Candidatos a concejales por el Frente Progresista Cívico y Social ingresaron una nota en el Concejo Deliberante pidiendo la creación de un estacionamiento para motos y bicicletas en la puerta del edificio de la Escuela Primaria Nº 10, ubicada en 3 de Febrero y Suipacha.
La idea surgió como una inquietud propia de alumnos y docentes del Instituto terciario Nº 187; dado que no tienen un lugar cercano al establecimiento educativo en donde dejar las motos y las bicicletas. “Ellos nos pidieron que ingresemos una nota nosotros porque desde el Ejecutivo municipal no le prestaban atención. Además, tuvieron problemas con agentes de Tránsito al dejar las motocicletas sobre la vereda. Creemos que es un proyecto de Ordenanza que beneficiará a toda la comunidad educativa que asiste a la escuela, no solamente al terciario; y es necesario que estos lugares sean planificados en todas las escuelas donde estén en funcionamiento los tres niveles”, comentó el candidato a concejal por el Frente Progresista Cívico y Social, Leonardo Vandenbosch.
Lo que se pide, particularmente, es que el Ejecutivo municipal demarque un lugar de estacionamiento de motos al igual que existe en 3 de Febrero casi Rivadavia, en la puerta lateral del municipio.
Servicio de proteccion de Niñez y Adolescencia
Por otro lado, los candidatos a concejales del frente ingresaron un proyecto de Comunicación (Pedido de Informes) para que el Ejecutivo brinde información sobre el Servicio Local de Protección de la Niñez y la Adolescencia.
A partir de la promulgación de la Ley del Niño, la N° 13.298, el Estado provincial tiene la misión de la “promoción y protección integral de los derechos de los niños, garantizando el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento legal vigente, y demás leyes que en su consecuencia se dicten”.
Quedan comprendidas en esta ley las personas desde su concepción hasta alcanzar los 18 años de edad, conforme lo determina la Convención sobre los Derechos del Niño. Asimismo, la política respecto de todos los niños tiene como objetivo principal su contención en el núcleo familiar, a través de la implementación de planes y programas de prevención, asistencia e inserción social. O sea que se crea un sistema integral de promoción integral de los derechos del niño y la ley coloca como autoridad de aplicación al ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
A raíz de esto, el gobierno bonaerense creó programas de asistencia financiera para respaldar el proyecto, creó servicios zonales para que se articulen todas estas políticas a nivel regional y delegó a cada municipio la creación de un servicio local de protección de la niñez y la adolescencia.
En Zárate, el servicio zonal funciona actualmente en la en la calle Tierra del Fuego, entre Kennedy y Perito Moreno; en la entrada de nuestra ciudad y absorbe a todos los servicios municipales de las ciudades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y Escobar.
Sin embargo, el servicio local se desconoce dónde y cómo funciona. “Queremos que se nos informe cómo se encuentra en funcionamiento, su planta de personal, qué fondos recibe de la provincia, conocer bien a dónde se destinan esos fondos a nivel local y cómo se articular con el servicio zonal”, explicó Vandenboschh.
Finalmente, ambos expedientes quedaron en la comisión de Labor Legislativa hasta tanto el partido político que los elaboró los ingrese de “manera formal”. Un paso burocrático que no hace más que dilatar estas cuestiones. No obstante, plantean reunirse nuevamente con concejales de la comisión esta semana para avanzar en la aprobación de ambos proyectos.