Inicio Actualidad Cuántas personas escanearon su iris para tener Worldcoin

Cuántas personas escanearon su iris para tener Worldcoin

En el evento donde anunció un cambio de nombre (de Worldcoin a World) y una nueva estrategia para sumar adeptos a su plataforma de validación de humanidad, limitada hasta ahora a una práctica polémica de escanear el iris de voluntarios en universidades y centros turísticos, y que ahora tendrá un local en el Abasto y el delivery del sistema de escaneo por Rappi, entre otras cosas, la compañía Tools for Humanity, que desarrolla la plataforma donde conviven la criptomoneda World y el sistema de validación de humanidad, World ID, publicó un dato notable: de los 7 millones de personas que tiene validados en todo el mundo (es decir, usuarios que accedieron a escanear sus iris para obtener su pasaporte digital anónimo como seres humanos), 2,2 millones de esas comprobaciones de humanidad se hicieron en la Argentina en los últimos dos años, lo que pone a nuestro país como líder en interés dentro de la plataforma, y explica que Buenos Aires sea, con México, la ciudad elegida para instalar el primer local de la compañía.
En Zárate como en Campana se realizaron estos escaneos del iris y como contrapartida recibieron dinero.
Esos usuarios no solo le dan valor a la plataforma de validación de humanidad, que aspira a ofrecer una herramienta digital para diferenciar a una persona de una inteligencia artificial que quiera hacerse pasar por un humano; también lo hacen con la plataforma de criptomonedas, que se beneficia económicamente de su masificación, porque hace más atractiva esa moneda; la compañía quiere llegar a los mil millones de usuarios en todo el mundo.