Home Actualidad La CEZ explicó cómo la quita de subsidios del Gobierno impactará en...

La CEZ explicó cómo la quita de subsidios del Gobierno impactará en las tarifas

El presidente de la Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini.

La inflación del país no da tregua e impacta en las tarifas eléctricas locales. El propio gobierno nacional reconoce, con estas subas que la inflación está lejos de controlarse y en función de ello, es que volverán a aumentar los costos de generación de energía.
En este caso, la Cooperativa Eléctrica de Zárate (CEZ) volvió a confirmar los aumentos que impactarán en las tarifas de julio y agosto, al igual que lo anunciaron en febrero, y que terminó impactando en las facturas eléctricas de junio.
Haciendo un breve repaso; en el mes de enero el gobierno de Milei autorizó un aumento en las tarifas que, luego de ciertas autorizaciones y trámites administrativos, recién comenzó a aplicarse en las facturas de abril y mayo. A la suba de las facturas se le agregó la quita de subsidios. Se trata de dos procesos diferentes pero que terminan afectando, doblemente, en los bolsillos de los vecinos residenciales.
En este caso sucederá lo mismo, el gobierno autorizó una quita de subsidios para usuarios residenciales y comerciales, y otro aumento tarifario.
Cabe recordar que la energía residencial de la ciudad está dividida en tres categorías; “N1”; “N2” y “N3”; según el nivel de ingresos percibidos por cada familia. “N1” para los usuarios que perciben ingresos salariales altos; “N2” para los ingresos bajos y “N3” para las familias con ingresos medios.
“El gobierno ahora vuelve a quitar subsidios y aumentar el costo de las tarifas en la generación de energía; disponiendo un aumento de la energía para la industria, el comercio y los residenciales. En este caso, el gobierno dispuso una fuerte quita de subsidios que promedia el 100% para los usuarios residenciales y una suba. Por eso estamos advirtiendo a los usuarios de este aumento y, además, que todos aquellos usuarios beneficiarios de la Tarifa Social se vuelvan a inscribir en el programa RASE, Registro de Accesibilidad de los Servicios Energéticos, tanto para la luz como para el gas”, informó el presidente del Consejo de Administración de la CEZ, José Luis Mangini.
“El impacto no será automático, ya que tardaremos casi dos meses en los trámites administrativos que conllevan este tipo de decisiones nacionales. Por eso, con tiempo, estamos advirtiendo de tal situación; siempre llamando al uso racional de la energía y a que se inscriban en este registro para seguir percibiendo la tarifa social, ya que hay tiempo hasta el 4 de agosto para anotarse quienes aún no lo hayan hecho”, aclaró Mangini.
LA ENERGIA MAS CARA
A la par de que cada familia está clasificada en tres categorías según sus ingresos salariales; también hay categorías por consumo. Es decir, paga más cara la energía quien consume más.
Por ejemplo, si alguien consume hasta 100 kw, la energía cuesta menos de quien consume 400 kw. Esto se ve en las facturas y en el costo del kw.
Ahora bien, lo que dispuso el gobierno nacional es una “suba de topes”; “los usuarios con ingresos bajos, antes pagaban de 0 a 700 kw un precio. Hoy ese margen se achicó, y ahora el margen es de 0 a 350 kw. Y los sectores medios que antes tenían un margen de 0 a 500; a partir de ahora será de 0 a 250 kw”, comentó el titular de la CEZ.
Por lo tanto, y si bien se trata de cuestiones técnicas; los usuarios pagarán más cara la energía si consumen más. Hoy más que nunca hay que revisar las boletas, comparar consumos y ahorrar la energía como si fuera oro.

El presidente de la Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini.

Tarifa Social: Piden el reempadronamiento

Otro cambio importante que introdujo este gobierno es en la “Tarifa Social”. “Como ya dijimos, todos los usuarios, no hace falta que sean propietarios, inquilinos o poseedores del inmueble, deben inscribirse en el Registro de Accesibilidad de los Servicios Energéticos (RASE). Y más aún quienes gocen de la tarifa social. Pedimos encarecidamente a todos los beneficiarios de la tarifa social que lo hagan ya que, de lo contrario, perderán este beneficio. Cada persona que figura en la factura debe gestionarlo. El trámite es personal. Tiene que venir la persona con el DNI y lo carga o lo hace mediante la página web. Aparte, el subsidio es para la electricidad y el gas, así que las personas que aún no lo hicieron, deben hacerlo para seguir gozando de la tarifa social”, agregó Mangini.
El formulario de inscripción permanecerá abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto. Para más información, todas las personas interesadas podrán ingresar a la web de la Cooperativa Eléctrica; https://cezarate.com. O acercarse a la sede de la entidad en Bolívar y Andrade. Tienen tiempo hasta el 4 de agosto para hacerlo, todos los usuarios que quieran seguir gozando de la tarifa social, que seguirá subsidiada.