El subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Leandro Lurati, se mostró conforme con el lanzamiento de la convocatoria a la trigésimo tercera edición de los Juegos Bonaerenses que nuclean a todos los deportistas amateurs, en un contexto de desfinanciamiento a todas las provincias.
Desde la subsecretaría de Deportes de la Provincia lanzaron la convocatoria para la trigésimo tercera edición de los Juegos Bonaerenses, torneo para deportistas amateur que pueden competir en más de 100 disciplinas. La inscripción se hace de manera online en la web de la competición.
El subsecretario Leandro Lurati dio detalles sobre cómo se desarrollará la competición y cómo impacta la crisis económica nacional para la realización de los mismos.
El funcionario mostró su felicidad por lanzar la convocatoria “Porque esta edición, en este contexto tan particular de la Argentina con el Estado Nacional desfinanciando a todas las provincias, y en particular a la provincia de Buenos Aires, es realmente un esfuerzo muy grande el que tuvimos que hacer para que una política pública de esta magnitud que tiene este alcance”. También remarcó la importancia de los juegos para “los pibes, pibas, adultos mayores y personas con discapacidad se pueda llevar a cabo”.
Destacó “el esfuerzo de la gestión de Kicillof para que esto suceda” y añadió: “Esperamos alcanzar una buena inscripción también y vamos a incorporar una nueva modalidad para poder hacer lo posible porque es un contexto también especial.
En la edición anterior, los Juegos Bonaerenses tuvieron su récord de inscriptos con más de 455.000 deportistas anotados y más de 32.000 finalistas, que viajaron a Mar del Plata para competir en la etapa cúlmine de los juegos.
En ese sentido, destacó que habrá modificaciones en cómo se desarrollará la competición: “La modalidad va a ser que vamos a tener una etapa local, una primera etapa regional y una segunda etapa regional y después la final de Mar del Plata. Vamos a tener mayor agenda deportiva, mayor alcance y vamos a federalizar los Juegos en toda la provincia”.
Sin embargo, no dejó de lado la situación económica nacional y cómo puede impactar en el desarrollo de la competición.
“Obviamente, el Estado provincial está desfinanciado porque no recibe lo que le corresponde por coparticipación ni tampoco por los adelantos que llaman no coparticipables. Esto hace que la provincia tenga que repensar su orden fiscal, repensar sus ingresos y readecuar un esquema presupuestario que no tenía previsto”, continuó el Subsecretario.
En ese sentido, sostuvo que “todas las políticas públicas sufren un acotamiento. La idea de la gestión de Axel Kicillof es poder brindar el mejor servicio posible a todos los ciudadanos de la provincia. Los Juegos Bonaerenses tienen mucha historia. Son muy importantes y no vamos a dejar de estar presentes”.
Con respecto al financiamiento de los Juegos, Lurati detalló que el año pasado fue la edición donde hubo “mayor velocidad y premura en la gestión de los pagos”. “Hace como 10 años que no se paga tan rápido y con mayor participación de los fondos provinciales”, añadió.
Sostuvo que, por lo general, se divide entre fondos provinciales y alguna parte los pagan los municipios. “El año pasado fue uno de los años donde mayor participación los fondos provinciales tuvieron. Así que esa polémica de años anteriores me parece que quedó de lado”, cerró el Subsecretario.
Inscripción
La inscripción para la competencia, que constituye la principal política pública del país, estará abierta hasta el sábado 4 de mayo, y se realizará, como es habitual, a través de la página web www.plenus.juegos.gba.gob.ar
Etapas
Finalizada la instancia de inscripciones, comenzará la Etapa Local (5 de mayo al 30 de junio) y posteriormente se disputará la Regional (1° de julio al 31 de agosto). La principal novedad será que antes de la Final, se incorporará la Interregional (1° al 20 de septiembre) con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo deportivo y cultural de la Provincia, incluso en este escenario.
El registro se realizará a través de los municipios, mediante la página web oficial, por intermedio del sistema PLENUS. Previamente, se deberán validar y autorizar las respectivas planillas enviando un mail a [email protected]. También estará disponible para las y los participantes una “solicitud de inscripción” en el sitio de Juegos Bonaerenses, para que cada distrito pueda ponerse en contactos con estas personas y orientarlas en el proceso.
Disciplinas
La competencia, que el año pasado alcanzó el récord de 455 mil inscriptos, contará con más 100 disciplinas deportivas y culturales para Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, y Adultos Mayores. Dentro de la reestructuración mencionada, se modificarán algunas categorías (se discontinuará Universitarios) y disciplinas, además de introducirse cambios reglamentarios. Asimismo, ante la falta de oficialización aún de fechas posibles sobre los Juegos Nacionales Evita, la Copa Buenos Aires ahora se realizará entonces en el marco exclusivo de los Juegos Bonaerenses.
Desde su implementación ininterrumpida en el año 1992, promueven el acceso a la actividad física y a la expresión cultural de la población, y a la vez, fomentan la identidad local y bonaerense. Su slogan es “La Pasión de una Provincia”, y a través del mismo, se busca representar de manera individual y colectiva el esfuerzo y la voluntad de cada uno de los distintos participantes, destacando la integralidad territorial que genera esta competencia en una provincia tan diversa y heterogénea como es Buenos Aires.
Además de las disciplinas ya tradicionales para juveniles, personas con discapacidad y adultos mayores, se mantiene la categoría trasplantados, que es articulada con el CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires), organismo dependiente del Ministerio de Salud que trabaja para garantizar el acceso al trasplante de las y los bonaerenses que lo necesitan para salvar o mejorar su calidad de vida.
Por otra parte, se ofrecen más de 15 disciplinas culturales, entre ellas se destacan Cocineros Bonaerenses, Freestyle Rap, Teatro, Música Rock y Conjunto de Cumbia. A su vez, entre las culturales para personas con discapacidad, se encuentran Malambo, Solista Vocal, Danza Folklórica y Narración Oral, entre otras.