Luego de la tormenta del 10 de diciembre del 2023, la Escuela Técnica Nº 1 “Alte. Guillermo Brown” de Zárate debió rearmarse financieramente en función que la tormenta le rompió muchos vidrios. Y como el colegio es de concreto y grandes ventanales, que se rompa un vidrio es como que se rompa una pared. A raíz de esto, toda la comunidad educativa debió destinar fondos que se iban a utilizar para reparar las cubiertas y restaurar los vidrios.
Todos los meses de principios de este año debieron afrontar lo financiero, gestionando con Consejo Escolar la reasignación de los recursos suficientes para tales arreglos.
Así la entidad encaró el otoño en una repetida historia de no contar con calefacción, ya que la mayoría de sus aulas no cuentan con la calefacción suficiente y básica. Y en el verano, sucede lo mismo, los alumnos sufren las altas temperaturas ya que pudieron comprar ventiladores, uno para cada aula, pero sólo mueven aire caliente.
La mayor escuela técnica de la ciudad, no cuenta con la infraestructura básica para dar clases. No obstante, los directivos se plantaron y decidieron, a la par de estos obstáculos, adquirir tecnología; tanto para la escuela técnica como para el Instituto Superior de Formación Técnica N.º 187; en la cual se dan las carreras de Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Técnico Superior en Automatización y Control; Técnico Superior en Mecatrónica; Técnico Superior en Logística; Técnico Superior en Mantenimiento Industrial; Técnico Superior en Construcciones Sustentables; Técnico Superior en Biotecnología y Técnico Superior en Gestión Industrial.
“Todas las escuelas técnicas necesitan tener una continuidad de estudios y es por ello que abrimos tantas gamas de educación superior técnica en el instituto. O sea que cada alumno de escuela técnica tiene la alternativa de cursar una carrera técnica para seguir perfeccionándose. Además, le sumamos un trabajo con Sebastián Godoy, director del instituto 195 de Lima, quien también sumó la Tecnicatura de Diseño de Software para que, por ejemplo, los chicos egresados de la Técnica 3 con orientación en computación y programación también tengan una salida laboral en la zona”, comentó Alejandra Hutter, directora de la Técnica 1.
“El trabajo que llevamos adelante este año, tan complicado para todos, fue titánico. Tanto las escuelas técnicas, los institutos superiores técnicos, los centros de formación profesional y los centros de formación laboral. Nunca se había dado que nos sentemos todos en una mesa y consensuemos políticas educativas desde lo local, lo regional y siempre acompañado por distintos organismos como el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y organismos provinciales. Quizás no se conoce mucho o no se vé nuestro trabajo pero la educación técnica del distrito hoy está unificada en función de las necesidades laborales, de las nuevas tecnologías y de que los egresados puedan continuar estudiando carreras de nivel en la zona”, destacó Hutter, quien además es la directora del Instituto 187.
“En realidad lo que apunta la Dirección General de Educación Técnica es a tener un chico que ingresa con 12 años, luego que se pueda egresar con 25 años teniendo un título secundario técnico, un título técnico superior y de uno a tres cursos de capacitación laboral. Es tener a un nene dentro y egresar a un profesional eficiente de adulto. Es un gran desafío y este año pudimos trabajar en el consenso y en las opciones regionales para este profesional”, agregó Hutter.
Y pesa sobre el “Industrial” otra situación, es la escuela “popular”, de la periferia. A ella asisten alumnos en una situación socio-económica delicada. Por lo tanto la tarea que realizan verdaderamente se torna titánica al formar alumnos y alumnas desde esta particular realidad. “No sólo tratamos de enseñar lo estrictamente técnico, sino la predisposición a trabajar, respetar la ropa, llegar a tiempo, estar dispuesto a trabajar pero también dispuesto a aprender. Nuestro deber es formar profesionales que tengan ética y que sean racionales. Cualquier técnico, en una empresa, podrá adquirir otras herramientas pero es clave que el alumno sepa trabajar en equipo”, expresó la directora del establecimiento.
Actualmente la Técnica 1 cuenta con 1800 jóvenes, distribuidos en 64 secciones. Es una de las más grandes de la provincia de Buenos y la segunda en la región, superada únicamente con la Técnica 1 de Escobar que cuenta con 1900 alumnos.