la subsecretaría de Desarrollo Económico municipal exhibirá el estudio que el Ejecutivo viene haciendo con la Fundación Crimson, según lo anticipado por el titular del área municipal, Eduardo Amado.
“Estamos haciendo un estudio pormenorizado con fundación Crimson para definir qué necesita hoy Zárate en educación, qué carreras y cuál es la calificación que requiere hoy la mano de obra de las empresas. Fue un trabajo intensivo, de entre cuatro y cinco meses, y el miércoles lo vamos a estar presentando a las 14 horas. Este trabajo será un basamento para determinar el futuro del Centro de Gestión del Conocimiento (CGC). Luego quedará definir de qué manera las empresas colaborarán y qué casas de estudio funcionarán allí”, comentó Amado en diálogo con LA VOZ
“Estamos haciendo un relevamiento de todas las industrias de la zona y de las PyMes. Continuamos organizando talleres para ver qué necesidades tienen de capacitación, los resultados serán cruzados con nuestro Plan Estratégico en función de hacia dónde va Zárate y condensados en el nuevo Centro de Gestión del Conocimiento”, expresó el intendente Cáffaro.
Caracteristicas
A principios del mes de marzo de este año comenzó la construcción del Centro de Gestión del Conocimiento (CGC), un edificio que se erigirá en el kilómetro 83 de la colectora este de Ruta Panamericana, al lado de Toyota.
El CGC tendrá por ejes, la capacitación y formación de estudiantes en orientaciones técnicas. Además, tendrá un amplio sector de galpones para las clases prácticas.
Las ramas del saber a las que se orientará, estarán basadas en la realidad productiva del distrito, y serán, en primera instancia, la industria automotriz -ya que el edificio se encontrará dentro de lo que será el Parque Temático Automotriz, donde se encuentra Toyota- y su cadena de integración y la logística en todos los tramos de la cadena.
En cuanto a modelo de gestión de obra, se trata de un proyecto prácticamente inédito ya que reúne al Estado nacional, provincial y municipal pero luego integrará también al ámbito sindical y al empresariado, con la posibilidad de que también entidades académicas se sumen en el futuro para dictar carreras técnicas.
El CGC se superpondrá al Plan Estratégico municipal. Estaría terminado en ocho meses pero aprovecharán para licitar y adjudicar la segunda etapa que se financiará con fondos del Plan “Más Cerca”; mediante la cual se construirán dos alas para aulas para este Centro de Gestión del Conocimiento y un galpón de 15 x 40 metros, en donde se desarrollarán las clases prácticas.