Se prolongará 20 años la vida útil de Atucha I

13/4/2022

Con la presencia de más de 100 autoridades nacionales, provinciales y municipales, el Directorio de Nucleoeléctrica Argentina y sus pares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dieron a conocer el estado actual del Plan Nuclear Argentino, en un acto que tuvo lugar en Atucha el lunes pasado.
ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA
La crisis climática que afecta al planeta promete un panorama negro en el mediano plazo si las acciones del ser humano no tienen una revisión y un cambio. En ese contexto, la generación de energía ocupa un lugar central ya que urge modificar la matriz petrolera por una del orden de las energías limpias.
En ese contexto, desde Nucleoeléctrica Argentina manifestaron que la generación de energía de origen nuclear en el país “permitió ahorrar en 2021 la emisión de 4,7 millones de toneladas de CO2 al ambiente” y aseguraron que las centrales nucleares “ocupan un lugar clave en la lucha contra el cambio climático y en el camino hacia la transición energética, porque no generan gases ni partículas causantes del efecto invernadero, uno de los responsables del calentamiento global”.
PROYECTOS NUCLEARES
Entre los distintos proyectos nucleares que buscan fortalecer y expandir la generación de energía a partir de dicha matriz se encuentran Atucha III y la extensión de la vida de Atucha I.
En el caso de Atucha I, la licencia de operación se termina en 2024. Allí culminará su primer ciclo de vida útil. Sin embargo, desde el año 2006 se iniciaron estudios para evaluar el proyecto de extensión de vida y se concluyó que podría generar energía limpia y segura por dos décadas más.
Para su reacondicionamiento se necesitará hacer una parada que durara 2 años. Dicho “stop” se realizará entre 2024 y 2026 e implicará una inversión de $450 millones, la creación de 2000 puestos de trabajo directo e indirecto y la generación de oportunidades para proveedores nacionales calificados para las tareas de construcción y fabricación de componentes.
La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina, al ser conectada al Sistema Eléctrico Nacional en marzo de 1974.
Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales.

En el Complejo Atucha, Nucleoeléctrica Argentina dio a conocer el estado actual del Plan Nuclear Argentino.
Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: