Home Actualidad La industria lleva 10 meses con caídas: sectores más afectados

La industria lleva 10 meses con caídas: sectores más afectados

La industria argentina cumplirá un año de caída ininterrumpida.

Según la Unión Industrial Argentina (UIA), en marzo la actividad registró una caída de 17,2% en la comparación anual y de 4,7% mensual sin estacionalidad. Se trató del décimo mes de caída consecutiva y, con estos datos, el primer trimestre de 2024 acumuló una baja interanual de -11,7%.
Los datos de marzo se vieron afectados en parte por los menores días hábiles y cuestiones puntuales en algunos sectores.
Los datos anticipados de abril reflejan que persiste la caída interanual, aunque podría observarse una leve mejora frente a marzo; que estuvo en un nivel muy bajo. Muestran una mejora respecto de marzo de +13,8%. Sin embargo, en términos interanuales, aún permanece la tendencia a la baja de la producción (-21%).
Las mayores caídas se dieron en Minerales no metálicos (-41,2%), afectado por la construcción, y en el sector Automotor (-29,4% i.a.), donde la caída fue impulsada por un menor nivel de ventas tanto al mercado interno (-42,2%) como de exportaciones (-27,6%).
A su vez, cayó nuevamente el sector de Metales básicos (-27,4%), por la baja en la producción de acero (-41,5%) producto de una menor demanda y el paro de seis días de los trabajadores del sector; por el contrario, la producción de aluminio creció respecto a marzo del año pasado (+1,1%).
También se profundizó la tendencia a la baja de Metalmecánica (-17,7%), con una contracción en todos los rubros. El sector de Alimentos y bebidas cayó en marzo (-10,2%) y si bien se recuperó la producción de aceites (+28%), al descontar este sector hubo una caída del -15,5%.
La producción de Papel y cartón cayó de forma interanual (-8,5%), impulsando la baja del nivel general la producción papel para embalaje, seguido del papel de impresión. A su vez, el segmento de Sustancias y productos químicos volvió a caer de forma interanual (-7,2%) impulsando a la baja la disminución en el rubro de Otros productos químicos (-11,0%) por un menor desempeño en la demanda de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos.

La industria argentina cumplirá un año de caída ininterrumpida.